Cuatro ensayos sobre el nacionalismo catalán

Recientemente, la hispanista y ensayista Inger Enkvist ha publicado un artículo sobre Cataluña en la revista sueca Språktidningen. En el mismo, hace referencia a cuatro ensayos críticos con la postura nacionalista catalana y a través de ellos ofrece su visión sobre la situación catalana a los lectores suecos. Esta es una adaptación de dicho artículo que la autora ofrece a los lectores de Catalunya Vanguardista. / Imagen: Istockphoto / Språktidningen

Radiografía de la historia reciente de Cataluña

 .

Por Inger Enkvist

¿Para qué sirve la historia? El celebrado historiador británico Tony Judt dice en Thinking the twentieth century (2012) que distorsionar el pasado es el método más antiguo para controlar a la sociedad. El que controla la interpretación de lo pasado o miente controla el presente. Por eso, una democracia debe cuidar la enseñanza de la historia de los ciudadanos. Eso mismo decía también George Orwell ya en 1943 y precisamente sobre Cataluña: “En España, por primera vez vi reportajes de prensa que no guardaban ninguna relación con la realidad, ni siquiera la relación que se sobreentiende en una mentira normal y corriente/…/ Sé que está de moda decir que gran parte de la historia escrita es mentira. Estoy dispuesto a creer que la historia es en su mayor parte inexacta y sesgada, pero lo peculiar de la época en que vivimos es la renuncia total a la idea de que la historia podría escribirse con arreglo a la verdad./…/ Esta perspectiva me aterra mucho más que las bombas. Y tras las experiencias de estos últimos años, no es una afirmación frívola” (citado por Rovira 2013).

Cuando se trata de la situación catalana, es útil preguntarse cuáles son los interrogantes fundamentales

Cuando se trata de la situación catalana, es útil preguntarse cuáles son los interrogantes fundamentales. Uno tiene que ver con la verdad histórica. ¿Es verdad que se debe considerar que Cataluña es un territorio colonizado? Otro es político: ¿conviene a los españoles viviendo en Cataluña y a los demás españoles la actuación de los nacionalistas? Otro más es social y cultural: ¿Se puede identificar una reivindicación legítima entre las creadas por la propaganda de los nacionalistas?

Ante las manifestaciones nacionalistas que acabamos de ver durante el último tiempo, hay ahora algunas voces críticas. Recientemente, cuatro catalanes han querido llamar a reflexionar a sus conciudadanos sobre la propaganda nacionalista basada en la tergiversación de la historia pero ya que ha sido un proceso basado en el acoso moral más que en la violencia física ha habido menos protestas que en el caso del País Vasco. Sin embargo, la historia reciente de Cataluña muestra similitudes inquietantes con regímenes de memoria nefasta. Se pueden pensar en la salida masiva de docentes y la imposición de un pensamiento nacionalista que recuerdan lo que en Alemania de los años 30 se llamaba ‘Gleichschaltung’, imponer un lenguaje que dificulta al opositor pensar fuera del marco conceptual del poder, un proceso descrito en detalle por Victor Klemperer (2002). La propaganda y la desinformación se combinan con el dar a los términos un nuevo significado, un ‘confusionismo’.

[blocktext align=»left»]Entre los cuatro textos, el más personal es El manicomio catalán (2013) del periodista Ramón de España

Entre los cuatro textos, el más personal es El manicomio catalán (2013) del periodista Ramón de España. El autor cuenta su experiencia personal del desarrollo de la vida pública en Cataluña,y todo en un lenguaje cotidiano y humorístico.  Se presenta como un socialista de toda la vida que está harto y quiere protestar contra la actuación de los partidos políticos tanto en Cataluña como en España. El mensaje se resume en el fotomontaje de la portada que representa a Pujol en un traje maoísta. El autor constata que los nacionalistas dominan por completo todos los ámbitos de la vida catalana a través de TV3, Catalunya Radio, la Vanguardia, el fútbol, la educación y la policía.Toda la sociedad y también el lenguaje se han hecho “convergentes”. El nacionalismo catalán ha logrado convencer a muchos de que el catalanismo significa progresismo, razón y bondad, y se ha convertido en obligatorio rendir homenaje a la cultura catalana.

El autor es extremadamente crítico con los suyos, los partidos de izquierda. Constata que el Partido Socialista de Cataluña se ha llenado de nacionalistas que además temen no ser suficientemente nacionalistas. Aceptan la ideología nacionalista que dice que‘español’ es igual a ‘fascista’ mientras que ‘catalán’ es ‘progresista’. El autor dice que con todos los problemas que existen en el mundo, el nacionalismo catalán es irrelevante, pero que no ha elevado el nivel cultural sino al revés. Le entristece que Barcelona, su ciudad, que había sido el centro cultural más importante en España en los años 70, se está convirtiendo en Lloret de Mar, un balneario, y la Rambla en una mezcla del Bronx y Benidorm en la que ladrones y proxenetas hacen su agosto y que, en vez de ser un imán cultural, la ciudad es más bien “una inmensa playa para turistas internacionales, ociosos profesionales, estudiantes Erasmus y ciclistas psicóticos”(pp.176-177).

Xavier Horcajo es periodista y especializado en la economía. Ha seguido durante muchos años lo que ha sucedido en Cataluña y no bromea en La  pasta nuestra. 33 años de poder convergente en Cataluña (2013).Otros se oponen al nacionalismo por razones políticas, pero Horcajo enumera razones económicas y jurídicas. La corrupción y el clientelismo caracterizan a la vida pública catalana desde hace tantos años que conviene hablar de impunidad. En la portada hay un fotomontaje de un billete con la cara de Pujol como si fuese un billete emitido en Cataluña.

[blocktext align=»left»]El libro de Javier Horcajo está lleno de ejemplos de corrupción, tantos que el lector puede sentirse mareado

El libro está lleno de ejemplos de corrupción, tantos que el lector puede sentirse mareado. El autor se disculpa diciendo que la corrupción no tiene estructura. Horcajo menciona escándalos con nombres como Estivill, Duran Lleida, Pallerols, Prenafreta y Millet. Habla de contratos de construcción, blanqueo de capitales y dinero en Lichtenstein. Los hijos de Pujol se han convertido en multimillonarios sin haber hecho nada en particular. Horcajo subraya la responsabilidad del Gobierno central por no haber frenado la corrupción catalana.

