Descubierto un nuevo antepasado de los humanos

Esta es una nueva prueba de que el genoma humano contiene pequeñas cantidades de información proveniente de antepasados extinguidos / Foto: Ferran Casals, Mayukh Mondal y Jaume Bertranpetit (de izquierda a derecha). Autor: J. Lanuza

Nuevo tipo de homínido actualmente extinguido antecesor de los humanos

.

Científicos del Instituto de Biología Evolutiva (IBE), un centro mixto de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han descubierto un nuevo tipo de homínido actualmente extinguido que vivió en el sur-este asiático. Esta especie no descrita hasta la fecha, es un antecesor de los humanos al igual que los neandertales o los denisovanos y se cruzó con los humanos modernos hace decenas de miles de años.

.

UPF / Los resultados se publican en la revista Nature Geneticsy confirman el potencial de la genómica para construir el pasado. Los primeros autores del estudio son Mayukh Mondal y Ferran Casals, del IBE y de la UPF respectivamente, que lo han hecho en colaboración con Partha Majumdar, del Instituto Nacional de Genómica Biomédica de la India.

Dos hombres andamaneses, 1875. Fuente: Mueso Pitt Rivers, Oxford.
Dos hombres andamaneses, 1875. Fuente: Mueso Pitt Rivers, Oxford.

El análisis genético de un grupo de individuos de las islas Andamán en el océano Índico ha revelado que su ADN contiene fragmentos que no corresponden a los humanos modernos que salieron de África hace unos 80.000 años. Al comparar estas secuencias con las de los neandertales y denisovanos, los científicos han visto que también son claramente diferentes. Los investigadores del IBE han concluido que este ADN pertenece a un homínido extinto que comparte un ancestro común con los otros dos pero que tiene una historia diferenciada. Esta es una nueva prueba de que el genoma humano contiene pequeñas cantidades de información proveniente de antepasados extinguidos.

Según Jaume Bertranpetit, investigador principal del IBE y catedrático de la UPF, «ya hemos encontrado fragmentos de ADN del homínido extinto formando parte del genoma de los humanos modernos. En un futuro próximo esperamos obtener el genoma completo a partir de restos fósiles». De hecho, diferentes grupos de científicos ya están analizando unos huesos que podrían corresponder a este homínido, quizás el conocido como Homo erectus.

.

Out of Africa

Hace unos 80.000 años, el Homo sapiens arcaico evolucionó a hombre moderno en África. Una pequeña parte de la población abandonó el continente y dio lugar a todas las poblaciones humanas fuera de África. Sin embargo, había dudas de si los pigmeos como los de las islas Andamán provenían de una migración inicial a la que habrían sucedido otras migraciones. Gracias a las secuencias de ADN obtenidas en este estudio, se ha confirmado que no es así y que el llamado Out of Africa se produjo en una sola migración, de la que descendemos todos los humanos modernos.

El llamado Out of Africa se produjo en una sola migración, de la que descendemos todos los humanos modernos

La teoría de una primera ola migratoria proviene de los naturalistas y los antropólogos del siglo XIX, que vieron que los andamaneses y otros grupos étnicos de partes aisladas del sudeste asiático eran similares físicamente a los pigmeos africanos. De hecho, estas poblaciones se llaman «Negritos» porque tienen una estatura corta, pelo negro y muy rizado y piel oscura. El estudio que se publica, sin embargo, desmiente esta posibilidad. «El genoma de estas poblaciones contiene trozos de ADN del homínido extinto que acabamos de descubrir, pero todos provenimos del mismo Out of Africa», concluye Bertranpetit.

.

Enanismo insular

La estatura pequeña de los andamaneses, pues, no se explica por un efecto fundador, es decir, que los primeros habitantes fueran bajos y por ello su descendencia ahora también lo sea. El equipo científico ha encontrado evidencias genéticas que este hecho es la consecuencia de un proceso evolutivo de adaptación y de selección natural.

«En una isla pequeña no hay lugar para toda la cadena trófica; por tanto, los grandes depredadores deben desaparecer y los animales de niveles inferiores se hacen pequeños, ya que les da ventajas selectivas», afirma Bertranpetit. Este estudio aporta pruebas genéticas concluyentes sobre este fenómeno, que originó animales como el Myotragus balearicus, una cabrita de 40 cm que habitaba las Islas Baleares, o los elefantes de un metro que vivían en Sicilia. Los hallazgos actuales también podrían servir para explicar la estatura de los homínidos fósiles de la isla de Flores en Indonesia.

Imagen: Nuevo árbol evolutivo de los humanos modernos. Autor: Mayukh Mondal.
Imagen: Nuevo árbol evolutivo de los humanos modernos. Autor: Mayukh Mondal.

.

Este trabajo, publicado  en la revista Nature Genetics, ha contado con la participación del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF), el Servicio de Genómica de la UPF, la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), el Instituto de Genómica de Pequín (BGI, China), la empresa GlaxoSmithKline (Reino Unido), la Universidad Radboud de Nimega (Países Bajos), el Instituto Nacional de Genómica Biomédica de la Índia y la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

.

Artículo de referencia:

Mondal M, Casals F, Zheng H, Dall’Olio GM, Pybus M, Netea MG, Comas D, Laayouni H, Li Q, Majumder PP, Bertranpetit J (2016). Genomic analysis of the Andamanese provides new insights into the spread of humans in Asia and their local adaptations. Nature Genetics

.

 

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.