
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha afirmado hoy que el calendario vacunal único para toda la vida, acordado por el Consejo Interterritorial de Salud, es un arma «muy eficaz» para combatir el «peligrosísimo negacionismo» que existe contra estos fármacos.
Efe / Carcedo se ha expresado de esta manera en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, en la que el diputado socialista Jesús María Fernández le ha preguntado por los beneficios de este calendario, que incluirá 10 vacunas que inmunizan frente a 14 enfermedades.
El calendario, que incluirá 10 vacunas que inmunizan frente a 14 enfermedades tiene unas condiciones especiales al ser a lo largo de toda la vida
La ministra ha querido recordar los beneficios que han aportado las vacunas a la humanidad y en este sentido ha subrayado que, después de los saneamientos, son las que más muertes han evitado, «por tanto, tienen un valor intrínseco».
Ha explicado que el calendario acordado con las comunidades autónomas en el Interterritorial celebrado la pasada semana tiene unas condiciones especiales al ser a lo largo de toda la vida, de hecho, ha añadido, protege incluso antes del nacimiento por las vacunas indicadas para las embarazadas.
Ha abundado en que es un «mensaje homogéneo» de las autoridades sanitarias sobre la forma de proteger de enfermedades evitables mediante la inmunización.
«Tiene un valor estratégico indudable porque es una forma y una arma muy eficaz para combatir las tendencias que vemos en otros países del negacionismo contra las vacunas», ha destacado Carcedo, quien ha incidido en que es un «potente mensaje» del conjunto de las autoridades sanitarias responsables de velar por la salud de los ciudadanos.
Ha insistido en que el calendario supone información para la ciudadanía sobre que las vacunas son eficaces y combate «ese peligrosísimo negacionismo que está apareciendo»
Ha insistido en que el calendario supone información para la ciudadanía sobre que las vacunas son eficaces y combate «ese peligrosísimo negacionismo que está apareciendo».
La ministra también se ha pronunciado sobre el plan del Gobierno contra las pseudoterapias preguntada por la diputada socialista Miriam Alconchel.
En este sentido, Carcedo ha dicho que la Constitución y la legislación española impone a los poderes públicos la obligación de proteger la salud de la población y ha añadido que con frecuencia se conocen «demasiados casos» sobre pseudoterapias que perjudican a los ciudadanos.
Tal y como explicó en la presentación del plan, que hizo junto al ministro de Ciencia, Pedro Duque, Carcedo ha señalado que prevé un real decreto Real de protección de la salud frente a las pseudoterapias.
Carcedo ha señalado también que prevé un real decreto Real de protección de la salud frente a las pseudoterapias
El Gobierno quiere, entre otras cosas, eliminar estas prácticas de los centros sanitarios y universidades, además de combatir la publicidad engañosa de determinados productos.
Ha expuesto que continua el diálogo con las sociedades científicas y profesionales para combatir las pseudoterapias y asegurar que los centros sanitarios ejerzan su actividad en función de la evidencia científica y que los profesionales tengan una formación acorde con el conocimiento científico.