Cientos de médicos de atención primaria vestidos con batas blancas se han concentrado hoy frente a la sede del Institut Català de la Salut (ICS) para protestar por la sobrecarga de trabajo que tienen, el principal motivo para que el sindicato Metges de Catalunya haya convocado huelga toda la semana.
→ Los médicos de primaria de Cataluña inician hoy cinco días de huelga
CV – Efe / Haciendo sonar silbatos, los médicos han cortado el tráfico de la Gran Vía de Barcelona y han coreado consignas como «menos discursos y más recursos», «basta de corbatas y más batas» o «huelga, huelga, primaria ya no traga».
Los médicos de primaria secundan hoy mayoritariamente la huelga convocada por el sindicato mayoritario de facultativos
Los médicos de primaria secundan hoy mayoritariamente la huelga convocada por el sindicato mayoritario de facultativos que reclaman al ICS que reduzca a un máximo de 28 las visitas a pacientes diarias -ahora atienden a más de 40- y que garantice una atención mínima de doce minutos por paciente -ahora no llegan a seis-.
Catalunya Vanguardista ha podido hablar con algunos de los médicos concentrados en Barcelona. «Destacaría muchos residentes y gente joven», asegura una doctora con la que hablamos. Según esta fuente, esta mañana han accedido a las dependencias del ICS sin que ningún responsable haya tenido la menor reacción. «Solo han salido a hacernos fotos», ha dicho la médico.
Los manifestantes aseguran que calculan una cifra de 10.000 personas, entre médicos y personal sanitario
Preguntados por el clima que se está viviendo, nos dicen que su principal preocupación es la bajada de la calidad en la asistencia primaria para los pacientes dado que no pueden ofrecer el tratamiento que sería deseable. «Los médicos de familia estamos muy descontentos con esta situación», aseguran. Del mismo modo destacan una gran afluencia de gente joven entre los manifestantes. Desde hoy y hasta el viernes se seguirán concentrando para reclamar sus reivindicaciones.
El miembro del comité de huelga de Metges de Catalunya (MC) Javier O’Farrill ha denunciado que «la sanidad pública está enferma por la falta de personal y del poco tiempo que tenemos para atender a nuestros pacientes. Queremos recursos para ofrecer una atención primaria de calidad».
Desvío de dinero de la sanidad pública y recortes
Otro de los médicos consultados, ya a punto de jubilarse, denuncia la baja retribución de los médicos en Cataluña. Además «los recortes en las plantillas han llegado a ser del 30% en los últimos 3 o 4 años, sin haber recambios, -denuncia- a pesar de que lo venimos reclamando sin detectar ningún cambio». Este profesional también subraya la reducción del MIR en Cataluña, menos plazas para ocupar puestos y sin posibilidades de cubrir las necesarias.
Contratos precarios, inestabilidad laboral, reducción de plantillas, guardias interminables son algunas de las denuncias que los médicos sacan hoy a las calles de Barcelona
«Nuestras facultades de Medicina en Cataluña están llenas de estudiantes de otras comunidades autónomas, algo que ya ocurre desde el Bachillerato con la Selectividad. Desde aproximadamente el 2011, en Lleida se han ido un 11% de los médicos, en Tarragona un 9%, en Girona un 7% y en Barcelona muchos más a trabajar fuera de España».
El maltrato que reciben los médicos, especialmente los más jóvenes, forma parte de estas huidas al extranjero para ejercer la profesión. «Se les ofrece contratos muy precarios con una gran inestabilidad, hablamos de contratos de uno o dos meses y servicios de guardia con horarios extremos que no pueden soportar. Somos humanos y al final el cansancio provoca un déficit en la atención a los pacientes», denuncia.
La privatización paulatina de la sanidad pública
Por si esto anterior fuera poco, muchos médicos se ven sometidos a presiones en su nómina de fin de mes. «Se establecen una serie de «recomendaciones» -nos asegura- y quienes no las cumplen ven su nómina reducida a final de mes», esto obliga a que muchos médicos acaben por sucumbir a las directrices marcadas.
Los recortes en los salarios también son preocupantes. «Los médicos hemos sufrido una pérdida del 30% en nuestro nivel adquisitivo». Además, añade: Tenemos que pagar de nuestro bolsillo una póliza de responsabilidad civil -de unos 400€ anuales- mientras que el dinero que debería ir hacia la sanidad pública se deriva en otros servicios concertados.
«Se establecen una serie de «recomendaciones» -nos asegura- y quienes no las cumplen ven su nómina reducida a final de mes»
Por poner un ejemplo, este médico nos comenta que en el Hospital Universitario de Tarragona Juan XXIII hace años que no se realizan operaciones de cataratas y que le consta que el dinero que haría falta se desvía hacia asociaciones no vinculadas con la sanidad.
A este escenario se suma también el de la privatización progresiva de la sanidad pública. Nos comenta que, por ejemplo, los laboratorios de radiología también han sufrido privatizaciones. Una situación, la de la privatización que a su juicio viene de lejos pero que no ha hecho más que incrementarse.
Preguntados sobre las principales reivindicaciones a este universo de descontento, nos señalan a los políticos como principales responsables de esta situación al no ser conscientes de la defensa de la sanidad pública. «En los últimos años se ha contratado a altos directivos que venían de centros privados y se han ido introduciendo paulatinamente en la gestión pública, algo que ha redundado en el detrimento de pacientes y hospitales», concluye.
Los impedimentos burocráticos, según los médicos, impiden que el paciente denuncie y acabe por abandonar sus derechos
— Cat Vanguardista (@CatVanguardista) November 26, 2018