La Fundación Joan Miró ha diseñado un programa educativo que, más allá de dar a conocer el extenso legado del maestro entre las generaciones más jóvenes, les invita a experimentar cómo trabajó él con las texturas, los materiales y los objetos. Porque, sin lugar a dudas, la observación y la práctica artística son las herramientas más eficaces para entender los procesos de creación de los grandes artistas de nuestra historia.
En esta, Objetos y personajes, cada familia participante recibirá un objeto cotidiano o un elemento natural para que le acompañe por las salas de la colección y de la exposición temporal que aloja el recinto; y, si bien en un principio le puede parecer que este objeto no tendrá ninguna relevancia a la hora de entender la obra de Miró, pronto se dará cuenta de que es una pieza fundamental para introducirse en sus procesos escultóricos.
En Objetos y personajes, cada familia participante recibirá un objeto cotidiano o un elemento natural para que le acompañe por las salas de la colección
El equipo educativo del museo descubrirá a las familias las esculturas mironianas, pero también les invitará a observar y reflexionar sobre las propiedades y formas de los objetos que tendrán en sus manos, para que los combinen y creen una pieza artística y única. Por último, el resultado de estas combinaciones se dibujará sobre el papel.
Si bien la sesión de noviembre de Objetos y personajes se realizará en castellano, se puede consultar la página web de la Fundación Joan Miró para consultar las que se ofrecerán hasta el 26 de febrero y escoger el día, el horario y la lengua que se prefiera. Lo que se mantendrá inalterable será el espíritu lúdico y didáctico de una actividad transformadora.