Consorcio hispano-saudí para el AVE entre Meca y Medina

En el consorcio hispano-saudí Al Shoula Group, participan las empresas públicas Adif, Renfe, Ineco (dependientes del Ministerio de Fomento) y las compañías Indra, OHL, Consultrans, Copasa, Imathia, Cobra, Dimetronic, Inabensa y Talgo, así como las empresas saudíes Al Shoula y Al Rosan.

José Blanco afirma que el contrato del AVE a la Meca sitúa a España como referencia mundial en alta velocidad

.

Al encuentro de hoy han asistido los presidentes de Adif, Antonio González Marín; Renfe, Teófilo Serrano; Ineco, Ignasi Nieto; Indra, Javier Monzón; Consultrans e Imathia, Julián García Valverde; Copasa, José Luis Suárez; Inabensa, Alfonso González; y Talgo, Carlos de Palacio; el director corporativo de OHL, Luis García Linares, y los consejeros delegados de Dimetronic, Jesús Guzmán, y Cobra, Eugenio Llorente.

José Blanco. Foto: Ministerio de Fomento.

En su intervención, el ministro  ha felicitado a las empresas que forman parte del consorcio por «el magnífico trabajo realizado» y ha agradecido a las autoridades saudíes, la confianza depositada en las compañías de nuestro país.

José Blanco  ha destacado que «éste es el mayor contrato de la historia que consigue en el ámbito internacional un consorcio formado por empresas españolas».

«La elección de un consorcio español para la realización de este ambicioso proyecto demuestra que la Alta Velocidad Española es un modelo exportable a otros países y mercados» ha continuado.

El ministro  ha explicado que, «debido al esfuerzo inversor realizado desde finales de los años ochenta, con la apuesta del Gobierno de entonces por la línea Madrid-Sevilla, España se ha situado en la actualidad como un país de referencia en alta velocidad».

Así, ha señalado que esta apuesta por la alta velocidad se ha traducido en la construcción y puesta en servicio en nuestro país de 2.665 kilómetros de líneas.

Ello ha convertido al AVE español en un «modelo de éxito» que disfrutan 17 millones de pasajeros al año. «Este modelo no hubiese sido posible sin la capacidad de las empresas españolas que supieron recoger el reto lanzado», ha subrayado.

El ministro de Fomento ha detallado también las características del contrato adjudicado, «un hito sin precendentes en la historia empresarial de nuestro país que nos debe servir como ejemplo para el futuro».

«Queda demostrado que cuando todos los sectores, tanto públicos como privados, trabajamos conjuntamente en la misma dirección, somos capaces de conseguir todo aquello que nos proponemos», ha apuntado.

«Debemos sentirnos orgullosos como país de lo que somos capaces de hacer, y debemos aprender de esta experiencia para que nuestras compañías sigan siendo cada día más competitivas en el ámbito internacional», ha concluido.

.

AVE Medina-La Meca

Un consorcio de doce empresas españolas y dos empresas saudíes construirá y operará durante 12 años la línea de Alta Velocidad entre Meca y Medina, según han anunciaron ayer las autoridades de Arabia Saudí. El importe de la adjudicación asciende a 6.736 millones de euros, lo que supone el mayor contrato de ámbito internacional conseguido por empresas españolas.

El proyecto ha sido considerado una necesidad urgente y prioritaria para el Reino de Arabia Saudí, ya que con sus 450 kilómetros de vía doble electrificada, dará un servicio eficiente y de calidad a los peregrinos que realizan su viaje entre La Meca y Medina, cuyo número crece año tras año, así como a los visitantes y residentes de ambas ciudades.

El Proyecto de la línea de Alta Velocidad Meca – Jeddah – Medina incluye los siguientes servicios:

  • Diseño y construcción de la superestructura y sistemas ferroviarios
  • El suministro de 35 trenes de alta velocidad diseñados para velocidades de más de 300 km/h y opción de compra de otros 23 trenes más durante el período de operación
  • El mantenimiento de dichos trenes
  • La operación y el mantenimiento de la línea por un período de 12 años con opción a prórroga

El proyecto, que contará con trenes equipados con la última tecnología de señalización y sistemas de comunicaciones, incluye el trazado de alta velocidad de doble vía electrificada, diseñado para velocidades de 320 km/hora de ancho UIC, lo que permitirá que el tiempo de viaje entre Meca y Medina se realice en menos de 2 horas y 30 minutos.

De esta manera se construirá uno de ferrocarriles de alta velocidad más seguro del mundo, con las últimas tecnologías ferroviarias, que junto con los más modernos equipamientos, permitirán un servicio de la máxima seguridad y calidad.

Además, incluye el suministro de una flota de 35 trenes con más de un año de tecnología probada, siguiendo los estándares de las Especificaciones Técnicas de Interoperabilidad, y que cumple con las expectativas de máxima calidad requerida por el Reino de Arabia Saudí.

Estos trenes, que estarán basados en las series 102 y 112 de Renfe y contarán con capacidad para más de 450 viajeros cada uno, servirán una demanda diaria de 166.000 viajeros, lo que equivale a  una demanda potencial de más de 60 millones de viajeros anuales. El servicio tendrá demandas en hora punta de entre 11.000 y 13.000 viajeros a la hora.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.