Córdoba como nueva «marca» de la cultura gastronómica

Salmorejo cordobés / Wikipedia

Miguel Arias Cañete: «Córdoba parte de una posición privilegiada para ostentar la capitalidad iberoamericana de la cultura gastronómica»

.

Sobrero cordobés / Wikipedia
Sobrero cordobés / Wikipedia

Miguel Arias Cañete recibió ayer en Córdoba el nombramiento de «Embajador de Córdoba, Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica», en un acto al que asistió el Alcalde de la ciudad, el Presidente de la Diputación, el Presidente de la Fundación Cajasur y diversas autoridades.

En su intervención, Arias Cañete reconoció los importantes valores culturales y gastronómicos que posee Córdoba, «una ciudad milenaria, con el segundo casco histórico más grande de Europa y el mayor espacio urbano declarado Patrimonio de la Humanidad». Para el ministro, no hay ningún otro lugar en el mundo iberoamericano que presente mejores credenciales que Córdoba para encabezar la lista de esta nueva «marca».

.
Denominación de origen

En este sentido, el ministro ha comentado que el ámbito geográfico de la provincia de Córdoba cuenta con reconocimientos de la calidad específica de los productos «que ofrece esta tierra generosa». Así, esta provincia cuenta con 10 Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas, entre las que se encuentra uno de los vinos más antiguos con DO, el de Montilla-Moriles, reconocido como tal en el Estatuto de la Viña y el Vino de 1932. También cuenta con otras dos IG de vinos y una bebida espirituosa, más cinco DO de Aceite de Oliva Virgen Extra, una de Jamón Ibérico y otra (en tramitación) de Vinagre.

También ha destacado que Córdoba dedica más de 114.000 hectáreas a la producción ecológica, lo que supone el 12% del total de Andalucía, donde destaca el olivar, cereales, legumbres, hortalizas frescas y ganadería de vacuno y ovino.

Por otra parte, Arias Cañete se ha referido a la labor de las empresas que elaboran «estos productos tan delicados, como el vino, el aceite o el jamón ibérico, y que saben cómo presentarlos al consumidor». Algunas de ellas han sido reconocidas por el Ministerio con el Premio Alimentos de España, tanto el Extraordinario (otorgado a COVAP en 2009), como el de Restauración, en dos ocasiones (Bodegas Campos y el Churrasco), o el de Promoción Alimentaria (Aceitunas Torrent, S.L.), a los que hay que añadir los muchos premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra Españoles.

 

Compromiso con la gastronomía

Por otro lado, el ministro ha resaltado el intercambio de culturas, de productos agrícolas y formas de cocinarlos entre España y los países de Iberoamérica. Por todo ello, «la designación de Marca creada por la Academia Iberoamericana de Gastronomía es una gran iniciativa que, sin duda, va a conseguir una mayor proyección turística y económica de esta ciudad milenaria», ha recalcado.

Por último, Arias Cañete ha agradecido la designación de Córdoba, y ha reiterado su «firme compromiso para defender, con convicción, la calidad extraordinaria de la gastronomía de una ciudad que es un verdadero crisol de culturas, entre las que destaca la forma especial de compartir y disfrutar de los alimentos», ha concluido.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.