Horcajo constata que Cataluña tiene serios problemas económicos como el paro, la deslocalización de empresas y la deuda pública. La reacción de los políticos ha sido desviar las miradas de lo que hacen ellos, echando la culpa a “Madrid” y provocando un frenesí de nacionalismo. El éxtasis nacionalista se resume como el Barça en el Camp Nou, la bandera estelada y la retransmisión por TV3. El único que se atrevió a oponerse al catalanismo, Alejo Vidal-Quadras, fue sacrificado en 1996 por el PP que buscaba una alianza con Jordi Pujol para poder gobernar a nivel nacional.

El profesor y ex diputado Antonio Robles nos entrega «Historia de la Resistencia al nacionalismo en Cataluña, 1979/2006». (2014). Aparecen en su libro los mismos nombres que en los otros libros pero con un énfasis en la lengua, la educación y la traición de los partidos de izquierda. Robles se llama ingenuo por pensar que la falta de reacción de la ciudadanía se debía a una falta de información. Por los años 90 escribió un libro en el que contaba el acoso a los no nacionalistas, pero el libro no cambió la situación, y su nuevo libro trata de los diferentes pasos del camino hacia la hegemonía del nacionalismo y su propia lucha incansable para hacer que el público reaccione.

El catalanismo llama inmigrantes a otros españoles y Robles subraya que esto es fundamentalmente un problema de izquierda porque los miembros de los partidos de izquierda y de los sindicatos, el PSA, el PSC, la UGT y las CCOO, eran casi todos andaluces o murcianos en los años 70. Desde 1980 hay familias en Cataluña que reclaman sin resultado una educación en castellano para sus hijos.Robles considera que se debe hablar de un racismo encubierto que no ha sido señalado y que confunde a los observadores porque sepresenta como víctima. El catalanismo ha logrado imponer a la sociedad una cadena de asociaciones como la siguiente: el catalanismo = la democracia = el progresismo = la libertad = Cataluña, mientras que la correspondiente cadena negativa dice:lo español = el españolismo= el franquismo = la ultraderecha = la dictadura. Son cadenas de asociaciones claramente falsas pero ya que la propaganda las ha repetido tantas veces han terminado por ser consideradas como verdaderas. La palabra ‘catalán’ se utiliza en el sentido de ‘nacionalista catalán’ y los líderes se pronuncian en nombre de ‘Cataluña’, usurpando la representación de personas que no piensan como ellos. En este juego de poder, un elemento esencial de los nacionalistas ha sido negar lo están haciendo a la vez que estigmatizan y expulsan de la vida social a los no nacionalistas. Esta política ha sido muy exitosa. El intento de golpe de Tejero en 1981 vino de perlas a los nacionalistas que podían dar a entender que todos los no nacionalistas eran fascistas. El terrorismo vasco ha producido rechazo social pero el victimismo catalán despierta simpatía. Otra cadena de asociación es el fútbol = el Barça = el Camp Nou = los cantantes de protesta = lo popular = la diversión = lo atractivo. Todo esto se refuerza con un fuerte clientelismo, porque hay subvenciones públicas para todo lo que tenga un toque de nacionalismo catalán.

El profesorado ha sido la clave de la catalanización de la sociedad para Antonio Robles

El profesorado ha sido la clave de la catalanización de la sociedad. En 1975 se creía en la buena fe de todos pero, ya en 1981, el catalanismo se había hecho con la esfera pública y un profesor no nacionalista no obtenía ningún puesto. En 1981, el autor oyó decir en público que estaría terminada la catalanización de la educación en once años, y así ha sido. Es decir, que se trata de un proyecto político cuidadosamente planificado. La terminología que ocultaba esta ‘limpieza lingüística’ utilizaba palabras como ‘normalización’ y ‘recuperación’. Se pedía un ‘bilingüismo’ que primero se quería ‘equilibrado’ pero después pasó a ser ‘asimétrico’ a favor del catalán. Se hablaba de la inmersión como un método de aprender una lengua, pasando a usar la inmersión para sustituir a la lengua materna de la mitad de los alumnos. Ante las protestas, se decía que estaba en peligro la ‘cohesión social’. Se calcula que salieron de Cataluña unos 14000 – 15000 profesores alrededor del año 1983, toda una ‘limpieza lingüística’. El autor ha seguido de cerca lo que ha sucedido en las escuelas y ha observado que la rápida catalanización se ha hecho sin que haya apenas decretos escritos y así, ha sido casi imposible reclamar.

Para Robles, los nacionalistas se quitan la careta el 11 de sept de 2012 cuando ya no disimulan su independentismo. Antes había disfraces y mentiras como que el nacionalismo sólo quería ‘recuperar’la lengua y la cultura. Atribuyen una y otra vez a otros lo que están haciendo ellos como cuando hablan de un complot de ‘Madrid’ o se refieren a los no nacionalistas como ‘españolistas’ o ‘franquistas’.

Ha sido desafortunado que la Constitución confiara una parte de la educación a las autonomías. En el momento, muy pocos se daban cuenta del peligro que suponía aquello. También fue desafortunada la ley LOGSE que dejara una parte todavía más grande en las manos de las autonomías y que diera mucha influencia a los nuevos consejos escolares en los que tenían un gran peso los padres y, en Cataluña, los padres nacionalistas se dieron prisa a presentarse para estos cargos.

En los medios de comunicación, subraya Robles, el catalanismo no admite discusión o argumentación sino que la táctica es de usar calificativos insultantes a los adversarios, por ejemplo llamándolos‘fascistas’. Además, es muy difícil que se dé cuenta cabalmente de esto por ejemplo un periodista que viaja a Cataluña, que sea de otra región o del extranjero.

