B·Debate sobre Biología Sintética

La conferencia se centrará en las aplicaciones médicas de las tecnologías de edición genética / UPF

La ingeniería de la vida está cambiando la medicina del futuro

 

Nuestros conocimientos de ingeniería genética han aumentado enormemente, y este avance tiene un impacto en la ciencia y la sociedad. La biología sintética es la aplicación de la ciencia, la tecnología y la ingeniería para facilitar y acelerar el diseño, fabricación y/o modificación de materiales genéticos a los organismos vivos.

 

La conferencia se centrará en las aplicaciones médicas de las tecnologías de edición genética

UPF / Esto nos lleva a una nueva era en un gran abanico de campos de investigación, incluyendo la energía sostenible, la producción de alimentos, los biomateriales, la mejor comprensión de la biología humana y el desarrollo de nuevas terapias. La ingeniería de la vida está cambiando la medicina del futuro.

El B·Debate «Synthetic biology. Engineering life for the medicine of the future«, tendrá lugar los días 13 y 14 de junio en el CosmoCaixa. Es una iniciativa de Biocat y Obra Social «la Caixa», está coorganizado con la UPF y el Centro de Regulación Genómica (CRG): los líderes científicos son los investigadoes Marc Güell (UPF), Luis Serrano y Maria Lluch (CRG). El periodo de inscripción ya está abierto hasta el día 9 de junio. ¡Regístrate aquí!

La conferencia se centrará en las aplicaciones médicas de las tecnologías de edición genética

La conferencia se centrará en las aplicaciones médicas de las tecnologías de edición genética. Se creara un foto para fomentar el debate entre expertos mundiales, involucrar a la industria y la sociedad y promover los avances científicos y su traducción sostenible en beneficios económicos y de salud.

El debate se basará en el desarrollo de nuevas herramientas y nuevas aplicaciones a diversos problemas de la biotecnología, centrándose en las Ciencias de la Vida y la Medicina, y también abordará las preocupaciones éticas y filosóficas que se han planteado desde su aparición, incluyendo la conversación no solo con investigadores, también al público general. Esta sesión abierta contará con los ponentes Luís Montoliu, Sarah Chan y Marc Güell y será moderada por Pere Estupinyà.

La fecha límite para enviar un abstract y optar a presentar un póster es el 24 de mayo.

 

Más información:

Fecha inicio: 13 de junio

Fecha fin: 14 de junio

Lugar: Cosmocaixa Barcelona

Puedes encontrar más información en este enlace.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.