Día Mundial del Libro en Madrid

El 23 de abril, 181 librerías se suman a esta iniciativa bajo el lema ‘¿Me regalas un libro? Te regalo un libro’, con descuentos del 10%. Todas las actividades se pueden consultar en la web.

Madrid celebra La Noche de los Libros con más de 600 actividades

.

El próximo 23 de abril, se celebra en Madrid la VII Noche de los Libros, la gran fiesta de las librerías y las bibliotecas, con un programa de actividades multidisciplinar que tiene a los libros como grandes protagonistas y que se celebrará en 43 municipios de la región.

¿Me regalas un libro? Te regalo un libro.

Por séptimo año consecutivo, la Comunidad de Madrid celebra el Día Mundial del Libro con un programa extraordinario hasta medianoche con debates, conferencias, firmas, encuentros, performances, maratones de poesía, teatro, concursos, actividades en Internet, cine y lecturas en instituciones, centros y espacios de la región.

La edición de este año se celebrará una vez más bajo el lema  ¿Me regalas un libro? Te regalo un libro. Con esta iniciativa, el Gobierno regional quiere impulsar la compra y el regalo de libros en la región, y reconocer el importante papel que juega el sector del libro tanto en el plano cultural como en el económico.

Siguiendo  el lema de la Noche de los Libros, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Aguirre regaló a los periodistas asistentes a la presentación el libro Recuerdos del Tiempo Viejo, de José Zorrilla. El libro está editado por Espasa y la Fundación Dos de Mayo Nación y Libertad.

En el acto, Aguirre destacó el Plan de Fomento de la Lectura puesto en marcha por el Gobierno regional en 2006, y señaló que Madrid es “la Comunidad  que más lee de España, con un 70% de lectores habituales. Nos situamos 12,3 puntos por encima de la media española.”

.

Récord de lectores

Como actividad previa, la Noche de los Libros invita a los madrileños a formar parte del primer récord de lectores en el Metro que se organiza en España. El reto es reunir al mayor número de lectores leyendo a la misma hora en la misma estación. Será la mañana del sábado, 21 de abril (dos días antes de la celebración de la Noche de los Libros).  Los participantes optarán a diversos premios a la lectura, como entradas para la exposición Da Vinci, el Genio y para ir al teatro.

Con esta acción, la Noche de los Libros rinde homenaje a los lectores madrileños, que lideran la tasa de lectura en España con el mayor índice de lectura en el transporte público, el 34,6%, el doble que la media nacional.

En cuanto a la programación  de este año, la Comunidad de Madrid junto con los profesionales del sector del libro, libreros, autores, artistas e instituciones culturales de la región han diseñado  una programación más completa que nunca con un total de 617 escritores y creadores nacionales e internacionales que participarán en las actividades programadas a lo largo del día (más del doble que el año pasado).

Un total de 181 librerías de la región permanecerán abiertas hasta medianoche y serán el punto de encuentro con escritores  como Fernando Savater, Jorge Volpi, Soledad Puértolas, Ricardo Piglia, Vicente Molina Foix, Rosa Montero, Boris Izaguirre, Julio Llamazares, Pilar Adón, Luisgé Martín, Marta Sanz, Luis Mateo Díez, Manuel Longares, Eduardo Mendicutti, Carmen y Gervasio Posadas, Marta Rivera de la Cruz, Isaac Rosa, David Trueba, Jesús Ruiz Mantilla, José María Guelbenzu, entre otros.

Además, celebrarán el Día del Libro aplicando un 10% de descuento a las compras que se realicen durante toda la jornada.

La red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid, la Red de Bibliotecas Escolares de la Comunidad de Madrid, así como la  Red de Bibliotecas de la Obra Social de Caja Madrid y del Ayuntamiento de Madrid organizarán durante toda la jornada un amplio programa que incluye cuentacuentos, lecturas, talleres, recitales, poesía, exposiciones, y encuentros con escritores, entre otras actividades.

Este año son 166 bibliotecas las que participan en la Noche de los Libros con una programación dedicada al prestigioso escritor británico Charles Dickens en el bicentenario de su nacimiento.

.

La Real Casa de Correos, corazón de la Noche de los Libros

La Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional y situada en la céntrica Puerta del Sol acogerá cinco encuentros con personalidades destacadas de las artes y de las letras. Como acto inaugural, el filósofo y escritor Fernando Savater junto con el poeta y ensayista Jon Juaristi tratarán de contestar a la pregunta:  ¿Somos modernos?

