″Ciencia y tecnología en democracia 1978 – 2018″

Duque destaca el valor de la divulgación para concienciar a la sociedad de la importancia de la ciencia y la tecnología

 

CV / El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha inaugurado hoy en la sede coruñesa del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) la muestra ″. 40 años de investigación e innovación en tiempos de la Constitución española”, realizada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico industrial (CDTI) para conmemorar los cuarenta años de la Constitución Española.

Duque ha puesto en valor la evolución de la I+D+I durante los 40 años de la Carta Magna en España

Durante el acto de inauguración, Duque ha puesto en valor la evolución de la I+D+I durante los 40 años de la Carta Magna en España y ha destacado el papel de la divulgación científica y de la innovación para concienciar a la sociedad de la importancia de la ciencia y la innovación para el presente y futuro de la sociedad. En esta línea, el ministro ha anunciado un nuevo programa de cultura científica en 2019 para fomentar las vocaciones científicas y el fortalecimiento de los agentes que gestionan y promueven la divulgación.

La exposición se centra en el artículo 40.2 de la Constitución sobre que “los poderes públicos promoverán la ciencia, la investigación científica y técnica en beneficio del interés general” para que los visitantes puedan adentrase en el conocimiento de la evolución de la I+D+I en España. La muestra recoge prototipos, audiovisuales, componentes tecnológicos y paneles descriptivos de una serie de proyectos de innovación tecnológica que han sido desarrollados con apoyo público, y que exponen cómo el conocimiento desarrollado por la ciencia se transforma en aplicaciones que llegan hasta la sociedad como soluciones que hacen la vida del ciudadano mejor y más fácil.

Los visitantes pueden ver una maqueta del cohete Arianne5 de la Agencia Espacial Europea, una motocicleta eléctrica de competición, un fármaco antitumoral…

En concreto, los visitantes pueden ver una maqueta del cohete Arianne5 de la Agencia Espacial Europea, una motocicleta eléctrica de competición, un fármaco antitumoral, un exoesqueleto, partes del cuerpo humano como un tórax o huesos en réplicas en 3D para estudios pre-quirúrgicos o un software de realidad virtual para estudiar el comportamiento humano, entre otras.

La muestra trata de resaltar, además del componente tecnológico, la vertiente más relacionada con la etapa de investigación, con el fin de ayudar a visibilizar de manera fehaciente las fases iniciales de la cadena de valor de la I+D+I más relacionadas con la ciencia y reforzar el vector didáctico, funcional y divulgador del proyecto.

En torno a la muestra, ubicada en la Sala de Temporales del Museo hasta el 20 de enero de 2019, el MUNCYT ha elaborado una serie de actividades orientadas a todo tipo de público.
En la exposición han participado las siguientes empresas y organizaciones que han tenido un papel importante en el desarrollo de la I+D+I en España gracias a la financiación recibida por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial: Adventira Pharma, AITIIP Centro Tecnológico, Aibus Defence and Space, Grupo AMES, Caviaroli, Cosentino, Agencia Espacial Europea, Gogoa Mobility, Graphenea, Fractus Antennas, Grupo Health Time, Kibi Toys, Imagames, Lilelium, Método Sancal, Mondo Tufting, Nesplora Neuroscience, Novapet, Pharmamar, Pingvalue Spain y Portomuiños.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.