
Imagen: UPF
Un controlador de videojuegos válido para cuarenta juegos diferentes
.
La General Video Game AI Competition (GVG-AI) 2015 es un concurso que tiene como objetivo encontrar nuevos y mejores controladores para videojuegos. Tomás Geffner, alumno del máster en Sistemas Inteligentes Interactivos, ha sido ganador en la (GVG-AI) 2015, por haber desarrollado un controlador capaz de ser utilizado en más de cuarenta videojuegos diferentes.
.

UPF / Para Geffner este ha sido un año muy intenso. Llegó a la Universidad Pompeu Fabra el pasado mes de febrero para trabajar dentro del Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC), donde comenzó a trabajar en un controlador para videojuegos para competir en la GVG-AI 2015. «Entonces volví a mi país, Argentina, para terminar los estudios de grado en Ingeniería Electrónica y regresé a Barcelona para comenzar el máster en Sistemas Inteligentes Interactivos».
Con la supervisión de Héctor Geffner , investigador ICREA y jefe del Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial y con dos compañeros más, Ivan Geffner y Félix Miravé, lograron el reto de desarrollar un único software controlador capaz de jugar adecuadamente a diferentes juegos (entre 40-50 de diferentes), lo que, como ha explicado Tomás «constituía un verdadero reto».
.
Un algoritmo que ha demostrado tener un gran potencial
Para ello, partieron del algoritmo Iterated Width (IW), desarrollado por el grupo de Héctor Geffner (2012) para aplicarlo a diferentes problemas y mostrar su potencial. Los resultados fueron satisfactorios y consiguieron el primer lugar al GVG-AI 2015 con el nombre de usuario YBCriber.

.
En cuanto a la aplicabilidad de este desarrollo «los dispositivos con los que interactuamos, desde móviles a máquinas de líneas de producción, son cada vez más autónomos y una contribución a esta área del conocimiento es desarrollar algoritmos que actúen de manera autónoma en función del entorno en que se encuentran», explica Geffner.
Para Tomás Geffner y el equipo de desarrolladores, «el premio ha supuesto alcanzar un gran reto. Hemos dedicado muchas horas al proyecto. Lo hemos sometido a pruebas, hemos tenido que descartar muchas ideas para después de muchos intentos obtener, finalmente, buenos resultados que, además refuerzan positivamente el algoritmo IW «.
.