El batiscafo «Trieste» fue botado en 1953 en el Mediterráneo, cerca de Nápoles, siendo adquirido posteriormente (1958) por la marina de los EEUU para, en colaboración con Piccard, acometer el descenso de las Fosas Marianas
Tal día como hoy… 23 de enero de 1960, Jacques Piccard y Don Walsh descendían más de 11.000 metros de profundidad
.
El 23 de enero de 1960 el oceanógrafo suizo Jacques Piccard y el teniente de marina americano Don Walsh, a bordo del batiscafo «Trieste», descendían hasta el punto más profundo de la Tierra: la sima de Challenger en las Fosas Marianas, Océano Pacífico (11.033m).
.
CV / A Jacques Piccard (1922-2008), la vocación exploradora le venía de familia. Su padre, August Piccard (1884-1962) fue el hombre que en su momento había ascendido más alto. En 1932 alcanzó la altitud de 16.900 metros, convirtiéndose en el primer hombre que alcanzaba la estratosfera. Lo hizo a bordo de una cápsula presurizada que colgaba de un globo. Le acompañaba en la ascensión el físico y espeleólogo belga Max Cosyns (1906-1998). Un año antes, Piccard había alcanzado los 15.970 metros junto a su esposa.
No es extraño que con tales precedentes, Jacques siguiera la tradición familiar en el nuevo objetivo que se su padre se había trazado después de conquistar las alturas: el asalto a las profundidades marinas. Colaboró en el diseño del «Trieste» la nave que les iba a llevar a lo más profundo de la hidrosfera. El batiscafo «Trieste» fue botado en 1953 en el Mediterráneo, cerca de Nápoles, siendo adquirido posteriormente (1958) por la marina de los EEUU para, en colaboración con Piccard, acometer el descenso de las Fosas Marianas.
Registraron una profundidad de 11.521 metros, que posteriores revisiones establecieron en 11.034, siendo ésta la profundidad estimada actualmente
El abismo de Challenger había sido descubierto por la corbeta británica HMS Challenger en 1875, bautizando la sima con su nombre. Estaba situado al sur de las Fosas Marianas, entre las islas Marianas y la de Guam, en el Océano Pacífico. Las sondas llevadas a cabo registraron una profundidad de 9.984 metros. En 1951, casi un siglo después, un nuevo HMS Challenger registró, ya con sondeos acústicos, una profundidad de 10.900 metros.
Debido a su avanzada edad, August Piccard se quedó en el barco nodriza, siendo su hijo quien llevó a cabo la inmersión junto al teniente de la armada norteamericana Don Walsh (1931). Registraron una profundidad de 11.521 metros, que posteriores revisiones establecieron en 11.034, siendo ésta la profundidad estimada actualmente.
Hay, en cualquier caso, controversia sobre el tema. En 1984, un buque oceanográfico japonés calculó 10923 metros. A su vez, el director de cine James Cameron –director de ‘Titanic’- descendió en el 2012 a bordo del Deepsea Challenger a la sima, registrando una profundidad de 10.898 metros, siendo la primera persona que lo hacía en solitario.
Se estima que la presión en el abismo de Challenger es de aproximadamente 1100 atmósferas, o sea 1100 veces superior a la que soportamos normalmente al nivel del mar, que es de una atmósfera.
.