Ilustración: Primer vuelo, de Sergio Casas Gorbe (España), una de las tres obras ganadoras de la primera edición de Il·lustraFuturs
Il·lustraFuturs, ilustraciones futuristas para imaginar la Tierra del año 2100
La organización del concurso hace público las obras ganadoras
.
¿Cómo serán las ciudades, la sociedad, la tecnología y el medio ambiente alrededor del año 2100? Esta es la reflexión que los participantes del Premio Internacional de Ilustración sobre las Grandes Tendencias del Futuro debían responder a través del arte del dibujo. La primera edición de Il·lustraFuturs, una iniciativa organizada por la Associació Catalana de Comunicació Científica (ACCC), a través de Il·lustraciència, y la Obra Social «la Caixa» ha finalizado con 103 obras presentadas a concurso que están siendo difundidas por las redes sociales y que se pueden visualizar en el perfil de Pinterest de la iniciativa.
.

Los autores de las tres obras ganadoras del premio Il·lustraFuturs recibirán como premio una tableta gráfica Wacom Citiq 13 «. Además, los tres ganadores y los finalistas podrán asistir a una clase magistral por parte de profesores de la Escola Joso que se impartirá en CosmoCaixa Barcelona.
.
El jurado ha acordado que las tres obras ganadoras sean las siguientes:
- Primer vuelo, de Sergio Cases Gorbe. España.
- Un mundo de baja energía y en constante reciclaje, de Andrés Vidal Alarcón. España.
- Plano urbano Barcelona 2100, de Mikel Acilu Amescua. España.
También se han seleccionado como finalistas las doce obras siguientes, que formarán parte de la exposición «Experimento año 2100. ¿Qué nos espera en la Tierra del futuro?», que tendrá lugar en CosmoCaixa Barcelona, junto con las tres ilustraciones ganadoras:
- Extension Life, de Víctor Pérez Carrera. España.
- Endless Forms Most Beautiful, de Jessica Decker. Estados Unidos de América.
- Floating City, de Aron Kamolz. Alemania.
- Twin Twist, de Dani Páez Pedro Quiles. España.
- New World, de Iñaki Silleras Matias. España.
- Energy, de Alain Descamps. Francia.
- Superpoblats, de Nil Carbó Raventós. España.
- Barcelona 2100, realitat augmentada i solitud digital, de Cristina Curto Teixidó. España.
- Last of its Kind, de Darren Lewis. Reino Unido.
- Silver Kloud, de Wadim Kashin. Rusia.
- Conquistando el cielo urbano, de Alejandro Olmedo Nieto. España.
- The extants, de Alexander Rommel. Alemania.
El jurado también ha seleccionado dos obras como suplentes, para formar parte de la exposición en caso de que fuera necesario: Cyber-ciudad, de José Carlos Nevarez Soto (México) y Future window, de Sandip d Murudkar (India).
Esta iniciativa ha querido acercar nuestro futuro a través de las ilustraciones que dibujantes, profesionales y aficionados de la ilustración han querido hacernos llegar para compartir su visión sobre las ciudades del siglo XXI.