Cooperación espacial europea

En los próximos meses, la Asociación iniciará los contactos con los actores principales de la actividad espacial europea

Nace la Asociación de Organismos Europeos de Investigación Espacial- ESRE

.

El 10 de marzo de 2016 se ha creado formalmente la Asociación de Organismos Europeos de Investigación Espacial (en inglés, Association of the European Space Research Establishments – ESRE), como una organización internacional sin ánimo de lucro con sede en Bruselas. ESRE agrupa a los centros líderes en investigación espacial de Alemania (DLR), España (INTA), Francia (ONERA), Italia (CIRA) y Países Bajos (NLR).

.

Cooperan para impulsar las ciencias y tecnologías innovadoras, como pilares de la competitividad del sector espacial europeo

Con la creación de ESRE, dichos centros nacionales han decidido fortalecer su cooperación y proponer acciones comunes en materia de I+D para impulsar las ciencias y tecnologías innovadoras, como pilares de la competitividad del sector espacial europeo. Estas acciones de I+D contribuirán también a satisfacer las demandas sociales de la Unión y a proporcionar un decisivo apoyo en su respuesta a los retos del mercado espacial global, inmerso en una profunda transformación.

La Asociación perseguirá sus objetivos mediante la aplicación de dos estrategias claves: fortalecer la cooperación entre sus miembros para consolidar la base tecnológica requerida por la industria espacial europea y encauzar, a través de la Asociación, la propuesta a la industria, los gobiernos y las instituciones europeas, de una estrategia espacial común en materia de investigación, desarrollo e innovación a medio y largo plazo. Tras una primera evaluación, ESRE ha identificado las áreas siguientes como particularmente prometedoras para la próxima generación en I+D+i:

  • Constelaciones de pequeños satélites en colaboración.
  • Futuros sistemas de lanzamiento.
  • Subsistemas de energía altamente eficientes en vehículos espaciales.
  •  Monitorización de gases de efecto invernadero basada en satélites (Protocolo de París).

En los próximos meses, la Asociación iniciará los contactos con los actores principales de la actividad espacial europea, particularmente la Comisión Europea, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la industria europea del sector; esta última a través de su asociación ASD/Eurospace.

Esta iniciativa reforzará el papel del INTA en el contexto internacional de la investigación y desarrollo espacial, posibilitando una mayor eficiencia en el esfuerzo de inversión pública en este sector estratégico, fuertemente dinámico, masivo en tecnología y generador de empleo de alta calidad y estabilidad.

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.