Un festival que apuesta por la vanguardia de las artes digitales en todas sus manifestaciones y que tiene ediciones en siete ciudades del mundo, entre ellas Barcelona, cumple diez años. Lo celebra, del 6 al 9 de marzo, con una programación más rica que nunca.
La música y las artes visuales son los principales territorios por los cuales se mueve el Mutek, un evento que nació en el año 2000 y que, con una programación original y vanguardista, se ha ido extendiendo por ciudades diversas que van de Montreal, México y Buenos Aires a Dubai, San Francisco y Tokyo.
la décima edición de MUTEK .ES, se realizará del 6 al 9 de marzo
En la edición barcelonesa que ahora empieza, se ofrecen actividades repartidas por espacios que van de la Antiga Fàbrica Estrella Damm, l’Auditori, la Roca Barcelona Gallery, el Nitsa o el Institut Français, al ImaginCafé, la sala Laut y la Universitat Pompeu Fabra.
Mutek.es, con sede en Barcelona, ejerce como capital europea de este encuentro dedicado a promover y ofrecer visibilidad a los artistas más creativos y visionarios del campo de las artes digitales. Artistas emergentes y ya reconocidos en sus respectivas especialidades participan en esta décima edición de la cita europea, con base en Barcelona y con la misión de desarrollar sinergias intercontinentales que conecten América, Europa y Asia.

Actuaciones, presentaciones, conferencias y talleres forman parte del programa de este año, que arranca en la Roca Barcelona Gallery (6 de marzo), para ver y escuchar las creaciones de Noemi Schipfer y Takami Nakamoto o, lo que es el mismo, Nonotak. Iluminaciones fosforescentes, ambientes sonoros mutantes… Escuchadlos antes de que el artista local Microfeel os transporte a un estado meditativo y psicodélico con su show audiovisual Fractal Synesthesia.
A partir de aquí, una lluvia de propuestas. Se hace difícil elegir, pero entre las actuaciones más recomendables no deberíais perderos la nueva colaboración entre el artista conceptual Alex Braga y el pianista Francesco Tristano. Es el proyecto A-Mint (Artificial Musical INTelligence; en la foto), que forma parte del ciclo Sit Back de l’Auditori (9 de marzo) y que, mediante orquestaciones electrónicas futuristas en tiempo real y videoproyecciones, proporciona al público una experiencia diferente e inmersiva de electrónica en vivo. Con ellos, en el mismo concierto, los bombardeos sensoriales de luz y energía del artista multidisciplinario de Montreal Herman Kolgen y las composiciones electroacústicas con paisajes visuales de Line Katcho.
Sonidos industriales que vienen de América como los del colombiano Verraco (7 de marzo en el Laut), los directos con hardware del proyecto español Umo o las producciones del «colectivo ornitológico» español Birdsmakingmachine en la Antiga Fàbrica Estrella Damm (9 de marzo) son algunas propuestas más que no deberíais dejar pasar.

Entre tanto, un buen número de creaciones hipnóticas, alucinantes y altamente estimulantes pensadas para hacer felices a los amantes de las propuestas diferentes, las artes avanzadas y las obras que buscan romper límites y fronteras. Algunos de ellos formarán parte del larguísimo programa de la fiesta de cierre del Mutek en el Nitsa (la noche del 9 al 10 de marzo), que incluye, entre muchas otras citas, la actuación de una figura mítica de la escena alemana, Substance (quizás lo conocéis como DJ Pete), que muestra su trabajo más nuevo después de veinte años y que os sumergirá en su dub industrial.
Además, habrá talleres, conferencias y muchas actividades más especialmente pensadas para quienes vivan intensamente los formas más nuevas de la creación.
Más información:
Fecha inicio: Miércoles, 6 Marzo 2019
Fecha fin: Sábado, 9 Marzo 2019
Horarios: Horarios según la actividad
Ubicaciones: Antiga Fàbrica Estrella Damm, l’Auditori, Roca Barcelona Gallery, Nitsa/Astin, Institut Français, ImaginCafé, sala Laut y Universitat Pompeu Fabra
Precios: 8-16 € (abonos de fin de semana, 45 €)