Real Casa de Correos (Madrid).

A continuación Ricardo Piglia pronunciará una conferencia titulada  Novela y traducción. Una historia personal. El escritor argentino hablará de esa forma cada vez más extendida de multiplicar el conocimiento de las literaturas de todo el mundo y de la problemática de la diversidad del castellano a nivel mundial en las traducciones de hoy en día.

La Real Casa de Correos será también sede de tres encuentros entre músicos y autores bajo el título  Músicos de letras, en los que dos músicos del mejor pop español, famosos por la poesía de sus letras, charlarán con escritores.

Se contará, por ejemplo,  con la charla entre Luis Alberto de Cuenca y Loquillo, quien se concentró en la poesía del primero para firmar su exitoso disco Su nombre era el de todas las mujeres.

El músico, escritor y cantante Antonio Luque (Sr. Chinarro) y la poetisa, narradora, articulista y agitadora cultural Elena Medel, por su parte, calentarán la  noche hablando de todo, hasta de fútbol. Por último, el cantante, guitarrista y compositor Francisco Nixon, y el ilustrador  e historietista Darío Adanti ofrecerán a los madrileños un concierto animado durante el que Nixon interpretará los clásicos de su repertorio, mientras Adanti dibujará en un mural su particular visión de la Noche de los Libros.

Otra actividad destacada de la noche será el ciclo  ¿Qué escribiría Dickens hoy? en el que escritores británicos y españoles nos darán su visión sobre la relevancia de la obra Dickens en el mundo contemporáneo y de cómo la temática de sus libros sigue estando de actualidad: conciencia y justicia social, desigualdades y pobreza. Esta actividad organizada por el British Council y la Universidad Complutense de Madrid tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes con la participación de A.S. Byatt, Eusebio de Lorenzo, Eduardo Valls, Benjamin Prado, Philip Hensher y Louise Doughty La Sala Alcalá 31 acogerá, por un lado, los tres encuentros del ciclo

.

Dos Generaciones

Dos Generaciones con  Javier Tomeo, Daniel Gascón, José María Merino, Juan Bonilla, Arcadi Espada y Ramón González Férriz en los que se hablará de las filias, fobias y furias que pueden compartir dos autores pertenecientes a generaciones distintas.

Y, por otro lado, tendrá lugar el encuentro Posmodernos vs Dramáticos con Javier Calvo, Manuel Vilas, Agustín  Fernández Mallo y Roberto Valencia así como la charla  1986. La Performance con Gabriela Wiener y Jaime Rodríguez Z. La Noche de los Libros en la red y actividades en la calle.

.

Iniciativas literarias on y of line

Por segundo año, varias iniciativas  vinculadas a Internet participan de diversas formas en La Noche de los Libros. La Biblioteca Nacional organizará  un concurso en Twitter, el Hotel Kafka presentará de forma simultánea el libro Cien Mil Millones de Poemas tanto en su espacio físico como en  Second Life, y varias páginas web ofrecerán actividades  onlinecomo la Fundación Germán Sánchez Ruipérez a través de lecturalab.org,  Culturamas, Moleskine literario, Número Cero o el IED entre otras.

Esta edición de la Noche de los Libros ofrecerá también actividades de calle como la yincana Caso GN Getafe Negro con los enigmas creados por Lorenzo Silva y Carlos Salem o la actividad Cuentos para el andén con Antonio Rodríguez Menéndez en la plaza Santa Bárbara.

Este año también se  unen algunos de los locales madrileños miembros de la asociación La Noche en Vivo, además de los restaurantes del Barrio de las Letras, que bajo el lema Palabras que dejan buen sabor de boca, ofrecerán un 20% de descuento a quien presente  el recibo de la compra de un libro del 23 de abril.

Este año se suman al proyecto 137 instituciones culturales con una variada programación, como Matadero Madrid, Casa Sefarad-Israel, Casa de América, Casa Árabe, Residencia de Estudiantes, Círculo de Bellas Artes, Ateneo de Madrid; museos con actividades extraordinarias, como las que se proponen el Museo del Prado, el Museo ABC, el Museo Nacional del Romanticismo y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía entre otros; escuelas de escritura e institutos culturales, como el Instituto Cervantes, el Institut Français o las Embajadas de los países nórdicos y el Instituto Iberoamericano de Finlandia.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.