Descienden las donaciones de sangre

Previamente a la donación se realiza un examen clínico y se toma una muestra de sangre para descartar cualquier problema para receptor 

Las donaciones de sangre cayeron un 4,1% el pasado año

.

SINC / Coincidiendo con la celebración el próximo 14 de junio del Día Mundial del Donante, se dado a conocer un análisis estadístico en el que se refleja una reducción en el número de donaciones del 4,1% en 2013.

En el informe, presentado ayer en Madrid por la Federación Española de Donantes de Sangre, se destaca no obstante que en total se produjeron 1,7 millones de donaciones, lo que permitió “cubrir las necesidades de sangre en España”, señala el documento.

Esta cobertura ha sido posible –añaden estas fuentes– “a que se ha mejorado notablemente el proceso transfusional”.

El informe destaca también el alto grado de fidelización de los donantes de sangre y el número de donantes nuevos que ha llegado a los 238.730, un 1% más que en 2012.

Índices de donación por 1.000 habitantes / Federación Española de Donantes de Sangre
Índices de donación por 1.000 habitantes / Federación Española de Donantes de Sangre

Este estudio clasifica también los datos por comunidades autónomas. El índice utilizado para observar la evolución ha sido el de donaciones por cada mil habitantes en 2013. La información indica que País Vasco y Extremadura figuran a la cabeza, seguidas por Galicia, Castilla y León y Navarra.

Estas cinco comunidades lideran el índice de donaciones y las cuarenta por mil habitantes.

.

Carencia de plasma

Pese a que España es autosuficiente respecto las reservas de glóbulos rojos y plaquetas, el trabajo destaca que existe un déficit importante de plasma, fundamental para tratar trastornos de coagulación, grandes quemaduras y en la producción de determinados fármacos. Para solucionar esta carencia la federación propone el fomento de la donación selectiva.

Por último, la Federación Española de Donantes de Sangre reivindica a las autoridades Sanitarias que reconozcan el papel  clave que juegan los donantes dentro del Sistema Nacional de Salud. Se reclama el reconocimiento como grupo o movimiento asociativo sujeto a deberes y derechos, ya que se trata de un colectivo imprescindible para dar respuesta a más de 6.200 transfusiones de sangre que se realizan cada día en España, lo que supone salvar unas 80 vidas cada veinticuatro horas y recuperar la calidad de vida de otras 375 personas.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.