Las dos iniciativas más conocidas de protesta no provienen de los partidos de izquierda en defensa de los obreros sino de dos asociaciones en defensa del derecho de hablar y de educarse en castellano, la Asociación por la Tolerancia y el Foro Babel. No hace falta añadir que las asociaciones han sufrido un acoso constante por parte de los nacionalistas. Entre otras cosas, han presentado recursos ante los tribunales para reivindicar la posibilidad de educarse en castellano en Cataluña. En 1994, el dictamen del Tribunal Superior no prohibió expresamente la inmersión pero en 2010 sí, es decir, treinta años después de las primeras protestas y con casi dos generaciones de alumnos catalanes educados en el odio a España.

[blocktext align=»left»]La raza catalana de Francisco Caja habla de los ideólogos que han contribuido a formar la ideología nacionalista actual

El libro del profesor Francisco Caja de 2013 sobre La raza catalana habla de los ideólogos que han contribuido a formar la ideología nacionalista actual. Empieza constando que ha habido personas con un ideario nacionalista en Cataluña durante mucho tiempo pero que siempre han sido considerados como unos excéntricos sin importancia, totalmente minoritarios. El autor ha estudiado y recopilado el pensamiento de un número de nacionalistas catalanes, de los que varios son curas, y su libro viene a ser un manual de la historia de la ideología nacionalista.

Como todos, señala que la figura de Pujol es absolutamente central y que su idea fundamental ha sido la ‘solución’ de dos problemas catalanes. ¿Qué hacer con el bajo nivel de natalidad que amenazaba de retroceso a Cataluña y qué hacer con los españoles de otras regiones, hispanohablantes, afincados en Cataluña? Pujol encontró la solución perfecta: convertir a los llamados ‘charnegos’ en catalanes. El aporte de Pujol a la ideología del nacionalismo catalán es además desligarse de los elementos abiertamente racistas presentes en el catalanismo anterior a favor de un discurso más aceptable de ‘derecho a la diferencia’, un derecho que incluiría el derecho a dar preferencia a la lengua y la cultura catalanas. Así, el catalanismo se insertaba en el multiculturalismo.

Pujol fue encarcelado por nacionalista entre 1960 y 1962, lo cual le benefició políticamente porque pudo leer y escribir, elaborando más su teoría nacionalista, y, además, le confirió un enorme prestigio entre los suyos. En La inmigración, problema y esperanza de Cataluña, publicado por primera vez en 1958, distingue entre los obreros hispanohablantes a los que se pueden catalanizar, y los funcionarios hispanohablantes del Estado que probablemente no se dejarían catalanizar y a los que, por eso, se debe echar. Pujol cree que los inmigrantes serán la masa o el cuerpo de Cataluña, mientras que los catalanes de nacimiento serán la cabeza. Crea y elabora la idea de una Cataluña con dos comunidades distintas, una castellana y otra catalana, insistiendo en que eso pone en peligro la cohesión social, una idea después repetida una y otra vez.

Como los demás comentaristas, Caja observa que la izquierda se autodestruye intentando ser más nacionalista que los nacionalistas. El cálculo no les ha salido ya que, desde las primeras elecciones autonómicas, Pujol ha ido ganando. Los nacionalistas gobiernan la autonomía desde hace unos treinta años sin apenas interrupción. El discurso nacionalista repite que España ha ocupado y colonizado Cataluña, y que los de fuera desprecian a Cataluña y quieren dominarla, un toque victimista. Para Caja como para otros, ha sido decisivo que ningún partido o sindicato de izquierda se haya opuesto al nacionalismo. Todos los partidos de izquierda se han pronunciado a favor de la inmersión lingüística, ideada por ‘sociolingüistas’ y adoptada por la escuela ‘progresista’ catalana.

El nacionalismo es una ideología camaleónica que se adapta a diferentes corrientes de pensamiento pero todas antiliberales

El nacionalismo es una ideología camaleónica que se adapta a diferentes corrientes de pensamiento pero todas antiliberales. La idea fundamental del nacionalismo es que los catalanes son una nación porque son una nación, es decir, la idea es tautológica. Otra idea es que habría una correspondencia entre la tierra y la lengua, una idea curiosa porque la lengua es una construcción. Los nacionalistas venden a la iglesia la idea de que una Cataluña independiente sería más católica, que la descatalanización habría sido una descristianización, y eso a pesar de que el nacionalismo de izquierda tiene a la Iglesia en la lista de sus enemigos. Otra fantasía es la de una invasión y un expolio de Cataluña por parte de los  castellanohablantes. Históricamente el nacionalismo catalán ha estado asociado a ideologíasmuy diferentes, subraya Caja. Un ideólogo cree que la ‘raza catalana’ está desequilibrada por la influencia de los españoles y en particular por la inmigración andaluza. Otro combina el catalanismo con el comunismo, proponiendo que Cataluña invada España para liberarla, convirtiéndola en comunista. Hay también un “ecorracialismo”, una ideología que parte de los argumentos a favor de la biodiversidad para exigir que la cultura y la lengua catalanas se guarden para que no se pierda riqueza cultural.

Estos cuatro ensayos sobre el nacionalismo revisten una importancia que va más allá de las fronteras de Cataluña. Lo sucedido es un ejemplo de lo que puede suceder en un país democrático y de bienestar y a la vista de todos. Lo triste es que sería más adecuado decir no “a la vista de todos” sino “con la participación de todos”. Han participado los partidos de izquierda y de derecha, buscando ventajas electorales. Ha participado, por su pasividad, el Gobierno central que no ha intervenido a pesar de la corrupción comprobada y denunciada, quizá porque también ha tenido problemas de corrupción. Han participados los sindicatos obreros y los sindicatos docentes. Ha participado la Universidad a través de lingüistas e historiadores a sueldo. Ha participado el sector de la cultura que ha recibido subvenciones para hacer películas y organizar conciertos y funciones de teatro. Hasta se podría decir que todos los españoles que votaron a favor de la Constitución de 1978 en cierto modo son responsables. No vieron la trampa que suponía dejar tanto poder en manos de las autonomías.

