Acción frente al desafío del cambio climático

Entre los días 2 y 14 de diciembre tendrá lugar la cumbre anual de cambio climático de la ONU, que este año se celebrará en Katowice (Polonia)

Teresa Ribera hace un llamamiento al liderazgo en acción climática para la puesta en marcha del Acuerdo de París

 

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha hecho un llamamiento a los países «a reforzar el liderazgo en acción climática para conseguir resultados coherentes con la magnitud del reto al que nos enfrentamos» en la Cumbre del Clima de Katowice (COP24), que se celebra en seis semanas.

¿Qué hacemos con nuestro Mediterráneo?

Compromiso español frente al cambio climático

Los científicos piden medidas drásticas para limitar el calentamiento a 1,5 ºC

CV / Ribera ha participado hoy en Cracovia en las negociaciones ministeriales previas a la COP24 en la que está previsto acordar el libro de reglas por el que se regirá el Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático.

La ministra ha destacado que la reunión de Cracovia «ha allanado el camino hacia la COP24, ya que ha permitido conocer dónde están los puntos de encuentro y las divergencias entre los países en los temas más importantes sobre la mesa de negociación de esta próxima cumbre».

Estas cuatro materias son, fundamentalmente, la mitigación y la adaptación  al cambio climático, la transparencia del sistema para informar sobre el cumplimiento de los compromisos de los países y la financiación climática.

Ribera ha recordado que el proceso multilateral tiene que ser «creíble» / Ministerio para la Transición Ecológica

 

Un proceso creíble

Ribera ha recordado que el proceso multilateral tiene que ser «creíble», y ha dicho que para España es prioritario que de la COP24 salga aprobado ese «libro de reglas» para la puesta en marcha del Acuerdo de París. Los cerca de 200 países que integran la convención de cambio climático de la ONU se han fijado finales de 2018 como fecha tope para adoptar ese libro de reglas o paquete de medidas para el buen funcionamiento del acuerdo.

La ministra ha subrayado la urgencia de incrementar los esfuerzos globales de lucha contra el cambio climático tras la adopción del Informe Especial sobre los 1,5º C

Además, la ministra ha subrayado la urgencia de incrementar los esfuerzos globales de lucha contra el cambio climático tras la adopción del Informe Especial sobre los 1,5º C del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, en sus siglas en inglés), el pasado 8 de octubre. En este sentido, es necesaria una reflexión donde se ponga de manifiesto, por un lado, que el objetivo de París de los 2ºC no es suficiente y que con las contribuciones actuales no se alcanza y, por otro, que es necesario en los próximos años ir más allá, como señala el último informe del IPCC.

Este informe ha confirmado la necesidad de una transformación sin precedentes para limitar el aumento de la temperatura global del planeta a 1,5ºC, además de poner de manifiesto que los compromisos de reducción de emisiones actuales son insuficientes para mantenernos por debajo de ese límite.

Ribera ha mantenido encuentros bilaterales con los ministros de Polonia, Suecia, Noruega, Francia, Nueva Zelanda e Islas Marshall, así como con el comisario europeo de Acción por el Clima, Miguel Arias Cañete.

 

La COP24 de Katowice

Entre los días 2 y 14 de diciembre tendrá lugar la cumbre anual de cambio climático de la ONU, que este año se celebrará en Katowice (Polonia) y estará presidida por Michał Kurtyka, secretario de Estado del Ministerio de Medio Ambiente de Polonia.

La COP24 es especialmente relevante ya que es la cita que los países se han impuesto para cerrar todo el paquete de reglas del Acuerdo de París, cuya adopción está todavía pendiente. Estas reglas van a ser fundamentales para poder aplicar en la práctica el acuerdo y asegurar la integridad y buen funcionamiento del sistema multilateral de lucha contra el cambio climático.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.