La conmemoración comenzará el 19 de noviembre con la gran exposición «Museo del Prado 1819-2019. Un lugar de memoria»
El Prado extiende sus actividades a más de 30 ciudades para celebrar su Bicentenario y reafirma su papel educativo y social
Durante este centenario también se celebran el 150 aniversario de la nacionalización de las colecciones reales y el 80 aniversario de la recuperación de las obras que fueron evacuadas durante la Guerra Civil. El programa de exposiciones temporales para 2019 incluye nombres como Velázquez y Rembrandt, Goya, Fra Angelico y Sofonisba Anguisola y Lavinia Fontana, dos de las mujeres más notables de la historia del arte occidental.
CV / El Real Museo de Pintura y Escultura, que pasó pronto a denominarse Museo Nacional de Pintura y Escultura y, posteriormente, Museo Nacional del Prado, abrió sus puertas el 19 de noviembre de 1819 en el edificio proyectado por Juan de Villanueva para albergar un museo y academia de historia natural con 311 pinturas realizadas por autores españoles en un espacio expositivo que apenas superaba la décima parte de la capacidad del edificio. Desde entonces, el Museo del Prado ha experimentado notables cambios: reformas arquitectónicas en sus salas, ampliaciones, crecimiento del espacio expositivo, enriquecimiento de sus colecciones y cambios en la organización y en los criterios de exhibición.
El Museo Nacional del Prado, abrió sus puertas el 19 de noviembre de 1819 con 311 pinturas de la Colección Real
Para el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, «el Bicentenario constituye una extraordinaria oportunidad para reflexionar sobre el pasado y el presente de la institución, así como para vislumbrar el museo que el Prado quiere ser». Sobre los proyectos próximos del Museo, Guirao ha indicado que «la incorporación del Salón de Reinos da cumplimiento al viejo sueño del ‘campus’ del Prado, que encarna el Prado del futuro. La rehabilitación y adecuación museística del espacio, propuesta por los arquitectos Norman Foster y Carlos Rubio, pretende recuperar la traza del pasado de este edificio y ampliar y completar el relato museístico de la institución».
«Más de 100 actividades de todo tipo y en un amplio abanico geográfico que me permiten decir que este es un Bicentenario abierto a todos los ciudadanos, a todas las artes y a todas las Comunidades, como no podría ser de otra manera tratándose de la primera institución cultural española.», ha afirmado José Pedro Pérez-Llorca, presidente del Real Patronato del Museo del Prado.
«La conmemoración de esta efeméride, que tiene como objetivo promover una reflexión sobre el pasado y presente de la institución, comenzará el 19 de noviembre con la gran exposición «Museo del Prado 1819-2019. Un lugar de memoria» que recorrerá la historia desde su fundación hasta llegar a ser uno de los grandes museos públicos del mundo», apunta Miguel Falomir, director del Museo del Prado.