Si os gusta la ciencia ficción, seguramente conoceréis a Isaac Asimov, Ray Bradbury y Frank Hebert. Ellos han sido tres de los escritores con más impacto histórico y editorial del género, con obras de referencia como Crónicas Marcianas (Bradbury, 1950), Yo, Robot (Asimov, 1950), Dune (Hebert, 1965) y muchas otras, algunas de las cuales han sido llevadas posteriormente al cine.
Una curiosidad: los tres nacieron en 1920 y este año es su centenario, por lo que la Red de Bibliotecas Municipales de la Diputació de Barcelona ha aprovechado la oportunidad para organizar una exposición virtual que ofrece un recorrido por los 100 años de historia de la ciencia ficción.
A través de tres vídeos explicativos y unas infografías, la muestra pone en contexto el nacimiento de la ciencia ficción, sus antecedentes históricos y otros tantos aspectos
A través de tres vídeos explicativos y unas infografías, la muestra pone en contexto el nacimiento de la ciencia ficción, sus antecedentes históricos, las temáticas más recurrentes y sus implicaciones sociales, así como los roles machistas de género y la invisibilización de las personas LGTBIQ+. Además, la exposición incluye pequeñas anécdotas como algunos préstamos lingüísticos que se han generalizado hoy en día, como por ejemplo la palabra “robot”, la cual proviene de la lengua checa y originalmente significa “trabajador”.
La ciencia ficción nos ha ofrecido durante los últimos 100 años una serie de recursos literarios estrechamente relacionados con la historia contemporánea que se han anticipado a la sociedad actual, nos han permitido viajar a otros rincones del universo e imaginar civilizaciones distópicas en ocasiones no muy alejadas de la realidad. Son los casos de grandes libros como 1984 (George Orwell, 1949), Fundación (Isaac Asimov, 1951), Fahrenheit 451 (Ray Bradbury, 1953) y Star Trek (Gene Roddenberry, 1966), entre muchos más. No os perdáis este resumen del último siglo y entended mejor la evolución del género literario y cinematográfico de la ciencia ficción hasta nuestros días.
Podéis visitar la exposición aquí.
Más información:
Fecha inicio: Jueves, 11 Junio 2020
Fecha fin: Domingo, 28 Junio 2020
Información: Gratuito.