La expedición de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano fue la primera en completar la primera circunvalación a la Tierra / Imagen: Wikipedia
Se constituye la Comisión Ejecutiva de la conmemoración de ‘500 Años de la Primera Vuelta al Mundo’
.
El 10 de agosto de 1519, comenzó la expedición de Magallanes y Elcano promovida por la Corona de España con el objetivo de encontrar una nueva ruta hacia las islas de las especias. Tras tres años de peripecias y penalidades, el 6 de septiembre de 1522 entraba en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) la nave Victoria, después de haber dado por primera vez la vuelta a la Tierra. Ahora, casi 500 años después el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte empieza a preparar la conmemoración de esta hazaña que marcó el futuro de la humanidad.
MECD / La Secretaría de Estado de Cultura ha celebrado esta semana la reunión constitutiva de la Comisión Ejecutiva para la conmemoración del ‘V Centenario de la expedición de la primera vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano’. En esta primera reunión la Comisión ha aprobado la articulación del programa de actividades de la Conmemoración y el procedimiento de valoración de los proyectos que se presenten para su inclusión en el programa oficial.
La conmemoración de la expecición de Magallanes y Elcano de hace 500 años tendrá carácter de ‘acontecimiento de excepcional interés público’
La expedición, que dio comienzo el 10 de agosto de 1519, pretendía encontrar una nueva ruta hacia las islas de las especias. Tras tres años, el 6 de septiembre de 1522 entraba en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) la nave Victoria, después de haber dado por primera vez la vuelta a la Tierra. La conmemoración de esta gesta de hace 500 años tendrá carácter de ‘acontecimiento de excepcional interés público’, por lo que el Estado ofrece unos amplios incentivos y beneficios fiscales, que pueden alcanzar el 90% de la inversión.
Mediante la declaración de acontecimiento de excepcional interés público el Estado impulsa la participación del sector privado en el proyecto, ya que los beneficios fiscales contribuyen a potenciar tanto la aportación de fondos para la realización de actividades como la divulgación de la celebración mediante las campañas de publicidad en las que se incorpora el logotipo del acontecimiento. En la reunión también se ha informado de la aprobación del logotipo oficial del acontecimiento y de la creación de la web.
.
Primeras actividades a partir de marzo
Una de las primeras actividades programadas es el Congreso Internacional de Historiadores que se celebrará del 19 al 22 marzo en Valladolid.
Inmediatamente después, en abril, Acción Cultural Española (AC/E) inaugurará la exposición ‘El sueño’ en la Universidad de Valladolid, que relata los preparativos del viaje de Magallanes. Esta exposición itinerará posteriormente por España.
Esta muestra es la antesala de otra, titulada ‘El viaje más largo’, que podrá contemplarse en el Archivo General de Indias y en la que se mostrará la que es, quizás, la mayor aventura marítima de todos los tiempos. Esta exposición también itinerará por España y el extranjero.