Archivos diarios: 21 enero, 2022
Los museos muestran sus interioridades
Se acerca el día de cruzar aquellas puertas de los museos que normalmente están cerradas con llave o que pone "Solo personal autorizado" o "Prohibido el paso". Y es que, normalmente, el espacio de un museo abierto al público es solo una parte del edificio en el que se aloja. In Museu, invita a visitar las salas habitualmente cerradas al público.
Una exposición para mostrar cómo suena Barcelona
Más allá de las grandes salas de música en vivo por todos conocidas, en la ciudad hay docenas de otros espacios donde de forma más o menos regular se programan conciertos. Desde restaurantes hasta museos, desde librerías hasta centros cívicos, iglesias, cines, hoteles o incluso talleres de cerámica, la música está presente en todos los distritos a lo largo del año.
Música clásica y cine, en una misma sesión
El viernes, 28 de enero, en el Centro Cívico Ateneu Fort Pienc, estarán los integrantes del cuarteto Aslan Ensemble, protagonistas de una sesión que se titula Cine Concierto y que será cómo si hubierais ido al cine y a un concierto... todo a la vez.
Aprender del planeta
Numerosos equipamientos ambientales y de proximidad organizan actividades con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental, el 26 de enero. En este marco, del 20 al 30 de enero podéis participar en charlas, obras de teatro, cuentacuentos, talleres, excursiones y más propuestas.
La violencia en la infancia aumenta el riesgo de conducta suicida juvenil
Hay conversaciones que salvan vidas. Lo sé porque, además de investigadora de la conducta suicida, colaboro como psicóloga y orientadora en el Teléfono de Prevención del Suicidio de Cataluña. En unas de las llamadas más angustiosas y difíciles que recuerdo del último año había un joven con la voz temblorosa al otro lado...
Ranas que sobrevivieron a la extinción masiva
Se trata de especímenes pertenecientes a los grupos Calyptocephalellidae y Kuruleufenia, dos tipos de ranas que vivieron hace más de 70 millones de años junto a dinosaurios como saurópodos, hadrosaurios y el recientemente descrito 'Stegouros elengasse.
La “brecha de uso” digital entre ricos y pobres
En los barrios pobres se suelen utilizar más las redes sociales que en los ricos, mientras que en estos últimos se tiende a consumir más información en medios de comunicación tradicionales online. Esta es una de las conclusiones de un estudio científico que analiza la relación entre la utilización de Internet y variables como la educación, la renta o la desigualdad en una zona.
Producen oleogeles que pueden sustituir a las grasas
Investigadoras del CSIC han desarrollado unos oleogeles (aceites vegetales líquidos) que pueden servir como sustitutos de grasas sólidas en la producción de alimentos como el pan y los embutidos. Los oleogeles son materiales que contienen un aceite vegetal líquido, en cuyo proceso de formación se han empleado agentes gelificantes capaces de proveerles de estructura.
Simulan el comportamiento de una minicélula viva en 3D
Investigadores de EE UU han desarrollado un modelo cinético, tridimensional y totalmente dinámico que imita lo que ocurre en una célula real. Los resultados ofrecen una visión de los principios fundamentales de la vida.