“Da Vinci. El Genio”

Se presentan obras de 29 museos  e instituciones internacionales, algunas de ellas nunca vistas en España. La muestra acoge pinturas de sus discípulos como “La Última Cena” de Giampietrino, que llegará en febrero desde Londres.

Inventos, dibujos, escritos y obras que nos acercan al “genio”

Desde el 2 de diciembre en el Centro de Exposiciones Arte Canal.

.

Inaugurada hoy, por Esperanza Aguirre, la nueva gran exposición que la Comunidad de Madrid, a través del Canal de Isabel II, trae a Madrid y que muestra originales inventos, dibujos, escritos y obras que nos acercan al “genio” Leonardo Da Vinci.

En las 19 salas de la exposición “Da Vinci. El Genio” se puede apreciar un Leonardo más íntimo, a través de sus escritos y dibujos, la pintura de sus discípulos italianos y españoles, y las máquinas que ideó.

Aguirre destacó que esta exposición rinde tributo  “a  uno de los más grandes genios de la historia de la Humanidad, una figura inabarcable de la que queremos mostrar parte de su prolífico legado”. Por ello, como explicó, el fin de “Da Vinci. El Genio” es revelar algunos de los aspectos menos conocidos de su incalculable contribución al arte, la ingeniería y la ciencia.

La muestra exhibirá cinco dibujos de Da Vinci, cedidos por la Galería de la Academia de Venecia y por la Pinacoteca Ambrosiana de Milán.  Entre ellos se encuentra un estudio de la “Batalla de Anghiari”, un dibujo singular que nos acerca a la pintura mural perdida del mismo nombre y que podría haber albergado alguna de las  paredes del Palacio Vecchio de Florencia.

.

Película en 3D

En esta película,  se  propone viajar a la mente del artista italiano, así como ser una aproximación a su forma de entender el mundo por medio de sus fuentes de inspiración en la naturaleza, pasando por los dibujos hasta el desarrollo práctico de su obra e inventos. Todo ello, ofreciendo al espectador la sensación de recorrer los escenarios principales de su vida.

Planos para una máquina voladora, 1488, Institut de France, París.

La exposición se compone de distintas áreas. En la primera de ellas se encuentran las más de  60 reproducciones  de sus máquinas, muchas de ellas manipulables por el público, para ilustrar las distintas áreas en las que trabajaba el artista, como son el vuelo, ingeniería militar y civil, principios físicos y mecánicos, planificación de ciudades e hidráulica y máquinas relacionadas con el agua.

Las réplicas de los artefactos están  construidas por artesanos italianos dirigidos por Modesto Veccia, un experto adicado en Florencia, que dedicó más de una década al estudio e investigación de los códices de Da Vinci.  Algunas se han realizado a pequeña escala; otras a su tamaño real; y otras sobredimensionadas para incrementar el impacto en el visitante.

.

La Gioconda (Mona Lisa). Leonardo Da Vinci.

La Gioconda, al detalle

Asimismo, se ha dedicado un espacio especial al que se considera uno de los retratos más famosos del mundo, La Gioconda (Monna Lisa), basado en el estudio fotográfico que el ingeniero francés Pascal Cotte, inventor de la primera cámara multiespectral, realizó de la obra.

Fotografías de increíble definición y detalle que permiten apreciar rangos ópticos que el ojo humano no puede ver en condiciones normales.

La segunda parte está dedicada al Leonardo más íntimo, en la que se ha recreado el Studiolo del artista italiano, un espacio destinado al trabajo y a albergar la biblioteca donde se exponen documentos originales, así como reproducciones de sus escritos que, en la mayor parte de los casos, jamás han sido vistos hasta ahora en España.

Este sector se completa con la exhibición de 40 piezas de excepcional valor (manuscritos, incunables, y post-incunables) procedentes de prestigiosas instituciones, como la Biblioteca Nazionale Centrale de Florencia o Biblioteca Nacional de España, entre otras.

.

Colaboración en la restauración de obras

Respecto al tercer y último espacio, este está dedicado a la pintura y en él se expondrá cuadros de sus  discípulos españoles e italianos.  En cuanto a los primeros, los visitantes  disfrutarán de una amplia representación de la huella de Leonardo en el Renacimiento español, con la presencia de Fernando Llanos y Fernando Yáñez, conocidos por los Hernandos.

Precisamente, sobre este último pintor español, Canal de Isabel II ha participado, por primera vez, en la restauración de dos cuadros de la Catedral de Cuenca Piedad y Adoración de los Magos, y que podrán verse en la muestra de Arte Canal.

La última cena, (1495-1497) de Leonardo Da Vinci.

Además, en este apartado dedicado a los discípulos italianos, la obra original más importante es la de Giampietrino que realizó la copia de “La Última Cena”, que se podrá ver por primera vez en España procedente de la Royal Academy of Arts de Londres, a partir del mes de febrero, una vez haya  finalizado la exitosa exposición que está celebrándose en estos momentos en la National Gallery de Londres.

Estos dos ámbitos se han realizado gracias a la colaboración de 29 prestigiosos museos e instituciones nacionales e internacionales que han cedido obras, algunas de ellas nunca vistas antes en España. Entre ellos destacan el Museo del Prado,  la Galería Borghese, la Galería de la Academia de Venecia, la Pinacoteca Ambrosiana de  Milán, la Royal Academy of Arts o la Biblioteca Nacional.

Por último, la exposición se completa con una zona de realidad aumentada, donde se han incluido tres puestos con tres juegos interactivos cada uno, en funcionamiento en el mismo horario de la muestra. Estos tres juegos son el pintor, el Genio y físico  y mecánico.

Para completar la parte audiovisual, se proyectará un documental de 50 minutos de la BBC titulado “El hombre que lo quería saber todo”.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.