Cocinando soluciones al cambio climático

Decididos a predicar con el ejemplo, Myint y Leibowitz se propusieron crear el “restaurante más mediambiental” del mundo

Anthony Myint: “Los restaurantes y sus comensales pueden liderar la lucha contra el cambio climático”

¿Pueden los restaurantes ser parte de la solución del cambio climático? El cocinero estadounidense Anthony Myint no solo defiende que es posible sino que está al alcance de aquellos que se lo propongan. Para demostrarlo creó ZeroFoodprint, una organización que trabaja con restauradores para reducir “a cero” la huella de carbono que generan sus operaciones.

.

Fuente y fotografías: Culinary Interaction

Hijo de emigrantes chinos, Myint (Falls Church, Virginia, 1978) es una de las figuras más influyentes de la escena gastronómica de San Francisco. Su nombre está asociado a una popular red de restaurantes en Mission, el barrio latino de la ciudad, pero también a las iniciativas solidarias y medioambientales lanzadas junto a su esposa, la escritora Karen Leibowitz. La pareja comenzó a ser conocida en la ciudad en 2008 cuando, casi por diversión, comenzaron a vender sándwiches de cerdo con un carrito de comida callejera.

 

Hijo de emigrantes chinos, Myint (Falls Church, Virginia, 1978) es una de las figuras más influyentes de la escena gastronómica de San Francisco
Hijo de emigrantes chinos, Myint (Falls Church, Virginia, 1978) es una de las figuras más influyentes de la escena gastronómica de San Francisco

.

El negocio tuvo un éxito inesperado y tuvieron que alquilar un espacio donde recibir al público. Pronto abrieron sus propios restaurantes: Mission Street Food, Mission Cantina, Mission Burger y Mission Chinese Food, que ya incorporaban componentes benéficos, como donaciones a un banco local de alimentos. Después dirigieron su activismo hacia una alimentación sostenible. El primer paso fue estudiar y comparar las emisiones de dióxido de carbono de tres comidas: un almuerzo en el restaurante neoyorquino Prime Meats, el menú degustación del danés Noma de Rene Redzepi y una comida casera. Sorprendidos, se dieron cuenta de que no existían grandes diferencias entre los niveles contaminantes de los restaurantes y de la comida preparada en casa, ya que entre el 60% y 70% provenía de los ingredientes (y a su huella de carbono). También llegaron a la conclusión de que los restaurantes podían reducir o incluso eliminar del todo sus propias emisiones.

Myint y Leibowitz fundaron en 2013 la organización ZeroFoodprint para apoyar a restaurantes comprometidos en la lucha contra el cambio climático
Myint y Leibowitz fundaron en 2013 la organización ZeroFoodprint para apoyar a restaurantes comprometidos en la lucha contra el cambio climático

.

Con estos hallazgos, Myint y Leibowitz fundaron en 2013 la organización ZeroFoodprint para apoyar a restaurantes comprometidos en la lucha contra el cambio climático. Según su sitio electrónico, ZeroFoodprint ha colaborado por ahora con locales de Estados Unidos, Dinamarca y Portugal asesorándoles para calcular y minimizar el impacto de sus actividades de transporte y manipulación de alimentos, uso de energía eléctrica o gas natural, manejo de residuos y el cultivo y producción de ingredientes.  Con el apoyo del centro de estudios Food Service Technology Center, ZeroFoodprint lleva a cabo el acompañamiento del restaurante en la reducción de emisiones e incluso busca financiación para incentivarlas.

llegaron a la conclusión de que los restaurantes podían reducir o incluso eliminar del todo sus propias emisiones
Llegaron a la conclusión de que los restaurantes podían reducir o incluso eliminar del todo sus propias emisiones

.

Decididos a predicar con el ejemplo, Myint y Leibowitz se propusieron crear el “restaurante más mediambiental” del mundo. Lo llamaron The Perennial y lo complementaron con una ONG dedicada en este caso a apoyar a agricultores y ganaderos que desean reducir el impacto ambiental de sus actividades y mejorar sus entornos naturales. Este proyecto, The Perennial Farming Initiative, ha elaborado manuales de acción dirigidos a cocineros y a consumidores en general para que también reclamen estos cambios en el sector de la alimentación. El reto es gigante e ineludible, ya que se calcula que entre el 20% y el 30% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero están relacionadas con la producción o distribución de comida.

.

Participantes

Centros de estudio, universidades, fundaciones, restaurantes, granjeros, agricultores y activistas han colaborado con los proyectos ambientales de Myint.

Contexto

La cadena alimentaria es generadora de una gran cantidad de gases de efecto invernadero. Según la FAO, se calcula que el sector de la alimentación y la agricultura produce un 21% del total de las emisiones globales. Otros estudios ascienden esa cifra hasta un tercio.

Alcance

“Nos gusta hacer las cosas de una forma que nadie haya hecho antes, lo que puede generar miedo pero también es muy gratificante”

El listado de restaurantes que han recibido asesoría de ZeroFoodprint comprende los daneses Noma y Amass; la cadena Mission Chinese Food, Cassava y la serie de restaurantes del chef Corey Lee -Benu, Monsieur Benjamin e In Situ en SFMOMA, todos en San Francisco, y Pistola y Corazón, en Lisboa.

Actualmente hay 22 restaurantes en San Francisco, Nueva York, Chicago, Washington DC, Austin, Healdsburg y Pleasanton que están en fase de evaluación.

A través del modelo de créditos de carbono han apoyado proyectos en Vietman, Ghana y Nueva York.

A través de campañas de crowdfunding incentivan financian y/o apoyan la producción orgánica bajo modelos de “agricultura progresiva” de proveedores locales en San Francisco.

.

En la mira

ZeroFoodprint espera extenderse a más restaurantes e insistir en un trabajo masivo de activismo que se ocupe de informar sobre aspectos medioambientales para muchos ignorados. Quieren continuar ganando masa crítica en Nueva York y otras ciudades para trabajar con plataformas de restaurantes como Yelp u Open Table con el objetivo de crear categorías como ‘sostenible’ o ‘huella de carbono cero’ en estos buscadores y así reestructurar el método por el que los comensales seleccionan los restaurantes.

Se encuentran en la fase inicial de una campaña para incrementar la conciencia pública sobre la importancia de un suelo sano -con una web en proceso de diseño que esperan lanzar este año- para la que cuentan con el asesoramiento científico de Stephen Wood, de la Universidad de Yale, y el Soil Carbon Working Group.

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.