Desaparecen cerca de un centenar de especies de flora

La biodiversidad de la flora de los cultivos de cereales se ha reducido drásticamente en Cataluña desde los años cincuenta hasta la actualidad.

Drástico declive en la biodiversidad de la flora de los campos de cereales en Cataluña

.

La biodiversidad de la flora de los cultivos de cereales se ha reducido drásticamente en Cataluña desde los años cincuenta hasta la actualidad, según un estudio publicado en la revista Agriculture, Ecosystems & Environment que firman los profesores Lourdes Chamorro, Ramon Maria Masalles y Francesc Xavier Sans, del Departamento de Biología Vegetal y del Instituto de Investigación de la  Biodiversidad de la UB (IRBio).

.

Se calcula que en la mayoría de campos de cereales han desaparecido cerca de un centenar de especies.
Se calcula que en la mayoría de campos de cereales han desaparecido cerca de un centenar de especies.

UB / El artículo científico, que tiene como primera autora a la profesora Lourdes Chamorro, estima que la intensificación de la explotación agrícola ha provocado una reducción de casi un 50 % de la riqueza y de un 70 % en la abundancia de las llamadas malas hierbas (flora arvense).

Esta disminución ha sido especialmente dramática en las especies más raras y en aquellas que son propias de los sembrados (especies segetales), con unas pérdidas de hasta el 87%. Se calcula que en la mayoría de campos de cereales han desaparecido cerca de un centenar de especies, una treintena de las cuales eran propias de los sembrados. Incluso algunas de estas especies eran frecuentes hace medio siglo, como la hierba de la vaca (Vaccaria hispànica), la neguilla (Agrostema githago) o la amapola oblonga (Papaver dubium).

Según las conclusiones, las prácticas agrícolas más intensas de las cinco últimas décadas también han afectado negativamente a las especies de flora de interés para las aves, los insectos polinizadores y otros invertebrados. La comparación de datos entre cultivos convencionales y ecológicos demuestra que la gestión agrícola que sigue prácticas ecológicas no solo ayuda a la recuperación de la biodiversidad de la flora de los cultivos, sino que también aumenta las especies raras y aquellas que son útiles para la fauna.

«Sin embargo, parece difícil recuperar los valores más elevados de biodiversidad vegetal observados en los cultivos de Cataluña antes de la intensificación de la agricultura», concluyen estos expertos, que pertenecen al Grupo de Investigación Ecología de los Sistemas Agrícolas de la UB, dirigido por el Dr. Francesc Xavier Sans.

.

Referencia del artículo:

Chamorro, L.; Masalles, R. M.; Sans, F. X. «Arable weed decline in Northeast Spain: Does organic farming recover functional biodiversity?». Agriculture, Ecosystems & Environment, 2016. Doi:10.1016/j.agee.2015.11.027

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.