¿Por qué la situación en Cataluña no despertó más reacciones en el resto de España? Quizá por la mala conciencia  o porque se pensaba que era demasiado tarde para intervenir. Sin embargo, la historia no enseña que lo malo siempre puede empeorar.

 

Inger Enkvist

Hispanista, ensayista y pedagoga sueca

.

Bibliografía:

Caja, Francisco. La raza catalana II. La invasión de los ultracuerpos. Madrid, Encuentro, 2013.

España, Ramón de, El manicomio catalán. Reflexiones de un barcelonés hastiado. Madrid, La esfera de los libros, 2013.

Horcajo, Xavier, La pasta nostra. 33 años de poder convergente en Cataluña. Madrid, Sekotia, 2013.

Judt, Tony – Snyder, Timothy,Thinking the 20th century.London, Heinemann, 2012.

Klemperer, Victor, LTI La lengua del Tercer Reich. Apuntes de un filólogo. Barcelona, Ed. Minúscula, 2002.

Rovira, Rogelio, “La suplantación de la historia es una forma de ateísmo” en Falsos saberes. La suplantación del conocimiento en la cultura contemporánea, (ed. Arana, Juan). Madrid, Biblioteca nueva,  2013.

Robles, Antonio. Historia de la resistencia en Cataluña al nacionalismo lingüístico. En prensa

2 Comentarios

  1. Senyora Inger Enkvist
    Acabo de llegir amb sorpresa i estupefacció el seu article (la bibliografia del qual és tota una declaració d’intencions : Caja, Robles, Ramon de España, Rogelio Rovira, …). I em sorprén que una “hispanista” com vostè es basi en aquests autors i no en les fonts, Reials Decrets, fets històrics, (no li aconsellaré altres autors, al meu parer més indicats, per analitzar aquest tema per no caure en el mateix error que vostè. Crec que una hispanista hauria de ser equànime i imparcial amb totes les llengües i pobles històrics d’Hispània i intentar d’esbrinar, a través de les fonts històriques, el perquè d’aquesta situació catalana, i quins són els interrogants fonamentals.
    Pel que fa a la llengua (l’espoli fiscal i la corrupció el tractaré en un altre comentari per qüestions d’espai) vostè diu: “Cuando se trata de la situación catalana, es útil preguntarse cuáles son los interrogantes fundamentales”. Més de 300 anys de genocidi lingüístic, li semblen poc, senyora Inger?
    Cronologia d’el lingüicidi:

