Crece la exportación de las empresas españolas

En el primer trimestre de 2011, el Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) se ha situado en 21,0 puntos, valor superior en 4,5 puntos al del anterior trimestre.

El 37,2% de las empresas aumentaron su cartera de pedidos de exportación en el primer trimestre del año

.

Tanto la evolución de la cartera de pedidos de exportación en el trimestre como las perspectivas a tres meses han mejorado respecto a lo indicado en el trimestre anterior. Las perspectivas a doce meses registran un leve retroceso, si bien se mantienen en niveles claramente positivos.

El factor con una influencia positiva en la actividad exportadora más citado por las empresas ha sido la evolución de la demanda externa, mientras que el precio de las materias primas y del petróleo son los factores con influencia negativa más señalados.

.

Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE)

En el primer trimestre de 2011, el ISAE se sitúa en niveles positivos en todos los sectores, excepto el de productos energéticos. En este sentido, la mejor percepción de la actividad exportadora se observa para las empresas del sector del automóvil, los bienes de consumo duradero y los bienes de equipo.

Por su parte, el indicador alcanza valores positivos para todos los tamaños exportadores, excepto para las empresas con exportaciones anuales inferiores a los 0,6 millones de euros, correspondiendo el mayor valor al grupo de empresas con exportaciones anuales de más de 15 millones de euros.

.

Cartera de pedidos y expectativas

El 43,1% de las empresas de la muestra ha afirmado que su cartera de pedidos de exportación se ha mantenido estable en el primer trimestre de 2011 (2,7 puntos más que en el anterior trimestre). Por su parte, el porcentaje de empresas con un aumento de su cartera de pedidos de exportación se ha elevado en 0,2 puntos (hasta el 37,2%), mientras que el porcentaje de las que han señalado una evolución a la baja ha retrocedido en 2,9 puntos (hasta el 19,6%). (Ver Gráfico 2)

Las expectativas sobre la evolución de la cartera de pedidos a 3 meses han mejorado claramente respecto a lo señalado en el anterior trimestre. Así, ha aumentado en 6,1 puntos el porcentaje de empresas con expectativas al alza (hasta el 37,5%), mientras que ha disminuido en 5,5 puntos el de empresas que esperan una evolución a la baja en su cartera de pedidos para el próximo trimestre (hasta el 12,7%). En cuanto al porcentaje de empresas que esperan estabilidad en su cartera de pedidos para los próximos tres meses, se ha situado en el 48,3% (0,8 puntos menos que en el cuarto trimestre de 2010). (Ver Gráfico 3)

Las perspectivas a un año empeoran ligeramente, aunque continúan un trimestre más en niveles claramente positivos. El porcentaje de empresas que espera un aumento de dicha cartera ha caído en 1,2 puntos (hasta el 36,7%). Por su parte, el porcentaje de empresas con expectativas de estabilidad se ha situado en el 44,6% (frente al 43,2% del trimestre precedente), mientras que el de empresas con expectativas bajistas se ha mantenido en el 11,3%, mismo porcentaje que en el trimestre anterior.

.

Precios y margen comercial de exportación

Evolución de los precios de exportación de la propia empresa

Un trimestre más, la mayoría de las empresas de la muestra (en concreto, un 50,1%) ha indicado que sus precios de exportación se han mantenido estables, si bien este porcentaje ha disminuido en 15,9 puntos respecto al trimestre precedente.

El porcentaje de empresas que han señalado un aumento en sus precios de exportación ha subido en 12,6 puntos, hasta el 31,4%. Finalmente, el porcentaje de empresas con un descenso en sus precios de exportación se ha situado en el 17,5% (2,7 puntos más que en el anterior trimestre). (Ver Gráfico 5)

Evolución del margen de beneficio de exportación

El 50,0% de las empresas ha señalado que su margen de beneficio comercial de exportación no ha variado en el primer trimestre de 2011 (5,3 puntos porcentuales menos que en el anterior trimestre). El 37,4% de los encuestados ha indicado un descenso de este margen y un 9,9% un aumento. (Ver Gráfico 6).

.

Factores que afectan a la actividad exportadora

Factores positivos

El factor con incidencia positiva en la actividad exportadora más ampliamente citado por las empresas de la muestra ha sido la evolución de la demanda externa (43,1% de los encuestados), seguido por la competencia en calidad (11,0%) y el tipo de cambio (6,9%).

Factores negativos

El 78,6% de las empresas ha señalado que el precio de las materias primas está afectando negativamente a su actividad exportadora. Asimismo, más de la mitad de las empresas han indicado como factores negativos el precio del petróleo (76,1%), la disponibilidad de financiación externa (59,8%) y el tipo de cambio (57,4%).

.

Principales mercados de exportación

En el primer trimestre de 2011, el 51,2% de las empresas que exportan regularmente a la Unión Europea han mantenido estables sus pedidos de exportación a este destino. El 32,1% han aumentado los pedidos comunitarios y el 16,7% los han reducido.

Asimismo, la estabilidad en la evolución de los pedidos de exportación en el trimestre ha sido la opción más elegida por las empresas que exportan regularmente al resto de destinos considerados, correspondiendo los mayores porcentajes a las empresas que exportan regularmente a Oceanía (58,4%), Asia (54,7%) y América Latina (53,1%).

En cuanto a las previsiones a tres meses de evolución de la cartera de pedidos de exportación, el 50,6% de las empresas que exportan regularmente a la UE-27 esperan que sus pedidos en este destino se mantengan estables y el 34,9% que aumenten. Por su parte, el 12,9% de las empresas consideran que sus ventas en la UE se reducirán en los próximos tres meses.

Para las empresas que exportan regularmente a las restantes zonas geográficas, las previsiones a tres meses han sido mayoritariamente de estabilidad, con porcentajes que oscilan entre el 60,0% para Oceanía y el 49,1% para los destinos europeos no comunitarios.

.

Noticia patrocinada por EducaciOnline

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.