Forges, Manuel Rico, Javier Reverte, Julio Castejón y Carlos Olalla han participado en una mesa redonda en la Feria del Libro de Madrid / Foto: Luis Camacho
Seguir Creando urge al Gobierno a resolver la grave situación de los autores jubilados
.
Seguir Creando ha criticado -en un acto público en la Feria del Libro de Madrid- que el Gobierno no resuelva de manera urgente la grave situación de los creadores jubilados. La plataforma exige la paralización inmediata de las sanciones ya impuestas, a la espera de que el Congreso de los Diputados apruebe el ansiado Estatuto del Artista y del Creador.
.
SGAE / Desde 2012, la ley impide que los creadores compatibilicen la pensión con ingresos por su actividad artística. La aplicación de la normativa actual provoca que los autores que sobrepasen el cobro de 9.000 euros anuales por derechos de autor pierdan su pensión, y, además, tengan que pagar una multa. Una disposición que no solo afecta a escritores, músicos y artistas, sino también a profesores o jueces.
La plataforma exige la paralización de las sanciones ya impuestas hasta que se redacte y apruebe el Estatuto del Artista y del creador
“Los derechos de autor deben ser neutros; no computar”, ha explicado el portavoz de la plataforma, Manuel Rico; quien ha lamentado que las Administraciones Públicas no hayan hecho nada para resolver este asunto, a pesar del consenso generalizado de toda la clase política sobre este asunto. “La realidad es que los afectados están sin pensión o pagando sanciones ya impuestas”, ha matizado el escritor. “La solución sería la publicación de una orden ministerial que modificase urgentemente el artículo 213 de la Seguridad Social”, ha aclarado.
“La situación que atravesamos los creadores jubilados es una canallada del Gobierno del Partido Popular”, en palabras del escritor Javier Reverte, otro de los participantes en la mesa redonda celebrada este mediodía en la Casa de Fieras del madrileño parque de El Retiro. Por su parte, el músico Julio Castejón (Asfalto) ha lamentado que España no sepa cuidar de su cultura. “Este Gobierno no cuida a los creadores. No tiene la sensibilidad que los creadores necesitan”, ha matizado el veterano artista.

.
En el encuentro también han participado otros creadores afectados por esta rocambolesca situación. Entre otros, el humorista gráfico Antonio Fraguas Forges o el actor Carlos Olalla; además de numerosos creadores desconocidos para el gran público, que se han acercado a este acto público para denunciar con su presencia esta injusta realidad.
.
«Estamos en el buen camino»
La portavoz de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, Marta Rivera de la Cruz, ha participado en el debate, en representación de la clase política. “La buena noticia es que estamos en el camino para solucionar esta situación, aunque lamentablemente es un proceso muy lento”, ha lamentado la política.
En febrero de este 2017, y por voluntad de todos los partidos políticos, el Congreso de los Diputados aprobó la creación de una subcomisión para redactar y aprobar el Estatuto del Artista y del Creador, “donde se contemplará la solución a este problema”, en palabras de la escritora.
Mientras los políticos hacen su trabajo en el Congreso, los meses van pasando y los creadores afectados están en una situación económica crítica al tener embargada su pensión y estar sancionados por la Administración Pública.
.