Centenario del nacimiento de Mariemma

Nació un 10 de enero de 1917 en la vallisoletana localidad de Íscar. Falleció en 2008, a los 91 años de edad / SGAE

En memoria de una de las artistas más decisivas del mundo del baile

.

Este martes 10 de enero de 2017 se cumplen cien años del nacimiento de la coreógrafa y bailarina Mariemma en Íscar (Valladolid). Una artista decisiva para nuestro baile; pilar de la danza española y de su enseñanza. Su figura marcó un antes y un después en la historia de esta disciplina artística en nuestro país. El Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid está bautizado con su nombre.

.

Pilar de la danza española, su figura marcó un antes y un después en la historia y en la enseñanza de esta disciplina artística en nuestro país

SGAE / Prolífica creadora, firmó su última coreografía, Bolero 1830, cuando tenía 85 años. Cuenta con un museo con su nombre en su localidad natal (el Museo Mariemma de Íscar (Valladolid). En 1997, escribió Mis caminos a través de la danza (editado por Fundación Autor; ahora Fundación SGAE), un libro donde recogió sus innovadoras ideas sobre este arte al que dedicó su vida. El volumen sería la base para un documental del mismo nombre que se estrenaría años más tarde (abril de 2011), filmado por el director vallisoletano Daniel G. Cabrero. El documental Mis caminos a través de la danza retrataba la vida y los logros de la bailarina, coreógrafa y pedagoga Mariemma (1917-2008).

.

Conmemoración del centenario
En 1997, escribió 'Mis caminos a través de la danza' (editado por Fundación SGAE), donde recogió sus innovadoras ideas sobre este arte al que dedicó su vida
En 1997, escribió ‘Mis caminos a través de la danza’ (editado por Fundación SGAE), donde recogió sus innovadoras ideas sobre este arte al que dedicó su vida

El Ayuntamiento de Íscar ha organizado para hoy un recital de danza española en su memoria, junto con la Diputación de Valladolid en el teatro Zorrilla de la capital castellano-leonesa. En ella se proyectarán fragmentos del documental de Daniel G. Cabrero Mariemma y los caminos de la danza y se bailarán sus coreografías más emblemáticas (La cariñosa, Danza de los ojos verdes, El fandango del candil o Córdoba, entre otras).

.

El legado de Guillermina Martínez Cabrejas

Las danzas y las coreografías de Mariemma (Guillermina Martínez Cabrejas) representan la culminación de la inquietud artística. El repertorio clásico y el folklore ibérico son su fuente de inspiración (trabajó para resucitar los más antiguos y típicos pasos españoles). Al inmenso bagaje artístico de Mariemma (paseó su baile por todos los escenarios del mundo), se suma su enorme aportación a la docencia de la danza española. Suya fue, como profesora de Danza del Real Conservatorio de Arte Dramático y Danza, en Madrid, la ordenación de la danza española en cuatro palos, compartimentos o escuelas: la Bolera, el Folclore, el Flamenco y la danza Estilizada.

Guillermina Martínez Cabrejas (Íscar, Valladolid, 1917) contribuyó a difundir la riqueza del folclore español, desde las jotas y los fandangos castellanos hasta el flamenco. A la edad de nueve años ya formaba parte del Ballet del Teatro Châtelet de París. En 1950 recibió el Premio Nacional de Danza y posteriormente dirigió el Ballet del Teatro de la Zarzuela de Madrid, antes de formar su propia compañía. Mariemma recibió en 1981 la Medalla de Oro el Mérito en Bellas Artes.

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.