Descubren la huella genética de los tumores de colon agresivos

Organoides tumorales (mini-tumores de colon) derivados de pacientes. En azul, núcleos celulares, en rojo, membranas celulares (A. Calon, IRB Barcelona)

Miden el pronóstico de cáncer de colon con células del entorno del tumor

.

Un estudio de investigadores del IRB Barcelona en Nature Genetics explica y mejora la clasificación de los diversos tipos de tumores de colon analizando sólo las células del entorno del tumor. Los científicos están desarrollando un test que permite identificar a los pacientes con riesgo de recaer en la enfermedad una vez extirpado el tumor, midiendo entre cuatro y seis genes del entorno tumoral. Los investigadores proponen también ensayar con pacientes un determinado fármaco que, en ratones, frena la capacidad de los tumores de colon de hacer metástasis.

.

IRB / Alrededor del 40-50% de los pacientes con un tumor en el colon recaerán en la enfermedad en forma de metástasis, con tumores que se reproducirán en el hígado o pulmón principalmente. En los últimos tres años se han propuesto diversas clasificaciones moleculares útiles para ordenar los tipos de tumores de colon en función del mal o buen pronóstico que tienen. Hoy, científicos liderados por el investigador ICREA Eduard Batlle en el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) explican en Nature Genetics por qué funcionan estas clasificaciones y revelan, de hecho, que se pueden simplificar y mejorar mirando únicamente los genes que se expresan fuera de las células tumorales, en los genes que expresan células del entorno del tumor, lo que se denomina estroma.

La clave de las clasificaciones yace en si el estroma del tumor está alterado o no y es esta propiedad la que confiere a los tumores de colon malignidad

“Hemos re-evaluado las clasificaciones bajo nuestro prisma y confirmamos que el cáncer de colon reaparece en forma de metástasis en aquellos pacientes en que las células tumorales son capaces de pervertir el entorno del tumor”, explica Eduard Batlle, líder del Laboratorio de Cáncer Colorrectal del IRB Barcelona. El equipo de científicos ha examinado el perfil genético de cerca de 1.000 tumores de pacientes de todo el mundo. “La conclusión es contundente. La clave de las clasificaciones yace en si el estroma del tumor está alterado o no y es esta propiedad la que confiere a los tumores de colon malignidad. Los pacientes con el estroma inalterado quedan libres de la enfermedad, esencialmente, tras extirpar el tumor”.

Imagen de microscopía de un epitelio de colon sano (A Calon, IRB Barcelona)
Imagen de microscopía de un epitelio de colon sano (A Calon, IRB Barcelona)

Esta nueva manera de observar los diferentes tipos de tumor de colon tendrá pronto una traducción útil para los médicos. Los investigadores del IRB Barcelona están muy cerca de conseguir un test de diagnóstico denominado Colostage para identificar a los pacientes que tienen más altas probabilidades de recaer en la enfermedad en formato de metástasis.

.

Facilitar el seguimiento

“Fijándonos en el programa genético del entorno del tumor identificamos la inmensa mayoría de los pacientes que recaerán en la enfermedad. Nuestro test es para estos pacientes ya que sería sólo a ellos a quien beneficiaría el uso de radioterapia o quimioterapia. Esto permitiría discernir mucho más finamente a qué pacientes debería tratarse y hacer seguimiento”, asegura el investigador.

Además, los científicos demuestran que las células tumorales se comunican con el estroma a través de la molécula TGF-beta y que interfiriendo en esta comunicación se puede prevenir la formación de metástasis en los pacientes. “Proponemos que se explore la posibilidad de usar inhibidores del TGF-beta para el tratamiento del cáncer de colon”. Hay diversos inhibidores de TGF-beta ensayándose para otros tipos de tumores. “Los datos son poderosos. Sería muy recomendable que oncólogos y farmacéuticas se pusieran de acuerdo para iniciar ensayos clínicos con pacientes con tumores de colon con mal pronóstico”, dice el francés Alexandre Calon, investigador postdoctoral y primer autor del artículo. Para testar el uso de estos inhibidores, los investigadores del IRB Barcelona han desarrollado una tecnología que permite crecer in vitro mini tumores de colon, también denominados organoides, a partir de muestras de pacientes. “Estos organoides reproducen el comportamiento del tumor original y, por tanto, son una herramienta poderosa para la medicina personalizada del cáncer”, explica Batlle.

El estudio ha contado con la colaboración de médicos del Hospital del Mar, científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona e, internamente, han contribuido el laboratorio de química de Antoni Riera y la plataforma de bioinformática y bioestadística del IRB Barcelona, que ha diseñado el análisis bioestadístico de los tumores. El trabajo se ha llevado a cabo con ayudas de la Fundación Josef Steiner, el Ministerio de Economía y Competitividad, con becas de la Fundación Olga Torres y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), y con el apoyo de la Fundación Botín, que está participando también activamente en el desarrollo del test Colostage, y de Banco Santander a través de su División Global Santander Universidades.

 .

Artículo de referencia:

Stromal gene expression defines poor-prognosis subtypes in colorectal cancer Alexandre Calon, Enza Lonardo, Antonio Berenguer-Llergo, Elisa Espinet, Xavier Hernando-Momblona, Mar Iglesias, Marta Sevillano, Sergio Palomo-Ponce, Daniele V F Tauriello, Daniel Byrom, Carme Cortina, Clara Morral, Carles Barceló, Sebastien Tosi, Antoni Riera, Camille Stephan-Otto Attolini, David Rossell, Elena Sancho & Eduard Batlle  / Nature Genetics (23 Feb 2014). Advanced online publication DOI: 10.1038/ng.3225

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.