Armstrong, Collins y Aldrin, tripulantes del Apolo XI / NASA
Tal día como hoy… 20 de julio del año 1969 el hombre llegaba a la Luna
.
El 20 de julio del año 1969, a las 20:17 UTC, el módulo Eagle de la misión espacial Apolo XI se posaba en la Luna con sus dos tripulantes a bordo. Seis horas y media después, a las 02:56 UTC del 21 de julio, el comandante Neil Amstrong se convertía en el primer ser humano que pisaba la Luna. Como él mismo dijo, fue “un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad”.
.
CV / El presidente John Fitzgerald Kennedy había anunciado unos años antes su intención de enviar un hombre a la Luna en aquella misma década. Pocos le creyeron en un primer momento, atribuyendo sus declaraciones a los efectos del síndrome Sputnik, como se conoce el proceso de perplejidad y desazón que los americanos sintieron cuando la URSS les tomó la delantera en la carrera espacial. Pero no iba de farol.
En los años anteriores se habían enviado sondas y naves no tripuladas a la Luna. En 1968, el Apolo VIII, con los astronautas Borman, Lowell y Anders, había orbitado alrededor de la Luna y, por primera vez, ojos humanos habían visto directamente su cara oculta. Se decidió que el primer desembarco en Selene lo llevara a cabo el Apolo XI, y los elegidos para la misión fueron el comandante Neil Amstrong y los tripulantes Edwin Aldrin y Michael Collins. Amstrong y Aldrin bajarían a la Luna en el Eagle, Collins se quedaría en el Apolo XI orbitando.

.
El Apolo XI fue lanzado a las 13:32 UTC del complejo espacial de Cape Kennedy –antiguo Cabo Cañaveral- en Florida, el 16 de julio. Tras tres días de trayecto, el 19 se puso en órbita alrededor de la Luna; el 20, el módulo se desprendió de la cápsula e inició su descenso. Tras las preparaciones de rigor después de haber puesto las patas –todavía no los pies- en la Luna, Amstrong salió del módulo y pronunció la frase que más arriba transcribíamos. Le siguió Aldrin. Fue en la zona conocida como el Mare Tranquilitatis, el mar de la tranquilidad. Se retransmitió vía satélite a todo el mundo por televisión. Algunos, apenas niños entonces, todavía lo recordamos.
Casi 24 horas después de haber alunizado, a las 19:34 UTC del 21 de julio, el Eagle despegaba de la Luna con sus tripulantes a bordo para acoplarse de nuevo al Apolo XI
Durante el paseo lunar, instalaron varios dispositivos ALSEP, descubrieron una placa conmemorativa, instalaron una cámara de televisión, hablaron telefónicamente con el presidente Richard Nixon y clavaron en suelo selenita una bandera estadounidense. Casi 24 horas después de haber alunizado, a las 19:34 UTC del 21 de julio, el Eagle despegaba de la Luna con sus tripulantes a bordo para acoplarse de nuevo al Apolo XI. Al ingresar en la capsula, el módulo fue abandonado en la órbita de la Luna. Quedaba el viaje de regreso.
No hubo incidentes destacables. Amerizó en el Océano Pacífico, unos 1.500 km al sur de Hawai, siendo recogidos por el portaviones USS Hornet. Amstrong, Aldrin y Collins fueron aclamados como héroes y forman parte desde entonces del imaginario colectivo humano. El hombre había llegado a la Luna.
Solo 50 años antes, cualquiera de nuestros abuelos no se lo hubiera creído ni en broma y nos hubieran tomado por chiflados. Bueno, todavía los hay que dicen que fue un montaje: los partidarios de las teorías conspiracionistas más delirantes. Lo que ocurre es que ahora los chiflados son ellos.
.
También un 20 de julio se cumplen estas otras efemérides
.
.