Buque pesquero dedicado al palangre de fondo Segundo Costa Brava en Vivero / Imagen: Wikipedia
Hacia un palangre sostenible en el Mediterráneo
.
¿Cuál es el impacto de la pesca del palangre sobre las aves marinas? ¿Cuándo existe más riesgo de captura accidental por las artes de pesca? ¿Cuántas tortugas marinas mueren cada año por la actividad de la flota palangrera? Exponer las mejores estrategias para evitar las capturas accidentales de fauna marina y solucionar este conflicto es uno de los objetivos principales de la jornada «Hacia un palangre sostenible», impulsada por el Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la UB (IRBio), que tendrá lugar el martes 19 de mayo en el Aula Magna de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona.
.
UB / El palangre es un arte de pesca que consiste en un largo hilo, de donde cuelgan miles de anzuelos, que se lanza al mar desde el barco. A pesar de ser bastante selectivo, a menudo provoca la muerte de animales como tortugas, tiburones y aves marinas. En el Mediterráneo, el palangre se ha convertido en una auténtica trampa mortal para las aves marinas a causa de los hábitos de pesca más habituales. En otras regiones del planeta, donde también se produce gran cantidad de capturas de aves, los barcos palangreros aplican con éxito medidas para mitigar estos incidentes.

Los profesores Jacob González Solís y Lluís Cardona, del Departamento de Biología Animal y del IRBio, presentarán la jornada de la UB, con la que se quiere abrir un espacio de debate y análisis de la situación actual de la pesca de palangre en el área mediterránea y de los retos que es necesario alcanzar para reducir su impacto sobre la fauna marina. Participarán en el encuentro los expertos David Macías, Juan Antonio Camiñas y José Carlos Báez (Instituto Español de Oceanografía); Vero Cortés (Departamento de Biología Animal e IRBio); Àlex Bartolí (SUBMON), Daniel Oro (IMEDEA-CSIC); Rosario Allué (Generalitat de Cataluña); Joan Salvador Aguilar (Dirección General de Pesca del Gobierno de las Islas Baleares); Silvia Revenga (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente); Joan Tudela (Asociación de Armadores Artesanales de Palangre de Superficie del Mediterráneo), y Pep Arcos (SEO/BirdLife), entre otros.
En la línea de mejorar la conservación de numerosas especies amenazadas por el palangre, cabe recordar que Jacob González Solís y Vero Cortés (UB-IRBio) son autores del Manual de buenas prácticas en la pesca de palangre de fondo, que recoge una selección de las mejores estrategias para evitar las capturas accidentales de aves marinas durante las actividades de pesca. Durante la jornada, también se podrá ver el vídeo Hams sense ocells, elaborado por el Servicio de Audiovisuales de la UB y centrado en el proyecto de investigación de González Solís y Cortés para reducir las capturas accesorias de aves por palangre.
.
.