Avanza el Pacto de Estado contra la violencia de género

Comparecencia sobre el Pacto de Estado contra la violencia de género

Dolors Montserrat: «El Gobierno cumple, alrededor de la mitad de las 214 medidas recogidas en el Pacto ya han iniciado su proceso de ejecución»

.

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha comparecido hoy a petición propia en la Comisión de igualdad del Congreso para informar sobre el acuerdo del Pacto de Estado contra la violencia de género, aprobado en el pasado 27 de diciembre, y su implementación. Un Pacto que la ministra ha calificado «histórico y de unidad que refleja un compromiso político y social que implica a todos en la lucha contra la violencia de género».

.

CV / La ministra Dolors Montserrat ha iniciado su intervención diciendo que «este gobierno cumple con sus compromisos y la lucha contra la violencia de género es un compromiso y una prioridad para el Gobierno de España. Cumplimos porque la violencia de género es la expresión más cruel de desigualdad y creemos en el Pacto de Estado para luchar contra esta lacra; cumplimos porque hemos buscado consenso, porque aportamos los recursos económicos y porque no hacemos utilización partidista de las víctimas, porque la lucha contra la violencia de género no entiende de ideologías».

Montserrat ha dicho que «los acuerdos adquiridos con el pacto ya han iniciado los trabajos de ejecución»

En este sentido la ministra ha dicho que «los acuerdos adquiridos con el pacto ya han iniciado los trabajos de ejecución. Mientras se ha hecho el Pacto, nosotros no hemos dejado de luchar contra la violencia de género porque esta lucha no empieza ahora. El pacto es un gran paso, la hoja de ruta de la lucha contra la violencia de género, fruto del consenso, la unidad y la colaboración de todos, pero es un paso más, muy importante, hasta conseguir que ninguna mujer, o niña sean amenazas golpeadas y asesinadas por la cobardía machista».

Por ello la ministra ha manifestado que «ya se ha iniciado el proceso de estudio y ejecución de en torno a la mitad de las 214 medidas recogidas en el Pacto». Dolors Montserrat ha explicado que de las  medidas aprobadas en el Congreso, 122 corresponden exclusivamente al Estado, 10 medidas a las Comunidades Autónomas, y las 82 restantes son de competencias compartidas entre el Estado, las CCAA y los Entes Locales por lo que «la implantación de estas medidas exige un esfuerzo colectivo de todas las Administraciones y corresponde a cada Administración ejecutar las medidas en el ámbito propio de sus competencias».

"El pacto es un gran paso, la hoja de ruta de la lucha contra la violencia de género", ha dicho Dolors Montserrat
«El pacto es un gran paso, la hoja de ruta de la lucha contra la violencia de género», ha dicho Dolors Montserrat

.

Respecto a las medidas del Pacto la ministra ha explicado que los ejes centrales que lo conforman como son la ruptura del silencio, la mejora de la respuesta institucional, la atención a menores o la visibilización y atención a otras formas de violencia, han sido los objetivos generales de la Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer en la que el gobierno está trabajando desde 2013, y continúan siendo las líneas de actuación de este pacto.

La ministra ha clasificado en tres los  criterios por los que se ha priorizado el inicio del trabajo de las medidas del Pacto. En primer lugar por criterios legislativos «ya que suponen la garantía real de derechos en favor las Víctimas de la Violencia de Género y, por ello, una parte fundamental del Pacto va dirigida a impulsar estas modificaciones».

La ministra ha clasificado en tres los  criterios por los que se ha priorizado el inicio del trabajo de las medidas del Pacto

En este sentido ha añadido que un tercio de las medidas contempladas en el pacto requerirán modificación normativa y ha destacado que el punto de partida, que servirá de base al conjunto de las modificaciones legislativas, está en la reforma de la Ley Orgánica 1/2004, de medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, verdadera clave del Pacto sin perjuicio de otras leyes que, como la relativa a la Trata de Seres Humanos y la referida a la Violencia Sexual y otras formas de Violencia contra la Mujer constituirán los instrumentos legislativos de acción permanente para los próximos años.

El segundo criterio, obedece a aquellas en las que «ya veníamos trabajando y que tras la aprobación del Pacto estamos revisando para su mejora» y el tercer criterio corresponde a medidas que han sido priorizadas en el marco de la Conferencia Sectorial de Igualdad con todas las CCAA y en el seno del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer con la participación de entidades del tercer sector, organizaciones especializadas de mujeres y otros agentes sociales.

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.