    • 1560 El Tribunal del Sant Ofici insta a que en los negocios de la fe todo se
    proceda en lengua castellana.
    • 1561 El Tribunal del Sant Ofici obliga a que no se escriban los procesos en
    lengua catalana.
    • 1624 En el memorial del Comte Duc d’Olivares a Felip V d’Espanya hi diu que
    «treballi i pensi amb consell mundà i secret per a reduir aquests regnes de què es
    compon Espanya per a l’estil i lleis de Castella sense cap diferència».
    • 1707 – 1719 Decrets de Nova Planta de València (1707), Mallorca (1715),
    Catalunya(1) (1716) i Sardenya (1719). On es prohibeix l’ús oficial del català.
    • 1707, comença la castellanització, substitució o eliminació de topònims al País
    Valencià. El 6 de desembre, Macanaz fa un ban públic a València amb l’ordre de
    Felip V de construir en el lloc on era Xàtiva, una nova població anomenada
    «Ciudad de San Felipe» (en castellà). Veure Extermini de Xàtiva.
    • 1707, o voltants, desaparició del topònim Isla de Xàtiva dels mapes posteriors
    d’Amèrica.
    • 1712, 20 de febrer – Es dicten instruccions secretes al corregidors del territori
    català: Pondrá el mayor cuydado en introducir la lengua castellana, a cuyo fin
    dará las providencias más templadas y disimuladas para que se consiga el
    efecto, sin que se note el cuydado.
    • 1714 Felip V de Borbó deixa escrit que «es procuri traçudament anar introduint
    la llengua castellana en aquells pobles on no la parlen».
    • 1715 La Consulta del Consell de Castelles escriu que a l’aula no hi ha d’haver
    cap llibre en català, on tampoc es parlarà ni escriurà aquesta llengua i on la
    doctrina cristiana s’ensenyarà i serà apresa en castellà. Afegeix que «no s’han
    d’escollir mitjans febles i menys eficaços sinó els més robusts i segurs, esborrant
    de la memòria dels catalans tot allò que pugui conformar-se amb les seves
    abolides constitucions, ussàtics, furs i costums».
    • 1755 En l’article 10 del Decret de Visita del Provincial dels Escolapis es mana a
    tots els religiosos de l’ordre a parlar només en castellà i llatí, tant entre si com
    amb la resta de la població. La pena per parlar en català és viure a règim de pa i
    aigua.
    • 1768 El comte d’Aranda promou una reial cèdula per la qual es prohibeix
    l’ensenyament del català a les escoles de primeres lletres, llatinitat i retòrica; es
    foragita el català de tots els jutjats, i es recomana que ho facin també les cúries
    diocesanes.
    • 23 de juny de 1768 – Real Cédula de S.M. a consulta de las del Consejo,
    reduciendo el arancel de los derechos procesales a reales de vellón en toda la
    Corona de Aragón, y para que en todo el Reino se actúe y enseñe en lengua
    castellana, con otras cosas que se expresan.
    • 1772 Reial cèdula per la qual es mana que tots el mercaders i comerciants
    majoristes i a la menuda portin els llibres de comptabilitat en castellà.
    • 1776 El bisbe de Mallorca obliga a utilitzar el castellà a les parròquies i en
    l’ensenyament del catecisme.
    • 1780 José Moñino y Redondo, el comte de Floridablanca promulga una reial
    provisió per la qual obliga que totes les escoles han d’ensenyar la gramàtica de la
    Reial Acadèmia Espanyola
    • 1799 Reial cèdula que prohibeix «representar, cantar y bailar piezas que no
    fuesen en idioma castellano».
    Història contemporània
    • 1801 Manuel de Godoy obliga que a cap teatre no es representi cap obra que no
    sigui en castellà.
    • 1802 En caure Menorca sota la jurisdicció de l’Estat espanyol per l’abandó dels
    anglesos, el capità general de l’illa ordena tot seguit que a les escoles només
    s’ensenyi el castellà.
    • 1821 El Pla Quintana obliga a fer servir el castellà al sistema escolar.
    • 1825 El Pla Colomarde, intenta instituir l’ensenyament oficial uniforme en
    castellà: es prohibeix l’ús del català a les escoles.
    • 1828 El bisbe de Girona obliga que els llibres parroquials es facin en
    castellà.
    • 1834 La Instrucció Moscoso de Altamira obliga a fer servir el castellà al sistema
    escolar.
    • 1837 Un edicte reial imposa càstigs infamants als infants que parlen català a
    l’escola. Al mateix temps la instrucció del Gobierno Superior Político de
    Baleares mana castigar als escolars que parlin català mitjançant la delació dels
    alumnes.
    • 1838 El Reglament Vallgornera obliga a fer servir el castellà al sistema
    escolar.
    • 1838 Es prohibeix que els epitafis dels cementiris siguin en català.
    • 1843 Reglament Orgànic de les Escoles Normals d’Instrucció Primària del
    Regne (d’Espanya) inclou entre el currículum obligatori la Gramàtica Castellana,
    així com història d’Espanya, nocions de literatura espanyola, etc.
    • 1846 Circular de la Junta Suprema de Sanidad que obliga a fer les receptes
    mèdiques només en castellà o llatí.
    • 1857 Llei Moyano d’instrucció pública, la qual només autoritza el castellà a
    les escoles.
    • 1862 Llei del notariat que prohibeix les escriptures públiques en català.
    • 1867 Prohibició que les peces teatrals s’escriguin exclusivament «en los
    dialectos de las provincias de España», per part del ministre de
    Governació espanyol González Bravo.
    • 1870 Llei del Registre Civil que hi priva l’ús del català.
    • 1881 Llei d’enjudiciament civil que prohibeix l’ús del català al jutjat.
    • 1898 La Dirección general de Correos y Telégrafos prohibeix parlar en català
    per telèfon a tot l’estat espanyol.
    • 1900 Una pastoral del bisbe Josep Morgades sobre la necessitat del catecisme i
    de la predicació en llengua catalana fou controvertida en el senat i el parlament i
    per la premsa de Madrid i àdhuc pel secretari d’estat del papa, Mariano
    Rampolla
    • 1902 Reial decret de Romanones que obliga a l’ensenyament del catecisme en
    Castellà
    o 15 de desembre – Menéndez Pidal publica l’article «Cataluña bilingüe» a
    El Imparcial de Madrid, on defensa el decret Romanones, afirmant, per
    exemple, que les «Corts catalanes mai no varen tenir per llengua oficial
    el català».
    o Prohibició dels Jocs Florals de Barcelona per ordre militar.
    o Prohibició també a Palma.
    1916 El diputat Morera i Galícia defensa una proposició per garantir el lliure ús del
    català en tots els àmbits. Romanones respon que la cooficialitat és inacceptable i la
    proposta del diputat català és derrotada, al Congrés, per 120 vots contra 13.
    • 1917 Reglament de la Llei del Notariat que prohibeix l’ús del català.
    • 1923 Circular que obliga a l’ensenyament del castellà.
    • 1923 Real Decret que prohibeix l’ús del catalá a actes oficials i obliga a portar
    tots els llibres i registres oficials en castellà.
    • 1924 Real Decret els prospectes de medicaments en «español» de manera
    preferent.
    • 1924 El general Lossada és nomenat president interí de la Mancomunitat de
    Catalunya i implantà l’ensenyament en castellà a les escoles de la Mancomunitat.
    • 1924 Els Jocs Florals de Barcelona s’han de celebrar a Tolosa a causa de la
    dictadura de Primo de Rivera.
    • 1924 Antoni Gaudí, a l’edat de 72 anys és detingut i apallissat per negar-se a
    parlar en castellà davant la policia.
    • 1924 Per Reial Ordre espanyola, se sancionaran els mestres que ensenyin en
    català.
    • 1926 Reial decret que criminalitza a qui es resisteixi passivament a utilitzar el
    castellà i pena de «arresto mayor a prisión correccional» per qui usi un idioma
    distint del «español»[cal citació]
    • 1926. Ordre pel qual se sanciona l’ensenyament del català amb el trasllat del
    mestre.
    Guerra Civil i franquisme
    • 1936 Prohibició governativa a Mallorca d’usar el català a les escoles i a la vida
    pública, sota la consigna «Si eres español, habla español», signada per Mateu
    Zaforteza Musoles.[27]
    • 1938: el 5 d’abril es deroga l’Estatut d’Autonomia de Catalunya, per la qual cosa
    el català deixa de ser oficial a Catalunya.[28]
    o Juan Merida és multat pel Delegat de Seguretat Interior i Ordre públic de
    Sevilla i la seva Província, per «la seva falta de patriotisme i descortesia
    en parlar en el dialecte català en el menjador de l’Hotel Itálica».
    o En entrar a Lleida, les tropes franquistes tirotegen aquelles plaques del
    cementiri que estan escrites en català.
    • 1939: Franco diu «La unitat nacional la volem absoluta, amb una sola llengua,
    el castellà i una sola personalitat, l’espanyola.». En conseqüència a aquesta
    política s’emprenen moltes accions com la derogació de l’Estatut de Catalunya,
    la lluita contra rètols, anuncis i papers en català, circulars sobre el català a
    l’escola, iniciant-se de la més dura minorització de la història contra el català.
