Combatir y superar el deterioro cognitivo

La psicóloga María del Carmen Ontaneda está a cargo del Taller de gimnasia mental, que abre anualmente la Universidad de la Experiencia (UNEX-PUCP) /Foto: PUCP

El deterioro cognitivo puede evitarse en los adultos mayores

Ciencia Perú

.

Durante mucho tiempo se creyó que los adultos mayores estaban condenados al deterioro de sus capacidades cognitivas. Olvidos, desorientación y falta de atención eran sinónimo de vejez. María del Carmen Ontaneda nos explica que, actualmente, esto no tiene por qué ser así y que existen ejercicios mentales para mantener saludable la cognición de las personas de edad.

.

PUCP/DICYT  – La psicóloga explica que el desconocimiento es aún generalizado. “La rama de la psicogerontología es incipiente en nuestro país. Nos enfrentamos con hijos, personas de edad e incluso colegas que asumen que el deterioro es esperable en esta etapa de la vida. Sin embargo, todas las pruebas científicas apuntan a lo contrario, el deterioro se puede combatir e incluso superar”, explica.

Los adultos mayores tienen la particularidad de ser un grupo bastante heterogéneo. “Tengo alumnos que han estudiado maestrías, así como también otros que solo terminaron la secundaria y que recién tienen la oportunidad de desarrollar capacidades cognitivas que no habían empleado antes”, cuenta la especialista.

Por ejemplo, la clasificación es una habilidad importante

Ontaneda explica que las diferencias de los participantes generan dinámicas interesantes en las que pueden enseñarse mutuamente. “La clase pasada trabajaron en parejas. A pesar de que se estudió un mismo producto, había personas que dominaban mejor unos conceptos que otros. A unas no se les ocurrió el concepto que a su amigo sí se le ocurrió, que sí recordó. Después, a partir de lo que las parejas trabajaron, hicimos un trabajo colectivo. Se socializaron las respuestas de tal manera que todos se llevaron el producto de sus compañeros”, sostiene.

.

¿Qué tipo de ejercicios se practican?

María del Carmen pone un ejemplo ilustrativo. Por ejemplo, la clasificación es una habilidad importante. En una ocasión nos fuimos a hacer un recorrido de los diferentes estilos de balcones limeños. Para esto, la primera tarea fue investigar el origen de los balcones, los diferentes estilos, por qué Lima es patrimonio cultural, etc. Luego les enseñó a organizar esta información con mapas conceptuales y ordenadores gráficos. Así nos explica: “A veces quito todas las vocales al marco conceptual y pido que los alumnos completen las palabras con la ayuda de ciertas pistas”. La actividad fue recibida con agrado y los estudiantes pudieron reconocer los tipos de balcones: de antepecho, de cajón, si era barroco o neoclásico. Incorporaron todos esos conceptos.

Ejercicios como la concentración, clasificación de objetos o estrategias para lectura de textos son recomendables

La psicóloga está a cargo del Taller de gimnasia mental, que abre anualmente la Universidad de la Experiencia (UNEX-PUCP). “El verdadero nombre es estimulación cognitiva. Lo que buscamos es realizar determinados ejercicios que entrenen diversas capacidades cognitivas de los adultos mayores, tales como la concentración, clasificación de objetos, estrategias para lectura de textos, entre otras”, precisa Ontaneda.

La docente explica que, además de los ejercicios, el taller busca que los participantes se apropien del marco teórico sobre el cual se fundamentan los ejercicios realizados. “Queremos que las personas lean y conozcan el marco teórico para que sepan qué es exactamente lo que está pasando con sus mentes, internalicen los conceptos y puedan usarlos también en su vida cotidiana”, finaliza.

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.