Certifican el hallazgo de arte rupestre en Castellón

Una cabra, uno de los veintinueve motivos descubiertos

Se descubre un conjunto de pinturas rupestres de hace 7.000 años en Portell de Morella

.

Un nuevo conjunto de arte rupestre prehistórico de 7.000 años de antigüedad se ha descubierto en el abrigo del Mas de la Rambla, en el término municipal de Portell de Morella (Els Ports, Castellón). Inés Domingo, investigadora ICREA del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la UB, ha participado en la certificación de las pinturas, que pertenecen a dos tradiciones artísticas prehistóricas, conocidas como arte rupestre levantino y esquemático.

.

Grupos de arqueros con los arcos alzados.
Grupos de arqueros con los arcos alzados.

UB / El hallazgo es el resultado de una serie de casualidades que comenzaron cuando Ismael Gil y Jacint Cerdà, vecinos de Portell de Morella, se encontraron con esta joya milenaria en 2004, durante uno de sus paseos por el término municipal. En 2010 comunicaron el descubrimiento a los arqueólogos Francesc X. Duarte y Francisco J. Hernández, a los que conocieron por azar cuando trabajaban en la redacción del Plan de ordenación urbana municipal de Portell de Morella.

Para confirmar la autenticidad del descubrimiento, Duarte y Hernández contactaron con la arqueóloga de la UB Inés Domingo, especialista en arte rupestre y con varios proyectos en curso en las comarcas de Els Ports y El Maestrat.

La investigadora visitó el yacimiento en 2011 e identificó un total de veintinueve motivos prehistóricos, entre los que se pueden distinguir dos cabras, un ciervo, un animal indeterminado, diecinueve arqueros y una mano impresa. Una de las cabras es muy grande y preside uno de los paneles. En otro panel se concentran el resto de los motivos.

Los arqueros participan en escenas de contenido diverso. Uno de ellos dispara a un animal. Los otros están divididos en diferentes conjuntos de arqueros que forman dos grupos que caminan en fila india alzando los arcos por encima de la cabeza, como si celebraran algún evento.

Según Domingo, estos grupos «no tienen casi paralelismos con el arte rupestre levantino y hacen que todo el conjunto sea muy singular». «También es interesante —continúa la investigadora— la superposición de dos tradiciones artísticas, la levantina y la esquemática, que es poco frecuente». El arte rupestre de la fachada mediterránea es bien de interés cultural desde 1985 y fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1998.

Además de la investigadora de la UB, también participaron en la presentación de los hallazgos el alcalde de Portell, Álvaro Ferrer; el director territorial de Cultura, Francisco Medina, y el arqueólogo Francesc X. Duarte.

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.