Antecedentes de la psicosis

En el estudio participaron 50 parejas de hermanos, de los que uno padecía esta enfermedad mental y otro no

Sufrir experiencias traumáticas repetidas durante la infancia o adolescencia multiplica por 7 el riesgo de padecer psicosis en la edad adulta

.

Un estudio en el que participa la Universidad de Granada demuestra que, además, haber sido intenso consumidor de cannabis multiplica esta posibilidad de padecer psicosis por 6En la investigación, publicada en la revista Journal of Psychiatric Research, participaron 50 parejas de hermanos, de los que uno padecía esta enfermedad mental y otro no.

.

UGR / Un estudio en el que participa la Universidad de Granada ha demostrado que sufrir experiencias traumáticas repetidas en la infancia o en la adolescencia multiplica por 7 la posibilidad de padecer psicosis en la edad adulta.

Sufrir experiencias traumáticas o haber sido intenso consumidor de cannabis multiplica el riesgo

Igualmente, haber sido intenso consumidor de cannabis durante la infancia o adolescencia (es decir, cinco o más veces por semana) multiplica esta posibilidad de padecer psicosis por 6. Y por cada punto que se eleva un rasgo de personalidad llamado neuroticismo o inestabilidad emocional (inestabilidad e inseguridad emocional, tasas elevadas de ansiedad, estado continuo de preocupación y tensión, etc.) aumenta un 30% esa posibilidad.

Estas tres asociaciones son independientes entre sí y no dependen del sexo, de la edad ni de la extraversión del paciente, otro rasgo de la personalidad incluido en el conocido como Cuestionario de Personalidad de Eysenck que los científicos emplearon para este estudio.

.

Revista de alto impacto

En la investigación, publicada recientemente en la revista Journal of Psychiatric Research, de alto impacto del ámbito de Psiquiatría, han participado investigadores de la Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Kansas (Estados Unidos), el Instituto de Psiquiatría de Londres (Reino Unido), la Universidad de Southampton (Reino Unido), la Universidad de Granada y el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), Hospital Universitario Virgen del Rocío/CSIC/Universidad de Sevilla.

El trabajo, que ha seguido una sofisticada metodología estadística, ha contrastado las características de 50 pacientes de las provincias de Granada o Jaén, con psicosis de comienzo reciente, con las características de un hermano sin psicosis.

Aunque se han publicado otros estudios acerca de este asunto en muestras de población general, “este trabajo tiene el valor de haberse realizado por primera vez en una muestra clínica formada por hermanos con y sin psicosis, y pone de manifiesto la necesidad de que los clínicos indaguen sobre los antecedentes de este tipo al evaluar a sus pacientes”, explican los catedráticos de Psiquiatría de la UGR Manuel Gurpegui y Jorge Cervilla, coautores del trabajo.

.

Referencia bibliográfica:

Barrigón ML, Diaz FJ, Gurpegui M, Ferrin M, Salcedo MD, Moreno-Granados J, Cervilla JA, Ruiz-Veguilla M.Childhood trauma as a risk factor for psychosis: A sib-pair study. Journal of Psychiatric Research 2015; 70: 130-136. http://dx.doi.org/10.1016/j.jpsychires.2015.08.017

.

El artículo completo está disponible en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/08E7

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.