Sólo el 3% de los ciudadanos se cree totalmente las noticias de actualidad política que recibe a través de WhatsApp. A pesar de ello, el 63% de los ciudadanos ha recibido al menos una noticia de actualidad política durante la última semana a través de WhatsApp, y un 24% recibe cinco o más por semana.
UPF / Esta es una de las principales conclusiones del estudio El uso de WhatsApp como herramienta de información política elaborado por Carles Pont, Reinald Besalú, Metzeri Sánchez, Santiago Castelo y Edgar Rovira, miembros de la Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia, en colaboración con el instituto demoscópico YouGov.
Los ciudadanos atribuyen a WhatsApp el índice más bajo de credibilidad comparado con otros medios más tradicionales, como la televisión o la radio
A pesar de este hecho, el 63% de los ciudadanos ha recibido al menos una noticia de actualidad política durante la última semana a través de WhatsApp, y un 24% recibe cinco o más por semana. Por edades, las personas de más de 55 años son las que reciben una cantidad mayor.

Por otra parte, el estudio indica que el 77% de los ciudadanos utilizan este medio para compartir noticias, y el 73% comenta la actualidad política a través de WhatsApp. En relación con este tema, también se ha identificado que un tercio de los españoles ha abandonado un grupo de WhatsApp por motivaciones políticas.
El estudio demuestra que los ciudadanos están más predispuestos a compartir el contenido si está en formato vídeo o va acompañado de una fotografía
Finalmente, el servicio de mensajería no escapa al predominio y prevalencia del lenguaje audiovisual en la información política. El estudio demuestra que los ciudadanos están más predispuestos a compartir el contenido si está en formato vídeo o va acompañado de una fotografía.