Archivos diarios: 24 noviembre, 2021
Teatro y cine unidos por Shakespeare
La sala 5 del Cine Aribau cambiará de aspecto a lo largo de nueve semanas. Y es que este espacio que proyectó Antoni Bonamusa con aires de Stanley Kubrick celebra su 60 aniversario, y, para ello, transforma una de sus salas en un teatro con gradas y un escenario central frente a la gran pantalla de cine, y recibiendo una propuesta escénica pensada para la ocasión y que solo podrá verse aquí: Hamlet Aribau.
Constelaciones, planetas y meteoros
Hace más de un siglo que Vil·la Urània orienta hacia el cielo la mirada de quienes la visitan. El recinto toma el relevo de Comas i Solà con una amplia oferta de actividades de divulgación, muchas de las cuales se centran en la astronomía. Este diciembre, tres propuestas agrupadas con el título Mirando el cielo nos invita a observar lo que hay por encima de nuestras cabezas.
Despega la primera misión para desviar un asteroide
La NASA ha lanzado este miércoles la misión DART de defensa planetaria, diseñada para chocar contra el asteroide Dimorphos en 2022 y comprobar cuánto se desvía de su compañero Didymos. Ninguno de estos dos objetos supone una amenaza para la Tierra, pero la experiencia servirá por si hubiera que defenderse de otros en el futuro.
Frida Kahlo, la vida de un mito
El primer día de diciembre el Ideal Centro de Artes Digitales inaugurará la exposición Frida Kahlo, la vida de un mito. Barcelona será la primera ciudad en la que se podrá admirar esta muestra que combina artes digitales, proyecciones de gran formato y realidad virtual, sin dejar de lado los entornos expositivos clásicos.
Robótica e inteligencia artificial para mejorar la rehabilitación sanitaria
Una spinoff ha desarrollado un dispositivo robótico con el que ofrece un servicio innovador de rehabilitación motora y cognitiva, tanto para ámbito clínico como domiciliario. El objetivo es mejorar las terapias de rehabilitación a través de actividades basadas en imitación y series de ejercicios y ofrecer al personal sanitario herramientas adicionales para la optimización de esas sesiones.
El «eslabón perdido» de los primeros homínidos
Los fósiles de la columna lumbar hallados en el yacimiento sudafricano de Malapa son el "eslabón perdido" que resuelve un debate de décadas al demostrar que los primeros homínidos usaban las extremidades superiores para trepar como simios y las extremidades inferiores para caminar como humanos.
El test de anticuerpos del CSIC llegará a los países más necesitados
El CSIC firma una licencia para facilitar que sus test de anticuerpos de covid-19 lleguen a los países más necesitados. Un acuerdo con la organización de salud pública Medicines Patent Pool (MPP), respaldado por las Naciones Unidas, y supervisado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) facilitará que esta tecnología llegue a los países en desarrollo.