Describen mecanismo de proteína clave para la sinapsis neuronal

Las neuronas se conectan entre sí, formando una enorme red de interconexiones,

En una reciente publicación, investigadores del CONICET describieron uno de los mecanismos de funcionamiento de la proteína Sinaptotagmina 1, de gran importancia para el proceso de comunicación entre las células del cerebro: la sinapsis neuronal. El estudio, abre las puertas a nuevas soluciones para el tratamiento de neuropatologías degenerativas.

 

CONICET / “Las neuronas se conectan entre sí, formando una enorme red de interconexiones, mediante un mecanismo conocido como sinapsis. Muchos de los procesos que gobiernan esas conexiones son aún desconocidos. Por ejemplo, las vesículas sinápticas, que son unas pequeñas esferas en las membranas de algunas células, como las neuronas, deben liberar su contenido sólo cuando es preciso. Para que eso suceda, las membranas de las esferas deben fusionarse con la membrana neuronal. Sabemos que la proteína Sinaptotagmina 1 es fundamental para ese proceso, pero el mecanismo por el cual ejerce su función todavía no ha sido esclarecido completamente”, explica Diego Masone, investigador del CONICET en el Instituto de Histología y Embriología de Mendoza “Dr. Mario H. Burgos” (IHEM, CONICET-UNCUYO) y líder del estudio.

Diego Masone y Lautaro Di Bartolo. Foto: gentileza investigadores.

En su trabajo, publicado en Chemical Science, la publicación de bandera de la Royal Society of Chemistry (RSC), los científicos demostraron que Sinaptotagmina 1 funciona de a pares, pero, además, descubrieron que ambas proteínas no se comportan de la misma manera. Una de ellas toma un rol principal (máster = director), mientras que la otra participa de manera secundaria (servant = servidor). “Así, pares de Sinaptotagminas 1 se ponen de acuerdo para facilitar la fusión de las membranas bajo este esquema de master-servant”, detalla el investigador.

Este estudio representa un avance para entender el funcionamiento de esta familia de proteínas, con aplicaciones directas en medicina

La descripción de este mecanismo fue completamente desarrollada en el IHEM usando la nueva supercomputadora argentina, Serafín, del Centro de Computación de Alto Desempeño (CCAD) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Este estudio representa un avance para entender el funcionamiento de esta familia de proteínas, con aplicaciones directas en medicina. Una mejor descripción de estos mecanismos permitirá pensar en soluciones para el tratamiento de neuropatologías degenerativas como el Alzheimer. “Si uno tiene un problema muy complicado que resolver no hay manera de dar con una solución factible si primero no se entiende el mecanismo del problema. Cuando entendamos con claridad, y a nivel molecular, cómo es el proceso completo de la sinapsis neuronal, sólo entonces podremos pensar en tratarla con objetivos médicos”, concluye el científico.

Referencia bibliográfica:
Di Bartolo, A. L., & Masone, D. (2022). Synaptotagmin-1 C2B domains cooperatively stabilize the fusion stalk via a master-servant mechanism. Chemical Science. https://doi.org/10.1039/D1SC06711G

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.