Durante siglos, la naturaleza se ha percibido como una fuente inagotable de recursos. Sin embargo, con el paso del tiempo hemos aprendido que esto no es así. Numerosos problemas locales y globales ponen en evidencia la necesidad de cuidar de la Tierra y tomar medidas para frenar consecuencias como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación…
Para contribuir a esta causa, numerosos equipamientos ambientales y de proximidad organizan actividades con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental, el 26 de enero. En este marco, del 20 al 30 de enero podéis participar en charlas, obras de teatro, cuentacuentos, talleres, excursiones y más propuestas.
Muchas de las actividades se dirigen al público familiar. Así, el sábado 22 de enero, el Aula Ambiental Bosc Turull junto con el Centro Cívico El Coll – La Bruguera, organiza la actividad Plantemos biodiversidad en el Bosc Turull, para sembrar especies forestales autóctonas y ayudar al mantenimiento del bosque. También familiar será la lectura de cuentos de temática ambiental, el 24 de enero en LaLudo, en el parque de la Ciutadella. El espectáculo infantil Cabeza de calabaza, corazón de manzana, de la compañía de Teatro Libertario de Barcelona, nos llevará el 28 de enero a vivir las aventuras de un pájaro que vive feliz en una granja hasta que un imprevisto hace que su vida cambie de rumbo. La cita es en el Centro Cívico Navas. Además, durante los días 24 y 28 de enero, el Servicio de Documentación de Educación Ambiental pondrá al alcance del público una selección de cuentos, lecturas y guías prácticas sobre educación ambiental en formato virtual.
Por otro lado, se han organizado actividades para el público adulto. Una de ellas es Biocapitalismo, una exposición en el Centro Cívico El Sortidor sobre el impacto de la humanidad en el planeta. La muestra podrá visitarse del 24 de enero al 13 de febrero. El mismo equipamiento acogerá tres charlas para adoptar hábitos más responsables y respetuosos con el medio ambiente: Estilo de vida más sostenible, el día 25 de enero, Prevención de residuos, el 26 de enero, y el taller Y tú, ¿cómo consumes?, el mismo 26 de enero. Y como colofón del programa, el 29 de enero en la plaza Robert Gerhard, se ha organizado el evento Para y repara: mercado de intercambio y reparación, que invita a las personas participantes a llevar sus objetos estropeados o dañados para recuperarlos y poderles dar una nueva vida.
Más información:
Fecha fin: Domingo, 30 Enero 2022
Equipamientos ambientales y de proximidad.
Información
Fechas, horarios y reservas, aquí.
Toda la información y reservas en este enlace.