Documentan la contaminación humana más antigua

El estudio especula sobre las probables implicaciones negativas sobre la salud de los habitantes de las cuevas situadas en la Península Ibérica / CENIEH

Halladas las evidencias más antiguas de paleocontaminación en la Península Ibérica

.

Un equipo internacional del que forma parte José Mª Bermúdez de Castro, coordinador del Programa de Paleobiología de homínidos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), acaba de publicar en la prestigiosa revista Scientific Reports, perteneciente al grupo editorial Nature, un estudio que evidencia la contaminación humana más antigua que se ha documentado.

.

CENIEH / En concreto este estudio ha demostrado la existencia de contaminación prehistórica por metales pesados en el ambiente de cuevas arqueológicas situadas en la Península Ibérica, y especula sobre las probables implicaciones negativas sobre la salud de los habitantes de dichas cuevas.

Los niveles de contaminación hallados se ajustan a los estándares para describir actualmente un “suelo contaminado” por metales pesados

Para llegar a estas conclusiones, un equipo formado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de diversas universidades españolas y extranjeras ha analizado el sedimento procedente de cuatro importantes yacimientos de la prehistoria peninsular: Gran Dolina en Atapuerca, Gorham´s y Vanguard en Gibraltar y El Pirulejo en Priego de Córdoba. Los resultados de este trabajo arrojan niveles de contaminación que se ajustan a los estándares para describir actualmente un “suelo contaminado” por metales pesados.

En Gran Dolina se han hallado niveles de paleocontaminación asociados a depósitos de guano, sustrato resultado de los excrementos de murciélagos, datados en unos 450.000 años de antigüedad. En los yacimientos neandertales gibraltareños de Gorham´s y Vanguard, así como en los yacimientos de humanos modernos de El Pirulejo, los estratos contaminados se asocian con actividades de los ocupantes de la cueva.

Además, en Gorham´s y Vanguard, la paleocontaminación evidencia el uso de hogares neandertales, ya que se localizan en niveles de cultura musteriense (Paleolítico Medio), mientras que en El Pirulejo, con una cronología más moderna (Paleolítico Superior), se relacionan con la manipulación de la galena, un mineral rico en plomo (Pb), ya fuera para rituales de enterramientos como para actividades metalúrgicas.

Se puede igualmente especular si éste hecho tuvo algo que ver con la extinción definitiva de los neandertales en el sur de la Península Ibérica. Futuros estudios irán enfocados específicamente a este problema.

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.