En el segundo trimestre del año se ha producido la pérdida de 41.000 ocupados en las Administraciones Públicas, mientras que en el sector privado se ha recogido un avance intertrimestral en unas 25.000 personas.
El número de parados aumenta en 53.500 personas en el segundo trimestre, hasta los 5,69 millones
.
Estos datos muestran que el debilitamiento de la economía española ha proseguido en el segundo trimestre, si bien la evolución del mercado de trabajo es menos negativa que en los tres trimestres anteriores.

Así, la destrucción de 15.900 empleos en el segundo trimestre de este año contrasta con los 374.300 del primero y los 348.800 de finales de 2011, todo ello en tasas intertrimestrales. La tasa de paro ha seguido aumentando aunque a menor ritmo: 0,19 puntos en el segundo trimestre de 2012, frente a 1,59 en el primero y 1,33 en el cuarto de 2011.
En cuanto al empleo según su origen, destacar un diferente comportamiento entre el sector privado y el público. Así, en el segundo trimestre del año se ha producido la pérdida de 41.000 ocupados en las Administraciones Públicas, mientras que en el sector privado se ha recogido un avance intertrimestral en unas 25.000 personas.
Desde un punto de vista sectorial, la destrucción de puestos de trabajo afectó a la agricultura (-44.000) y a la industria (-21.000), mientras que se creó empleo en la construcción (6.200) y en el sector servicios (42.800).
El segundo trimestre de cada año es un periodo que suele ser positivo para el sector servicios, en especial, para el turismo. Este año también se crea empleo en el sector, aunque un ritmo inferior al de ejercicios anteriores. Cabe señalar que si bien las actividades relacionadas con el turismo se benefician de un componente estacional favorable, las vinculadas con la agricultura lo hacen en sentido contrario.
Por tipo de relación laboral, los trabajadores con contrato indefinido ascendían a 10,99 millones de personas, 4.400 personas más que en el trimestre anterior (un 0,04%). Los trabajadores con contrato temporal eran 3,40 millones, 18.300 personas menos (un 0,53% menos). En relación con un año antes, los trabajadores con contrato indefinido han disminuido a una tasa anual del 3,5%, igual que en el trimestre anterior, mientras que los trabajadores con contrato temporal han intensificado su caída, hasta el 12,7%. La tasa de temporalidad se situó en el 23,7%, una décima menos que en el primer trimestre del año.
El empleo a tiempo parcial aumenta en 94.300 personas en el trimestre, mientras que el número de ocupados a tiempo completo baja en 110.300. El porcentaje de personas que trabaja a tiempo parcial aumenta medio punto, hasta el 14,93%.
En términos desestacionalizados el empleo desciende en 176.000 personas, lo que implica una caída del 1%, tasa que representa una mejora respecto a la del trimestre anterior (-1,55%). En cuanto a la tasa de paro, se eleva al 24,7% también en términos desestacionalizados, 0,9 puntos por encima de la del trimestre anterior.
Estos resultados son reflejo de que la debilidad de la actividad económica ha continuado en el segundo trimestre. En cuanto a los efectos de ésta sobre el mercado laboral, es previsible que se vayan atenuando a medida que la última reforma laboral produzca los resultados esperados.
No obstante, existen algunos aspectos favorables como la inflexión en la caída del empleo en su tasa interanual en términos desestacionalizados, que pasa al -1% frente al -1,55% del trimestre anterior. Finalmente, se observa creación de empleo no público, lo que indica que el ajuste en el empleo en el sector privado se está suavizando. Igualmente, la contratación a tiempo parcial abre una vía de recuperación del empleo a tener en cuenta.