Desarrollan nanorrobots para luchar contra las infecciones bacterianas

En un futuro no muy lejano podría ayudar a combatir infecciones / IBEC

Investigadores desarrollan micro- y nanorrobots autónomos y con actividad antimicrobiana, capaces de atacar a las bacterias en el sitio de infección. El trabajo ha sido coliderado por Samuel Sánchez (Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y Cesar de la Fuente-Núñez (Univ. de Pensilvania, USA). La nueva tecnología, testada en ratones, es una valiosa herramienta para el tratamiento de infecciones bacterianas de forma controlada y localizada. En un futuro no muy lejano podría ayudar a combatir infecciones.

 

IBEC / Una muerte a cada 3 segundos en 2050, o, dicho de otra forma, aproximadamente 10 millones de decesos. Esta es la estimación del impacto que las resistencias a antibióticos tendrán en algunos años y teniendo en cuenta que actualmente ya son la 4ª causa de muerte en los hospitales de los EUA. Esta compleja situación sanitaria se debe en gran medida al amplio e inespecífico espectro de acción de los antibióticos actuales y a la falta de métodos eficientes de administración que liberen el antibiótico solamente en el sitio de la infección y no de forma sistémica, lo que provoca la aparición de bacterias resistentes. 

Los investigadores han desarrollado micro- y nanorrobots que son capaces de llevar, de forma autónoma, péptidos (pequeñas proteínas) bactericidas al lugar de infección

Con el objetivo de aportar soluciones a este problema, un grupo de investigadores internacionales coliderados por el profesor de investigación ICREA Samuel Sánchez del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y líder del grupo Nano-Bio Dispositivos Inteligentes, y por Cesar de la Fuente-Núñez (Universidad de Pensilvania, USA), han desarrollado micro– y nanorrobots que son capaces de llevar, de forma autónoma, péptidos (pequeñas proteínas) bactericidas al lugar de infección. El trabajo se ha publicado recientemente en la prestigiosa revista ACS Nano 

 

Movimiento autónomo y transporte de péptidos antimicrobianos 

Los micro- y nanomotores desarrollados en este trabajo se basan en sílice porosa y se impulsan de forma autónoma por una reacción química, la catálisis de la enzima ureasa, que utiliza la urea como combustible biocompatibleEstos diminutos robots se han recubierto con péptidos antimicrobianos que tienen una fuerte acción antibiótica. 

Uno de ellos es un péptido de origen natural y el otro es un péptido sintético derivado del veneno de la avispa

Uno de ellos es un péptido de origen natural y el otro es un péptido sintético derivado del veneno de la avispa. Ambos ejercen su función bactericida desestabilizando a la membrana celular de las bacterias, su envoltorio protector. La actividad bactericida de estos motores se ha probado en la micro y nano escalas (mil y 1 millón de veces menor que un milímetro, respectivamente) y en cinco especies de bacterias clínicamente relevantes y en todos los casos se mostró efectiva 

 

Actividad demostrada en ratones 

Para testar los micro- y nanorrobots en condiciones in vivo, los investigadores trataron ratones que tenían una herida infectada con Acinetobacter baumannii, una bacteria resistente a la mayoría de los antibióticos y que puede causar neumonía severa e infecciones del tracto urinario. Los micro- y nanorrobots cargados con los péptidos antimicrobianos se inocularon en una extremidad de la herida y la zona se trató con urea, el combustible necesario para su autopropulsión 

La clave del éxito del tratamiento ha sido el desplazamiento de los micro- y nanorrobots por toda la zona de la herida (1 cm2), lo que ha permitido llevar los péptidos antimicrobianos a una superficie mucho mayor

La clave del éxito del tratamiento ha sido el desplazamiento de los micro- y nanorrobots por toda la zona de la herida (1 cm2), lo que ha permitido llevar los péptidos antimicrobianos a una superficie mucho mayor. Por lo contrario, las heridas tratadas con los péptidos antimicrobianos libres mostraron una reducción en la cantidad de bacterias solamente en la zona de inoculación.    

Esta nueva herramienta de bioingeniería abre las puertas a la implementación en la clínica de micro- y nanorrobots bioactivos y autónomos para el tratamiento de enfermedades infecciosas.  

Referencia bibliográfica:
 Xavier Arqué, Marcelo D. T. Torres, Tania Patiño, Andreia Boaro, Samuel Sánchez, Cesar de la Fuente-Nunez. Autonomous Treatment of Bacterial Infections in Vivo Using Antimicrobial Micro- and Nanomotors. April 29, 2022. DOI: 10.1021/acsnano.1c11013 

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.