31 Semana de Cine de Medina del Campo

Festival de cine Medina del Campo

Esta edición se celebrará del 9 al 17 de mazo / Imagen: SGAE

Realizadores vascos recibirán el galardón ‘Director del Siglo XXI’ y Gonzalo Suárez recibirá el Roel de Honor

 

La Semana de Cine de Medina del Campo, cuya trigésimo primera edición se celebrará entre los días 9 y 17 de marzo en la localidad vallisoletana, comienza a anunciar los protagonistas de su programación. De las 2.673 cintas recibidas, la organización ha seleccionado un total de 96 trabajos. Un total de 31 cortos participarán en el Certamen Nacional y 15 trabajos procedentes de 15 países podrán verse en el apartado internacional.

.

Por primera vez en la historia del festival, un equipo recibirá el galardón de ‘Director del Siglo XXI’. Se trata de los realizadores vascos Aitor Arregi, Jose Mari Goenaga y Jon Garaño. Estos dos últimos estudiaron juntos en la escuela de cine de Sarobe y pronto descubrieron que tenían muchas cosas en común. Ellos y otros cuatro compañeros. Por eso decidieron poner en marcha su propia productora, Moriarti, y lanzarse a rodar cortos en los que se rotaban en distintos puestos.

Se trata de la productora cinematográfica Moriarti Produkzioak, de la que forman parte los tres realizadores vascos

El cine en euskera ha irrumpido en el panorama nacional con gran fuerza en el último lustro. Buena culpa de ello la tienen los tres protagonistas, que recogerán durante el Festival, el galardón de Directores del Siglo XXI. El trío de creadores de origen vasco ha internacionalizado su forma de ver el mundo a lo largo de los últimos años. Desde que Goenaga y Garaño unieron fuerzas en 2010 para rodar ‘80 egunean (En 80 días)’, han colaborado en constante crecimiento, siempre partiendo de su mutuo acuerdo, de la forma común que ambos tienen de comprender el cine. Después llegó Aitor Arregi para acompañarlos en el guion de ‘Loreak’, la obra que los catapultó y que en 2015 se proyectaba en la pantalla de la Semana de Cine. Ahora, con ‘Handia’, los tres han acabado siendo gigantes.
En ‘Handia’, Aitor Arregi sustituía, por primera vez, a Jose Mari Goenaga como acompañante de Jon Garaño en la dirección. Goenaga pasaba a un virtual segundo plano, colaborando en funciones de guionista. De la ilusión de Garaño por contar la historia del Gigante de Altzo, que le obsesionaba desde pequeño, nació lo que acabaría siendo ‘Handia’.

 

 

Gonzalo Suárez recibirá el Roel de Honor
El cineasta asturiano, Gonzalo Suárez / Créditos: Flickr

El cineasta asturiano, Gonzalo Suárez, uno de los representantes de la desaparecida Escuela de Barcelona, recibe la máxima distinción del festival, que premia su extensa y personal filmografía, en la que se incluyen títulos como El extraño caso del doctor Fausto, Epílogo y Remando al viento.

Nacido en Oviedo en julio de 1934, Gonzalo Suárez se trasladó a Madrid para estudiar Filología Francesa, carrera que nunca terminó. Sin embargo, la estancia en la universidad hizo que entrase a formar parte del Teatro Español Universitario para iniciar su andadura como actor, que le llevó a protagonizar en 1969 su debut en el largometraje como director, Ditirambo, filme al que precedieron dos cortometrajes en 1966.

Suárez, que había comenzado en el séptimo arte como guionista, se metía en la piel de su álter ego, un héroe atípico dispuesto a ejecutar cualquier misión que le fuese encomendada. Con este primer trabajo, el realizador asturiano buscaba alejarse de las corrientes imperantes en el cine nacional de la época, con imágenes fantásticas y oníricas que se entremezclaban con la realidad. Lo hizo al amparo de la Escuela de Barcelona, un movimiento cinematográfico surgido a mediados de la década de los 60 del pasado siglo que trajo nuevos aires al cine en España.

La mezcla de géneros, de drama y humor, y la búsqueda constante de la libertad creativa han marcado la filmografía de Suárez, un creador independiente dueño de una personal percepción de la realidad y de un particular universo interior.

Galardonado en 1991 con el Premio Nacional de Cinematografía, la carrera tras las cámaras de Suárez se ha entrelazado durante cinco décadas con su pasión por la escritura, plasmada en numerosos guiones cinematográficos y en una veintena de novelas.

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.