Día Internacional del Teatro con el ciclo ‘Acción y telón’

Las tres sesiones comenzarán a las 19:00 horas / Academia de Cine

En colaboración con la Academia de las Artes Escénicas de España, la Fundación programa tres películas con origen en el teatro, la danza y la música. Así, la institución estrena en el mes en el que se conmemora el Día Internacional del Teatro –27 de marzo– ‘Acción y telón’. 

 

AC / El teatro, la danza y la música son las principales artes escénicas y también el origen de un nuevo ciclo de la Fundación Academia de Cine. En colaboración con la Academia de las Artes Escénicas de España, la institución estrena en el mes en el que se conmemora el Día Internacional del Teatro –27 de marzo– ‘Acción y telón’, iniciativa que engloba la exhibición de tres largometrajes y sus posteriores coloquios que tienen como germen el teatro, la danza y la música.

La iniciativa engloba la exhibición de tres largometrajes y sus posteriores coloquios que tienen como germen el teatro, la danza y la música

El ciclo comienza el lunes 18 con Bajarse al moro, obra de teatro escrita por el dramaturgo José Luis Alonso de Santos que Fernando Colomo trasladó a la gran pantalla. A este pase le seguirá un encuentro con José Luis Alonso de Santos y la actriz e intérprete de la comedia, Verónica Forqué, moderado por Cayetana Guillén Cuervo, presidenta de la Fundación de la Academia de las Artes Escénicas de España.

La película  musical dirigida por Jaime Chávarri Las cosas del querer protagoniza la segunda sesión, el 25 de marzo. Tras la proyección de esta historia inspirada en los inicios del artista malagueño Miguel de Molina, Jaime Chávarri y los actores María Barranco y Manuel Bandera mantendrán un encuentro con el público que conducirá el periodista Antonio Castro.

Carlos Saura regresó al ballet como fuente de inspiracion en El amor brujo, producción que se presentará el 1 de abril. La música de Manuel de Falla –grabada por Jesús López Coboscon la Orquesta Nacional y con Rocío Jurado como solista– y la danza flamenca de Antonio Gades y Cristina Hoyos son los elementos de este drama que se alzó con los Premios Goya a la Mejor Fotografía y Mejor Vestuario.

El director del Ballet Nacional de España, Antonio Najarro; y Eugenia Eiriz, directora general de la Fundación Antonio Gades, son los nombres del coloquio que, moderado por la coreógrafa Rosángeles Valls, seguirá a la proyección de la tercera parte de la trilogía sobre el flamenco dirigida por Saura.

Las tres sesiones comenzarán a las 19:00 horas.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.