11F: Charla con una astrónoma

Las científicas de la ESAC, María Santos-Lleó, jefa de soporte científico de XMM-Newton, y Celia Sánchez, astrónoma del equipo de Integral responderán a las preguntas de los internautas / Imagen:  ESAC

¿Tienes dudas sobre el espacio? La ESA te invita a charlar en vivo con una astrónoma en el marco del 11F

.

Esta iniciativa permitirá a toda persona interesada en el estudio del universo, hacer preguntas a una trentena de científicas españolas a través de un chat en vivo que estará operativo el 7  de febrero hasta medianoche, a través de esta web

.

Desde las 8 de la mañana, y hasta las 12 de la noche, una treintena de astrónomas se conectarán para responder a las preguntas que los participantes

ESA /  El 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y, para celebrarlo, la Sociedad Española de Astronomía (SEA) ha organizado varias actividades que buscan dar a conocer los trabajos que las astrónomas realizan, acercarlos al gran público y fomentar el interés por la ciencia de las más jóvenes.

Entre esas actividades, enmarcadas con muchas otras que están teniendo lugar entre principios de este mes y el día 15, figura ‘Charla con una astrónoma’, una iniciativa que permitirá a toda persona interesada en la materia que  pueda preguntar a científicas españolas a través de un chat en esta página web. Desde las 8 de la mañana, y hasta las 12 de la noche, una treintena de astrónomas se conectarán para responder a las preguntas que los participantes quieran hacerles sobre su trabajo, sobre el universo o sobre cualquier duda relacionada con la astronomía que puedan tener.

Por parte del Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) participarán María Santos-Lleó, jefa de soporte científico de XMM-Newton, y Celia Sánchez, astrónoma del equipo de Integral. Estarán disponibles en los turnos de 11:30 a 12 y de 18 a 18:30, respectivamente.

.

11F: un día de homenaje a la figura femenina en la ciencia

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es una iniciativa de la ONU para reducir la brecha de género existente en las carreras científicas. De acuerdo a un estudio realizado entre estudiantes de 14 países, hay un 18% de probabilidades de que las mujeres terminen una licenciatura en ciencia, y en 2% de que obtengan un doctorado, mientras esos porcentajes suben hasta el 37% y el 6% entre los hombres. Para Naciones Unidas, la igualdad de género en la ciencia es uno de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Con iniciativas como esta se pretende contribuir a lograr el objetivo marcado por Naciones Unidas: el acceso y la participación plena y equitativa en la Ciencia para las mujeres y las niñas, la igualdad de género y la asunción de la importancia en la sociedad de las mujeres y las niñas.

 

 

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.