    o Ordre del Ministerio de Educación Nacional espanyol on se suprimeix
    qualsevol ensenyament relacionat amb la cultura catalana. És abolit
    l’ensenyament de filologia catalana, història moderna de Catalunya,
    geografia de Catalunya, Dret Civil Català, història de l’art medieval
    català.
    o A les fàbriques s’instal•len rètols on es prohibeix explícitament als obrers
    parlar en català.
    o L’Institut d’Estudis Catalans, ens normativitzador del català, es
    converteix en el Instituto de la Hispanidad de Barcelona.
    o La casa de Pompeu Fabra, normativitzador del català, del carrer de la
    Mercè de Barcelona és assaltada i la seva immensa biblioteca personal
    cremada enmig del carrer.
    o S’instal•là un gran rètol a la zona ocupada feia poc de la ciutat de Lleida:
    «Si ets patriota parla en espanyol».
    o 4 de febrer les planxes d’edició i els romanents editorials del Diccionari
    General de la Llengua Catalana són destruïts per l’exèrcit espanyol.
    o 16 de febrer: Es prohibeix per decret l’ús de la llengua catalana com a
    segona llengua.
    o 25 de febrer Ban de l’alcalde accidental d’Olot on prohibeix la presència
    del català en tots els àmbits.
    o 4 de març Ban de l’alcalde de Mollet del Vallès on s’obliga a redactar en
    castellà tots els rètols escrits en català.
    o 28 de març El Palau de la Música Catalana passa a dir-se Palacio de la
    Música.
    o 31 de març L’ajuntament de l’Hospitalet de Llobregat acorda treure tots
    els indicadors dels carrers en català.
    o 18 d’abril El governador civil de Tarragona Mateo Torres prohibeix els
    rètols en català als establiments i a la via pública.
    o 3 de maig Ordre del comandant militar espanyol de Bellver de Cerdanya
    perquè desapareguin tots els rètols o anuncis «en llengua regional».
    o 7 de maig El General en Cap de Catalunya multa a M. Casanovas
    Guillen amb 2.000 ptes per dirigir-li una instància en català.
    o 20 de maig El comandant militar espanyol de Granollers dóna vuit dies
    de termini per substituir tots els rètols i anuncis del català al castellà.
    o 27 de maig L’ajuntament de Lleida acorda que tots els seus serveis es
    facin en castellà.
    o 7 de juny L’ajuntament de Breda obliga a canviar totes les plaques de
    retolació dels carrers del català al castellà.
    o 16 de juny El comandament militar espanyol de Sant Hipòlit de Voltregà
    ordena que en 48 hores se substitueixin tots els rètols en català pel
    castellà.
    o 24 de juny L’alcaldia d’Olot ordena tapar o esborrar tots els rètols públics
    en català.
    o 9 d’agost Un ban de l’ajuntament de Sant Feliu de Llobregat prohibeix
    parlar en català als funcionaris tant a dins com a fora dels edificis
    oficials.
    o 10 d’agost És detingut el professor de la UAB Bel•larmí Rodríguez i
    Arias per fer classes en català.
    o 7 de setembre El Centre Excursionista de Catalunya és obligat a traduir
    el seu nom al castellà.
    o 17 d’octubre El cinema Euterpe de Sabadell és multat i clausurat durant
    quinze per haver parlat el seu director, Tomàs Pasarisas, en català.
    o 28 d’octubre Carta del ministre espanyol de Governació, Ramón Serrano
    Suñer, enviada a tots els bisbes catalans per comunicar-los la nova
    normativa d’usos lingüístics en la comunicació de l’Església amb els
    feligresos «hasta tanto que el idioma español sea entendido por todos (lo
    que se logrará con una tenaz labor escolar)».
    o 25 de desembre La representació teatral d’Els Pastorets a la Garriga és
    obligada a fer-la en castellà.
    • 1940 Circular sobre el «Uso del Idioma Nacional en todos los servicios
    públicos» per la qual es prohibeix el català. Ordre ministerial que prohibeix el
    català a les marques comercials. Prohibició del català al cinema.
    • 1941 Els Jocs Florals de Barcelona queden prohibits i fins al 1970 se celebren en
    la clandestinitat.
    • 1944 Decret que aprova el nou Reglament notarial segons el qual
    necessàriament cal fer les escriptures en castellà.
    • 1945 Ordre ministerial que obliga a batejar els vaixells en castellà. Nueva ley de
    educación primaria que només deixa ensenyar en castellà.
    • 1947 Supeses les edicions de Marià Manent per ser en català.
    • 1948, 25 de desembre, la censura espanyola prohibix informar de la mort de
    Pompeu Fabra i no s’admeten les esqueles als periòdics.
    • 1952 Se segresta la revista Aplec. El governador de Barcelona, Felipe Acedo, els
    dius als editors: ¿Ústedes creen que hemos hecho la guerra para que el catalán
    vuelva a ser de uso público?
    • 1953 Es prohibix a València la revista Esclat per ser en català, tot i que acabà
    publicant-se clandestinament.
    o Es prohibix l’edició d’una novel•la de Miquel Llor per ser en català.
    • 1955, 2 de setembre. Fase preliminar de la segregació del Bisbat de Lleida: el
    Decret de la Sagrada Congregació Consistorial Cesaraugustanae et aliarum
    agrega els municipis catalanoparlants de Mequinensa i Faió a l’arxidiòcesi de
    Saragossa. La segregació es completaria durant l’anomenada «transició
    democràtica». La persistència de l’episcopat espanyol, acompanyada de la
    passivitat i indiferència del poble i autoritats catalanes, va aconseguir trencar
    800 anys d’homogeneitat del Bisbat de Lleida, separant la Franja de Ponent del
    seu territori històric i cultural i obligant-la a incorporar-se a un nou bisbat situat
    fora de l’àmbit cultural català.
    • 1956 Reglament de presons: els presos tan sols poden parlar en castellà.
    • 1957 Al Registre Civil els noms només seran en castellà.
    • 1961:
    o Nou Reglament de Telègrafs pel qual es prohibeix el català.
    o La junta directiva de la Federació Catalana de Muntanyisme és destituïda
    per la Delegación de Educación Física y Deportes espanyols en
    assabentar-se que les seves assemblees es feien en català.
    • 1968 Prohibició a Joan Manuel Serrat de cantar en català a l’Eurovisió.
    Final del segle XX
    • 1978. La Constitució Espanyola relega a un paper secundari el català en els
    territoris on és llengua pròpia, ja que el castellà es referma com a llengua oficial
    de tot l’Estat i l’única que els espanyols tenen l’obligació de conèixer (art. 3.1), si
    bé permet que els estatuts d’autonomia reconeguin d’altres llengües com a
    cooficials a les respectives comunitats autònomes (art. 3.2), però assolint un
    rang secundari de «dret» i no d'»obligació».
    • 1976-2008. Es publiquen almenys 149 Reials Decrets i altres normatives per
    garantir l’obligatorietat de l’etiquetatge de productes alimentaris i d’altres en
    castellà front a l’única llei que hi ha, per exemple, a Catalunya.
    • 1986. Llei de patents que obliga el castellà en la documentació prestada.
    • 1986 Sentencia 83/1986 del Tribunal Constitucional contra la Llei de
    Normalització Lingüistica de Catalunya.
    • 1988 Sentencia 123/1988 del Tribunal Constitucional contra la Llei de
    Normalització Lingüistica de Balears
    • 1989. Reial decret que aprova el Reglament del Registre Mercantil. Obliga que
    les inscripcions es facin exclusivament en castellà.[cal citació]
    • 1995. La Llei 30/1995 d’ordenació i supervisió de les assegurances privades.
    Obliga que les pòlisses siguin en castellà.
    • 1995, 17 de setembre. Fase final de la segregació del Bisbat de Lleida amb el
    decret Ilerdensis et Barbastrensis de finum mutatione, 84 parròquies cultural i
    tradicionalment catalanes del Bisbat de Lleida a la Ribagorça, la Llitera i el Baix
    Cinca havien de passar immediatament al Bisbat de Barbastre-Montsó.
    • 1998, 15 de juny. Segregació definitiva del Bisbat de Lleida. Les últimes 27
    parròquies catalanoparlants de la Franja de Ponent passen al bisbat de Barbastro-
    Monzón.
    Segle XXI
    • 2007, 23 d’abril, entra en vigor el nou Estatut d’Autonomia d’Aragó que no
    reconeix l’oficialitat del Català a la Franja de Ponent.
    • 2010, 9 de juliol, es fa pública la sentència del TC respecte a l’Estatut
    d’Autonomia de Catalunya de 2006, que entre altres estableix que la llengua
    catalana no és la llengua preferent de l’administració a Catalunya ni tampoc la
    llengua vehicular del sistema educatiu.
    • 2011, 15 de març, el TSJC suspèn parts del reglament lingüístic de la Diputació
    de Girona on s’estableix que els rètols, impresos i actuacions internes de la
    institució han de ser en català.
    • 2012, 26 de juny el Tribunal Suprem d’Espanya denega que el català sigui
    l’única llengua vehicular del sistema educatiu de Catalunya obligant a que el
    castellà també sigui la llengua de treball

