Según estimaciones de la Comisión, el número de heridos graves por accidentes de tráfico en la UE ascendió a 135 000
Seguridad vial: las últimas estadísticas ponen de manifiesto la necesidad de redoblar esfuerzos para salvar vidas en las carreteras de la UE
.
Las estadísticas de 2015 sobre seguridad vial, publicadas hoy por la Comisión Europea, confirman que las carreteras europeas siguen siendo las más seguras del mundo, a pesar de la reciente ralentización en la reducción del número de accidentes mortales.
.
Fuente: Comisión Europea
Las estadísticas de 2015 sobre seguridad vial, publicadas hoy por la Comisión Europea, confirman que las carreteras europeas siguen siendo las más seguras del mundo, a pesar de la reciente ralentización en la reducción del número de accidentes mortales. El año pasado perdieron la vida en las carreteras de la UE 26 000 personas, 5 500 menos que en 2010. En comparación con 2014, sin embargo, la situación no ha mejorado. Por otro lado, según estimaciones de la Comisión, el número de heridos graves por accidentes de tráfico en la UE ascendió a 135 000. Se considera que el coste social (rehabilitación, atención sanitaria, daños materiales, etc.) de los accidentes mortales y con heridos asciende, como mínimo, a 100 000 millones EUR.
En 2015, se contabilizaron en la UE 51,5 víctimas mortales en accidentes de tráfico por millón de habitantes
En 2015, se contabilizaron en la UE 51,5 víctimas mortales en accidentes de tráfico por millón de habitantes, lo que equivale a una tasa de mortalidad similar a la de los dos años anteriores. Esa ralentización, que sigue a una reducción significativa del 8 % en 2012 y 2013, se debe a toda una serie de factores, en particular la mayor interacción, en la ciudad, entre los usuarios de la vía pública motorizados y los que no están protegidos. Los usuarios vulnerables de la vía pública (peatones, ciclistas, etc.) representan también un alto porcentaje de las 135 000 personas que, según la Comisión, resultaron heridas por accidentes de tráfico. Esta es la primera vez que la Comisión publica cifras sobre heridos graves por accidentes de tráfico, ya que los Estados miembros de la UE han empezado a comunicar datos fiables y comparables al respecto. Se trata del primer paso hacia un enfoque europeo en relación con las lesiones graves.
Las estadísticas por países muestran que el número de víctimas mortales de accidentes de tráfico sigue variando mucho de un Estado miembro a otro, aunque esas disparidades disminuyen de año en año. Algunos de los países que suelen registrar los mejores resultados avanzaron más lentamente, mientras que la situación mejoró en tres de los Estados miembros con el mayor número de muertes en carretera.
.
Reforzar la seguridad vial en la UE
Para alcanzar el objetivo estratégico de la UE de reducir a la mitad el número de víctimas mortales en la carretera entre 2010 y 2020, es preciso realizar esfuerzos adicionales. A este respecto, el papel principal corresponderá a los Estados miembros, ya que la mayoría de las acciones cotidianas se desarrollan a nivel nacional y local: hacer cumplir el código de la circulación, construir y mantener las infraestructuras y realizar campañas de educación y sensibilización.
La Comisión se propone elaborar, en el segundo semestre de 2016, un plan maestro para el despliegue de sistemas de transporte inteligente cooperativos
La Comisión Europea interviene cuando existe un claro valor añadido de la UE, por ejemplo promulgando legislación que permita la represión de infracciones de tráfico transfronterizas o estableciendo normas técnicas de seguridad para infraestructuras y vehículos. La Comisión realiza un seguimiento activo de la situación y anima y ayuda a los Estados miembros a mejorar sus resultados mediante el intercambio de información, conocimientos, experiencia y mejores prácticas.
En la última década, los avances tecnológicos han permitido reforzar considerablemente la seguridad de los vehículos. Esos importantes progresos en la innovación y la tecnología, en particular en el ámbito de la automatización y la conectividad de los vehículos, podrán mejorar la seguridad vial en el futuro. Para preparar el camino hacia la automatización y la mejora de la gestión del tráfico, la Comisión se propone elaborar, en el segundo semestre de 2016, un plan maestro para el despliegue de sistemas de transporte inteligente cooperativos, que permiten una comunicación bidireccional entre vehículos, así como con y entre las infraestructuras viarias. Gracias a esos sistemas, los vehículos pueden enviarse entre sí mensajes de advertencia, bien directamente (por ejemplo, en caso de frenado de emergencia), bien a través de las infraestructuras (por ejemplo, al aproximarse a obras viarias).
.