Esta edición se celebrará del 9 al 17 de mazo / Imagen: SGAE
Realizadores vascos recibirán el galardón ‘Director del Siglo XXI’ y Gonzalo Suárez recibirá el Roel de Honor
La Semana de Cine de Medina del Campo, cuya trigésimo primera edición se celebrará entre los días 9 y 17 de marzo en la localidad vallisoletana, comienza a anunciar los protagonistas de su programación. De las 2.673 cintas recibidas, la organización ha seleccionado un total de 96 trabajos. Un total de 31 cortos participarán en el Certamen Nacional y 15 trabajos procedentes de 15 países podrán verse en el apartado internacional.
.
Se trata de la productora cinematográfica Moriarti Produkzioak, de la que forman parte los tres realizadores vascos
Gonzalo Suárez recibirá el Roel de Honor

El cineasta asturiano, Gonzalo Suárez, uno de los representantes de la desaparecida Escuela de Barcelona, recibe la máxima distinción del festival, que premia su extensa y personal filmografía, en la que se incluyen títulos como El extraño caso del doctor Fausto, Epílogo y Remando al viento.
Nacido en Oviedo en julio de 1934, Gonzalo Suárez se trasladó a Madrid para estudiar Filología Francesa, carrera que nunca terminó. Sin embargo, la estancia en la universidad hizo que entrase a formar parte del Teatro Español Universitario para iniciar su andadura como actor, que le llevó a protagonizar en 1969 su debut en el largometraje como director, Ditirambo, filme al que precedieron dos cortometrajes en 1966.
Suárez, que había comenzado en el séptimo arte como guionista, se metía en la piel de su álter ego, un héroe atípico dispuesto a ejecutar cualquier misión que le fuese encomendada. Con este primer trabajo, el realizador asturiano buscaba alejarse de las corrientes imperantes en el cine nacional de la época, con imágenes fantásticas y oníricas que se entremezclaban con la realidad. Lo hizo al amparo de la Escuela de Barcelona, un movimiento cinematográfico surgido a mediados de la década de los 60 del pasado siglo que trajo nuevos aires al cine en España.
La mezcla de géneros, de drama y humor, y la búsqueda constante de la libertad creativa han marcado la filmografía de Suárez, un creador independiente dueño de una personal percepción de la realidad y de un particular universo interior.
Galardonado en 1991 con el Premio Nacional de Cinematografía, la carrera tras las cámaras de Suárez se ha entrelazado durante cinco décadas con su pasión por la escritura, plasmada en numerosos guiones cinematográficos y en una veintena de novelas.
.