    Bibliografia
    • Benet, J. 1978, Catalunya sota el règim franquista. Informe sobre la persecució de la llengua i la cultura de Catalunya pel règim del general Franco (1a part), ed Blume, Barcelona (l’edició original es va fer a l’exili a Paris i amb pseudònim el 1973.
    • Benet, J. 1995. L’intent franquista de genocidi cultural contra Catalunya. Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat.
    • Francesc Ferrer i Gironés, La persecució política de la llengua catalana, ed.62, Barcelona, 1985.
    • Francesc Ferrer i Gironés, La repressió de la llengua catalana, article publicat originàriament a Serra d’Or, novembre de 2002, pp.18-21, versió en línia a Racó Català .
    • SOLÉ I SABATÉ, Josep; VILLARROYA, Joan. Cronologia de la repressió de la llengua i la cultura catalanes 1936-1975. Barcelona: Curial, 1994.
    Enllaços externs
    • Cronologia: les causes de la situació actual del català en el món del dret
    • La repressió sobre la llengua catalana
    • Perles de la negació Butlletí número 3 del Cercle XX1
    • Catalanofòbia, Història del pensament anticatalà, Francesc Ferrer i Gironès, (2000)
    • El catalán, ni en los cementerios, article de Josep Maria Sòria al diari La Vanguardia (castellà), (13/05/2001)
    • «Llistat de les normes de repressió i violència espanyola contra la llengua catalana». Arxivat de l’original el 13 de maig de 2008. publicat al «butlletí electrònic nº 73». Consell dels Il•lustres Col•legis d’Advocats de Catalunya de la Comissió de Llengua Catalana. Arxivat de l’original el 9 de maig de 2008.
    Una hispanista , com vostè, hauria d’indignar-se pel fet que el señor Caja i companyía demanin a aquests territoris “conflictius”? un bilingüisme amb drets desiguals. Bilingïsme que neguen a altres territoris com el Pais Valencià, les Illes Balears i Aragó.
    ¿Què fa el senyor Caja quan el curs (9/6/2011 )125.953 alumnes valencians han vist denegada la seva demanda de ser educats en català.? ¿Què fa el senyor Caja i els seus quan 3 alumnes demanen a Catalunya ser escolartzats en castellà? La diferència fa mal i ensenya ben clarament on és el problema. (Les dades són d’Escola Valenciana: Informe de Matriculació. El document diu exactament que el 61,2% de les famílies valencianes demanen que els fills siguen escolaritzats en la nostra llengua i, en canvi, la Generalitat Valenciana solament ofereix places al 33%. I cada any n’ofereix menys.)
    ¿Què fa el senyor Caja quan 14.000 alumnes es quedaran sense la possibilitat d’estudiar en valencià el pròxim curs Dimecres, 21 d’agost de 2013? Morera: “El Govern valencià és l’únic govern del món que va en contra de la llengua pròpia del seu territori” Dimecres.
    ¿Què fa el senyor Caja quan el govern d’Aragó elimina el català de l’ESO i el Batxillerat i dirigeix un nou atac salvatge al català a l’Aragó mentre Felipe VI s’omple la boca de pluralitat i respecte davant l’ONU (27/4/2015) El govern d’Aragó ha prohibit l’estudi del català als alumnes de primer d’ESO de l’IES Matarranya de Vall-de-roures.
    Una hispanista , com vostè, hauria d’indignar-se davant l’esperpèntic doble lingüicidi que les Corts d’Aragó han perpretat al seu Parlament autonòmic amb els vots del PP i del PAR , abandonant els noms universalment reconeguts de català i aragonès per substituir-los per les denominacions de LAPAO pel català i LAPAPYP per l’aragonès.
    Una hispanista com vostè hauria d’indignar-se pel fet que des d’autors (alguns d’ells esmentats a la seva bibliografía, es vulgui desintegrar la unitat de la llengua catalana (LAPAO, LAPAPIP, valencià, mallorquí, mentre que ningú posa en dubte la unitat del castellà a Hispanoamérica, el Sáhara Occidental, Guinea Ecuatorial i a part de Filipinas.
    Com diu el senyor Rogelio Rovira ““La suplantación de la historia es una forma de ateísmo”.
    El catedràtic de lingüística madrileny Juan Carlos Moreno Cabrera, defensor de la igualtat i dignitat de totes les llengües” en el seu llibre “El imperio de la lengua comun” diu “Sólo existe el nacionalismo español, que niega las otras naciones y sus lenguas propias”

