Actividades para hacer en casa con niños

Estas actividades están orientadas a niños de infantil y primaria / UAH

Debido al estado de alarma y a las recomendaciones sanitarias a causa del virus COVID-19, niños y mayores debemos permanecer en casa. Es difícil tener entretenidos a los más pequeños. Aquí se muestran algunas actividades preparadas por docentes y estudiantes de Magisterio en Educación Primaria y Educación Infantil de la Facultad de Educación de la UAH.

 

Fuente: Universidad de Alcalá

– Caja objeto: a través de una caja de madera o cartón, que puede ser reciclada de una caja de vino o de zapatos, se construye una obra de arte que, tras elegir un tema, se representa con objetos reciclados, recortes de revistas, elementos naturales… Puedes encontrar el paso a paso en el PDF adjunto.

– Circuito con cinta adhesiva: consiste en pegar cinta adhesiva de varios colores en el suelo o en una alfombra y los niños deberán caminar sobre ella sin salirse. Además, también se pueden hacer carreras con cochecitos o canicas para determinar quién gana.

– Telarañas diana: con cinta de velcro se hace una telaraña gigante y se pega en la pared o en una puerta, y con el fieltro se pueden dibujar y recortar pequeñas arañas que los niños deberán lanzar sobre el velcro. El objetivo es conseguir que se queden lo más cerca del centro posible, la diana, como un juego de dardos.

– Árbol genealógico: es una buena idea para que los niños mayores enseñen a los pequeños quiénes forman la familia, de generación a generación. En una cartulina grande se dibuja un árbol y en sus ramas iremos poniendo por orden genealógico el nombre de los miembros de la familia. Quedará mucho más bonito si lo adornas con fotos.

– Chorreado: sólo habrá que soplar con una pajita sobre una pequeña cantidad de pintura en témpera con agua sobre un folio. Cuando la pintura se seque se puede observar la originalidad de la obra de arte. En el PDF adjunto se explica con detalle la técnica.

Estas actividades están orientadas a niños de infantil y primaria, pero lo ideal es que se hagan en familia, para aprovechar así este tiempo que tenemos para estar juntos.

Y además siempre se puede recurrir a los juegos y labores de siempre: disfrazarse, dibujar y colorear, hacer figuras con plastilina, el escondite, la búsqueda del tesoro… para que les sea mucho más llevadero el confinamiento en casa.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.