El papel es cuadrado en la mayoría de figuras, y de diferente naturaleza (papel de seda, papercraft, etc.). / Wikipedia
«Papirobiologia»: dinosaurios, mamíferos, insectos y reptiles con pliegos de papel, en la UB
.
Dinosaurios, insectos, anfibios, mamíferos, aves, reptiles, plantas y hongos, todos creados a pequeña escala con el arte de la papiroflexia, es decir, plegando una hoja de papel sin cortar ni pegar, con ingenio, aprendizaje, creatividad y mucha paciencia: esta es la propuesta de «Papirobiologia», una muestra de cerca de doscientas obras de papiroflexia que se exhibirá en el vestíbulo del edificio Ramon Margalef de la Facultad de Biología del 16 de febrero al 13 de marzo.
.00
UB / La papiroflexia, también conocida como origami, es una disciplina creativa que tiene componentes artísticos pero también científicos, estos últimos a causa de las dificultades técnicas para crear nuevas figuras cada vez más complejas. «Papirobiologia», inspirada en el mundo de los seres vivos, expondrá obras elaboradas por miembros de la Asociación Española de Papiroflexia (AEP), una entidad que agrupa a matemáticos, biólogos, ingenieros, genetistas y otros expertos.
Elefantes minimalistas y arañas con patas y antenas

La muestra, que ha organizado la AEP, permitirá descubrir obras de alta complejidad, como arañas con patas y antenas, hechas a escala con un realismo sorprendente.
Tal como explica el comisario de la exposición, Manuel Reina, profesor del Departamento de Biología Celular y miembro del grupo Celltec UB, «una de las ideas que se quiere transmitir en esta exposición es que un mismo animal se puede representar de muchas formas diferentes». Por ello, se ha seleccionado la figura del elefante, «del que se han encontrado más de 150 modelos distintos, buena parte de los cuales se exhibirán en la muestra: desde una figura minimalista elaborada con pocos pliegues hasta otras más complejas», remarca el investigador.
El papel es cuadrado en la mayoría de figuras, y de diferente naturaleza (papel de seda, papercraft, etc.). Los efectos de color se obtienen a partir de las características del papel.
Un mundo creativo en una pieza de papel
Del 30 de abril al 3 de mayo, se organiza en Barcelona la XVIII Convención Internacional de la AEP.