  2. Senyora Inger:
    Per a la seva información li passo les dades de la corrupció a Espanya. Les he tret de “El Mundo” i “el País”, mitjans de comunicació que no es caracteritzen per ser afins al règim de Catalunya precisament. Ho he fet per no despertar suspicàcies i per ser més objectiva que vostè pel que fa a les fonts consultades.
    Así se reparte la corrupción en España
    • Metodología: construir una base de datos desde cero
    • CONSULTE EL MAPA INTERACTIVO
    • Ninguno se libra. Todos los partidos que han mantenido gobiernos autonómicos o nacionales en lo que va de siglo tienen imputados o condenados en casos de corrupción. Cuanto mayor es la formación, mayor es el número de implicados, de ahí que PP y PSOE se lleven la palma: en la muestra recopilada y documentada por ELMUNDO.es hay más de 360 políticos y altos cargos y el 80% son del PP y del PSOE.
    http://www.elmundo.es/grafico/espana/2014/11/06/5458f3c1268e3e962f8b457b.htm

    2015 se inicia con 150 casos de corrupción abiertos en los juzgados
    Más de 2.000 imputados se encuentran a la espera de juicio
    • La fiscalía pide 111 años de cárcel para Correa y 42 para Bárcenas por Gürtel
    Entre ellos destacan la primera fase del caso Gürtel, sobre corrupción en el PP; el caso Nóos, que afecta, entre otros, a la infanta Cristina y a su esposo, Iñaki Urdangarin; o la corrupción urbanística del caso Pretoria, con los gerifaltes del pujolismo Lluís Prenafeta y Macià Alavedra.
    El próximo 27 de enero, el expresidente catalán Jordi Pujol, deberá comparecer como imputado por delito fiscal ante la juez de Barcelona.
    El año 2015 también será un año clave en el caso Bankia. El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu seguirá adelante con las pesquisas sobre las irregularidades en Caja Madrid.
    El pasado año, se conoció el escándalo de las tarjetas de crédito opocas, con las que 82 consejeros de Caja Madrid cargaron a la entidad crediticia gastos personales por valor de 15,2 millones de euros entre 1999 y 2012. Y el pasado 30 de diciembre, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), comunicó a la Fiscalía Anticorrupción un “estudio forense” que concluía que los miembros de la alta dirección de Caja Madrid cobraron durante la última etapa de la presidencia de Miguel Blesa (2007-2010) casi 15 millones de euros más de lo que les correspondía. El caso Bankia sigue muy abierto.
    demás, en 2014 se han destapado nuevos casos, entre ellos la Operación Púnica de amaño de contratos, principalmente en Madrid, un asunto de 50 imputados por el que está en prisión preventiva el exsecretario general del PP madrileño Francisco Granados. En Sevilla, el caso Mercasevilla —una investigación que llevó a los ERE irregulares— tuvo una nueva derivada en la Operación Enredadera, con otros 30. El llamado caso de los ERE ha desplazado su foco de atención al Tribunal Supremo. El alto tribunal investigará a los expresidentes socialistas de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán, junto a los exconsejeros y hoy parlamentarios nacionales Gaspar Zarrías, José Antonio Viera y Mar Moreno.
    Entre los juicios más esperados figura el de la primera fase del caso Gürtel de corrupción en el PP entre 1999 y 2005. El juez ha dado por terminada esa instrucción y juzgará a 43 personas, entre ellos los supuestos cabecillas Francisco Correa y Álvaro Pérez, excargos del PP como Pablo Crespo, los extesoreros Luis Bárcenas, Álvaro Lapuerta y Ángel Sanchís y exalcaldes como Guillermo Ortega y Sepúlveda, así como el exconsejero madrileño Alberto López Viejo. http://politica.elpais.com/politica/2015/01/01/actualidad/1420141328_609461.html

    Les despeses més escandaloses de Rita Barberá (PP valencià) entre el 2009 i el 2014
    http://www.vilaweb.cat/noticia/4254936/20150423/ritaleaks-despeses-escandaloses-rita-barbera-2009-2014.html
    http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/11/08/valencia/1415478543_089526.html

    Li agrairia que, consultades les fonts, arxius històrics, documents oficials i mitjans de comunicació diversos, fos tan amable de fer una rectificació sobre el tendenciós, injust, arbitrari, inequitable, abusiu i parcial article publicat per vostè a la revista sueca Språktidningen.

    Properament li enviaré diversos estudis , fets pel Gobierno de Espanya i per la Generalitat de Catalunya i economistes diversos, sobre el déficit fiscal de Catalunya, una altra de les tendencioses, injustes, arbitràries, inequitables, abusives i parcials informacions donades per vostè, assessorada per Francisco Caja, Antonio Robles, Rogelio Rovira, Ramón de España, Xavier Horcajo , etc…

    Salutacions cordials

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.