«Cuando los astros se animan»

El increíble y asombroso viaje de Fotón / IAA-CSIC

Un proyecto de divulgación a través de dibujos animados

.

La Unidad de Comunicación del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha desarrollado un proyecto que indaga en la capacidad de la animación para comunicar conceptos científicos. La iniciativa, financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha permitido desarrollar siete piezas con distintas temáticas y estilos de animación que pueden visualizarse en la web animaciones.iaa.es

.

Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

Un total de siete piezas, narran la trayectoria de un fotón desde su origen en el núcleo del Sol hasta la hoja de una planta

En ocasiones, los divulgadores se enfrentan a temas sobre los que no disponen de imágenes reales y que, además, pueden resultar poco intuitivos para explicarlos solo con palabras. En estos casos, la infografía y la animación se presentan como una opción muy eficaz transmitir el mensaje.

Sin embargo, en nuestro país la animación aún es minoritaria como recurso divulgativo, quizá por la carencia de diseñadores especializados en este área o por el esfuerzo extra que supone trasladar un mensaje a un medio que ha de ser breve (la producción resulta cara) y extremadamente sintético.

El proyecto “Cuando los astros se animan”, se diseñó para que cumpliera una doble función al desarrollar productos de divulgación para público amplio y, al mismo tiempo, acostumbrar a profesionales y estudiantes de diseño y animación al lenguaje científico y buscar recursos y estilos de animación que puedan ajustarse mejor al mensaje.

.

Se han desarrollado un total de siete piezas, que narran la trayectoria de un fotón desde su origen en el núcleo del Sol hasta la hoja de una planta, cómo se concibe un proyecto para buscar planetas similares al nuestro en torno a otras estrellas, o qué se hace en un centro de investigación como el Instituto de Astrofísica de Andalucía, entre otros.

El proyecto ha empleado distintos tipos de animación para adecuarlos a la temática (animación tradicional, stop-motion, vectorial…), así como estilos de narración y locución diferentes que muestran el grandísimo potencial de esta disciplina para la comunicación de conceptos científicos.

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.