Congreso Internacional de Proyección Térmica

La aplicación industrial de la proyección térmica es clave para mejorar la competitividad industrial con una tecnología de bajo coste / UB

Barcelona acoge la cumbre cientificotécnica mundial de expertos en el sector de la ingeniería de superficies basada en la proyección térmica

.

Esta cumbre científica anual tendrá lugar del 21 al 23 de mayo en el Palacio de Congresos de Cataluña
Esta cumbre científica anual tendrá lugar del 21 al 23 de mayo en el Palacio de Congresos de Cataluña

UB / Más de novecientos expertos de todo el mundo y más de setenta expositores participarán en la nueva edición del Congreso Internacional de Proyección Térmica (ITSC), una cumbre científica anual que tendrá lugar del 21 al 23 de mayo en el Palacio de Congresos de Cataluña, bajo la supervisión de un comité científico en que participan los profesores Josep M.ª Guilemany, Irene García Cano y Sergi Dosta, del Centro de Proyección Térmica (CPT) de la UB.

En 1910, el experto Max Ulrich Schoop proyectó por primera vez polvo de metal sobre una superficie, en lo que se considera el primer experimento de proyección térmica. Actualmente, la tecnología de la proyección térmica es un sector que mueve cerca de los 8 billones de euros en el mundo y del que se espera un crecimiento anual del 8%. La aeronáutica, la biomedicina, la automoción y la construcción son algunos de los ámbitos empresariales donde existe una creciente demanda para desarrollar nuevos recubrimientos que mejoren la respuesta de los materiales ante el desgaste, la oxidación, la corrosión o cualquier otro proceso externo que los pueda deteriorar.

 .

Proyección térmica para mejorar la competitividad empresarial

La nueva edición del ITSC, un foro anual que se desarrolla cíclicamente en América, Asia y Europa, está impulsada por la Sociedad Alemana de Soldadura. Esta cumbre científica quiere ser una plataforma de intercambio de ideas y de presentación de nuevos avances en investigación, transferencia de conocimientos y aplicaciones en el ámbito de la proyección térmica. Este año, este foro se celebrará bajo el lema «No ficción: proyección térmica, ¡la tecnología clave en la vida moderna!».

El ITSC 2014 se inaugurará el miércoles 21 de mayo, a las 9 horas, en un acto presidido por el vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la UB, Dr. Jordi Alberch; el Dr. Josep M.ª Guilemany, catedrático del Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica de la UB y director del CPT; el Dr. Luc Pouliot, presidente de ASM Thermal Spray Society; Werner Krommer, de The Linde Group (Alemania); el Dr. Christian Moreau, de la Universidad Concordia (Canadá), y la Dra. Kirsten Bobzin, de la Universidad Técnica de Aquisgrán (Alemania).

El acto de inauguración también incluirá las conferencias plenarias «Plasma sprayed solutions: From the coating of the top to their integrated functionality on aeroengine components», a cargo del experto Koldo Ostolaza —director de investigación de una compañía española acreditada como es ITP—, y «The history of thermal spraying: From Max Ulrich Schoop to the present time», que impartirá Sven Hartmann. La aplicación industrial de la proyección térmica es clave para mejorar la competitividad industrial con una tecnología de bajo coste. En el marco del congreso, también se desarrollará un foro industrial que potenciará la relación entre expertos y representantes de los sectores empresariales vinculados con las técnicas de proyección térmica. El congreso incluirá asimismo un amplio número de estands representativos de centros de investigación y empresas del sector de todo el mundo.

 .

El CPT: 20 años de soluciones innovadoras en ingeniería de superficies
La celebración del ITSC 2014 coincide con el 20.º aniversario de la creación del Centro de Proyección Térmica de la UB
La celebración del ITSC 2014 coincide con el 20.º aniversario de la creación del Centro de Proyección Térmica de la UB

La celebración del ITSC 2014 coincide con el 20.º aniversario de la creación del Centro de Proyección Térmica de la UB, el único centro en toda España que se dedica exclusivamente a diseñar, desarrollar e innovar en el ámbito de los recubrimientos utilizando tecnologías de proyección térmica. Cabe recordar que el Dr. Josep M.ª Guilemany, director del CPT, fue distinguido en 2005 con el Premio Ciudad de Barcelona de investigación tecnológica por sus trabajos en ciencia e ingeniería de superficies y en la aplicación de recubrimientos para la modificación de las propiedades de los materiales en los campos de la aeronáutica, astronáutica, automoción, biomedicina y medio ambiente. Asimismo, en 2012 el Dr. Guilemany recibió la Placa de Honor de la Asociación Española de Científicos (AEC) por su investigación en el campo de la ciencia básica o aplicada y en innovación tecnológica.

El CPT abrió en 2013 una nueva división centrada en el campo de las energías renovables que tiene como objetivo desarrollar recubrimientos funcionales mediante tecnologías de proyección térmica para el sector de la energía. En este escenario internacional, la labor principal de esta nueva área se centra en el proyecto europeo Hydrobond, liderado por el CPT y dotado con un presupuesto de 4,2 millones de euros con el propósito de obtener recubrimientos superhidrofóbicos para el sector de la energía eólica en el entorno marino.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.