La muestra quiere acercar a la ciudadanía «La Real y Distinguida Orden Española de Carlos III», la más alta distinción de España
Exposición «De Mi Real Aprecio» en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
.
El Museo Casa de la Moneda presenta en Oviedo una cuidada selección de cuadros, documentos, medallas, monedas, mantos ceremoniales y condecoraciones
El Museo Casa de la Moneda presenta en Oviedo una cuidada selección de cuadros, documentos, medallas, monedas, mantos ceremoniales y condecoraciones. La muestra la componen más de cincuenta piezas originales y facsímiles. Entre ellas, dos acuñaciones realizadas el año pasado por la Real Casa de la Moneda con motivo del Tricentenario del Nacimiento de Carlos III: una moneda de plata con facial de 10 euros y la medalla «Virtuti et Merito». La exposición se completa con el audiovisual «Virtuti et Merito», que realiza un recorrido por la historia corporativa y premial de esta Real Orden y nos acerca a la figura del Rey Carlos III.
.
Origen y significado de la Real Orden de Carlos III
El 19 de septiembre de 1771, el Rey Carlos III rubricaba con su firma la institución de la Real y Distinguida Orden Española, que, teniendo como lema «Virtuti et Merito» y queriendo dar muestra de Su Real aprecio, nacía con la finalidad de distinguir a aquellas personas que destacaran por sus acciones en beneficio de España y la Real persona.
La Orden sigue ocupando, 250 años después, el primer puesto entre las más altas distinciones del Reino de España
La Orden sigue ocupando, 250 años después, el primer puesto entre las más altas distinciones del Reino de España, bajo el Gran Maestrazgo del rey Felipe VI. Se concede a presidentes del Gobierno, de las Cortes, ministros y a otros destacados altos cargos de Instituciones públicas, así como a relevantes ciudadanos, aunque también es impuesta a altos dignatarios y jefes de Estado y de Gobierno de las naciones amigas. Con la Real y Distinguida Orden se reconocen los esfuerzos personales que contribuyen, de modo relevante, a la mejora de nuestra sociedad e instituciones básicas, y a estrechar al más alto nivel las relaciones de amistad del Reino de España con sus socios y aliados.
.
Asturias y la Real Orden
Entre las más de 33.000 personas condecoradas desde 1771 hasta hoy, se encuentran 400 personas nacidas y vecinas del Principado de Asturias: los sucesivos Príncipes de Asturias, titulares y consortes (catorce), entre ellos la Reina Doña Letizia, así como ministros, industriales y financieros, generales y almirantes, cardenales, etcétera, y un rector de la Universidad de Oviedo, Domingo Álvarez-Arenas y Secades (1801-1879).
El horario de visita de exposición será de 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 horas, todos los días, incluidos sábados, domingos y festivos. Entrada gratuita.
.